-Anuncio-
martes, octubre 7, 2025

2 árboles por estudiante de educación básica y superior para graduarse, proponen en Sonora

Noticias México

Aprueban diputados reforma a Ley Aduanera para combatir evasión fiscal y reforzar requisitos de agencias

La Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley Aduanera con el objetivo de fortalecer los controles en...

La seguridad de las familias es una prioridad, asegura senadora Lorenia Valles

La senadora Lorenia Valles afirmó que la seguridad de las familias y la pacificación del país son prioridades dentro...

Paisanos de la Flotilla Sumud hacen escala en Estambul, Turquía, en su viaje de regreso a México

La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que los seis connacionales que participaron en la Flotilla Sumud, junto con el...
-Anuncio-
- Advertisement -

Que cada estudiante, desde preescolar hasta universidad, plante dos árboles como requisito obligatorio para graduarse, es una propuesta que se prevé poner en marcha a partir de agosto de 2020 en Sonora.
También te puede interesar:
Árboles urbanos, una inversión necesaria en salud pública
La diputada Miroslava Luján López, representante del distrito VIII, expuso ante el pleno el 31 de octubre de 2019 una iniciativa para adicionar y reformar la Ley de Educación, la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, así como la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.
Con lo anterior, se busca establecer como obligatorio que cada estudiante desde los niveles básicos hasta superiores de educación, contribuyan al medio ambiente antes de obtener sus diplomas de graduación, plantando al menos dos árboles en sus respectivos municipios.


“Le llamamos las ‘graduaciones verdes’ porque precisamente va enfocado en la Ley de Educación; tenemos un gran problema con la falta de reforestación y con base a esa necesidad vimos que era urgente hacer una reforestación masiva para mitigar la problemática”.
“Vimos por cuál parte sería mejor y la más viable fue por la Ley de Educación, porque ahí involucramos a los estudiantes desde preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior”.
Agregó, “el requisito que pusimos nosotros para que fueran las graduaciones verdes, es que el niño antes de tener su certificado y cambiar de grado plante dos árboles”.
El 90 por ciento del territorio sonorense presenta condiciones áridas o desérticas, lo que se ha convertido en un problema cuando llega el verano y se registran las olas de calor en diferentes puntos de las ciudades.
Tan solo en Hermosillo, se estima que existe un déficit de 70 mil árboles, pese a los esfuerzos que se han realizado desde organizaciones ambientalistas y municipio por promover las reforestaciones conjuntas.
Las condiciones climáticas, las olas e islas de calor, los casos de talas de árboles o deforestación, invasión de zonas protegidas y otros sucesos contra el medio ambiente llevaron a crear esta propuesta; primero como una idea de los estudiantes del Tecnológico de Nogales y ahora como una iniciativa en el órgano legislador.
Luján López detalló que la propuesta se ha presentado en los municipios de Nogales, Agua Prieta, Cananea, Naco, Imuris, Magdalena y Santa Cruz.

“¿Por qué no la hemos sacado más rápido? Porque es muy importante socializarla y si hay oportunidad de agregarle algo, tenemos la oportunidad al ir a los foros para enriquecerla”, expresó la diputada.
“Entonces si al final la gente está de acuerdo en cómo quedó, así se va a ir. Tenemos también programados foros con ambientalistas y eso será muy importante para que se le vaya dando la socialización tan necesaria”.
Para los estudiantes de preescolar y primaria, se propone que sean los padres de familia quienes se comprometan por escrito a cuidar los árboles plantados en un periodo aproximado de dos años; el tiempo que el ejemplar deje de requerir mayores cuidados.
La iniciativa también contempla que los árboles sean endémicos de la región, a fin de evitar la introducción de especies que pudieran resultar perjudiciales en un futuro.
Luis Enrique Ortiz, activista medioambiental en Hermosillo, se mostró a favor de la propuesta y señaló que, de implementarse, se hablaría de al menos 25 mil árboles plantados al año, lo que acabaría con el déficit de árboles en el municipio en un periodo aproximado de tres años.

“Tan solo en un año, si se planta de manera proporcional a la población que hay en en Estado, podríamos plantar alrededor de 25 árboles y en tres años estaríamos acabando con el déficit que hay en Hermosillo”, agregó.
“No hay ninguna otra propuesta de ley que nos permita acabar con el problema de la desertificación del municipio en tres años y me parece que también es un valor que tenemos que destacar”.
“Pero también se va a incluir a Cajeme, Navojoa, Guaymas, San Luis Río Colorado, Cananea, Nogales y zonas impactadas por actividades productivas y el crecimiento poblacional”.
Actualmente la iniciativa se encuentra turnada en la comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático esperando ser dictaminada de manera positiva, después se presenta ante el pleno y se espera la votación para después publicarse en el Boletín Oficial.
En aproximadamente tres meses la iniciativa puede quedar aprobada y así comenzar las acciones de reforestación a partir del próximo ciclo escolar.
 

- Advertisement -

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Familia y feligreses despiden al sacerdote Bertoldo Pantaleón, tras ser asesinado en Guerrero

Familiares, feligreses y autoridades religiosas despidieron este martes al sacerdote Bertoldo Pantaleón Estrada, asesinado el lunes en Guerrero, durante...

Toño Astiazarán promueve a Hermosillo ante empresas de semiconductores en Phoenix

Para consolidar a Hermosillo como un referente en inversiones y crecimiento económico, el presidente municipal, Antonio Astiazarán Gutiérrez, promovió...

Incendio en llantera deja dos heridos y daños en taquería al sur de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un incendio que comenzó en el patio trasero de una llantera se propagó violentamente a una taquería,...

Sonora ocupa el segundo lugar en casos de sarampión, se extienden a 25 estados

La Secretaría de Salud informó que los casos de sarampión se han extendido a 25 estados del país, tras...

Trascender en medio de la adversidad: ‘Lo que Callan los Patrones’

Hermosillo, Sonora.- Los obstáculos en el ámbito empresarial a veces pueden presentarse de manera inmediata. Es por ello que...
-Anuncio-