-Anuncio-
martes, octubre 21, 2025

Prevalencia de anorexia y bulimia en México no han cambiado en 10 años

Noticias México

Sheinbaum promete justicia por asesinato de Bernardo Bravo, líder limonero de Michoacán

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este martes que debe "haber justicia" por el asesinato de Bernardo Bravo, presidente de...

Asesinan a alcalde de Pisaflores, Hidalgo Miguel Bahena en ataque armado

El presidente municipal de Pisaflores, Miguel Bahena Solórzano, fue asesinado este lunes durante un ataque armado registrado en la...

Encuentran muerto a Francisco, mejor conocido en redes como ‘Medio Metro’, en un canal en Puebla

La mañana de este lunes autoridades encontraron el cuerpo de un hombre con acondroplasia en un canal de San...
-Anuncio-
- Advertisement -

La prevalencia de los trastornos alimenticios en México no ha cambiado a lo largo de los últimos 10 años, principalmente en los casos de bulimia y anorexia, señaló la psicoanalista Katia Ruiz.
En entrevista la especialista detalló que a nivel nacional la anorexia tiene una prevalencia de entre 0.5 por ciento a uno y la bulimia de uno a tres por ciento, dos padecimientos que atacan principalmente a mujeres.Aunque, apuntó, a lo largo de este tiempo lo que sí ha cambiado es que ahora se ven más casos en la población masculina, pues si bien antes no había registro de varones ahora, por ejemplo, de cada 10 mujeres con anorexia hay un hombre.
Señaló que la edad más vulnerable para padecer dichos trastornos es a los 15 años, pues es la etapa “donde se encuentran con más cambios sociales, hormonales, nuevos retos y dificultades en aceptar los cambios físicos”.
Si bien con el paso del tiempo han existido campañas y mucha información referente a la bulimia y a la anorexia, los medios de comunicación, la sociedad misma y los comentarios nocivos hacia el cuerpo de la mujer han mantenido estos trastornos de la alimentación, pero el origen más importante está en la familia.
“Donde se gesta un trastorno de la alimentación es en la familia, si en casa hay culto por la delgadez, hay menosprecio por el cuerpo femenino o critican el cuerpo de otras mujeres es más probable que comience una obsesión con la figura”.
Entre las señales de riesgo para los trastornos, la doctora de la Fundación APTA detalló que esta el rechazo a la comida, a las partes del cuerpo o a cómo se ven físicamente, el evitar algunos alimentos, revisar etiquetas y hablar constantemente sobre calorías.
Lo ideal, comentó, es que las personas se atiendan inmediatamente cuando se detectan alguno de los síntomas, pues de ello va a depender su mejor y pronta recuperación. El tratamiento para dichos trastornos debe ser multidisciplinaria, un trabajo conjunto entre psicólogos, nutriólogos y médicos psiquiatras.
“Por otro lado la familia debe de estar incluida (…) hay que educar a la familia para que estén tranquila y se haga un ambiente de respeto entre ellos y el paciente”, concluyó.
Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Detectar a tiempo salva vidas: Rosangela Arellano explora la importancia del chequeo anual para prevenir el cáncer de mama

Hermosillo, Sonora.- En este mes de sensibilización sobre el cáncer de mama, la Dra. Rosangela Arellano, ginecoobstetra especialista en...

Un viaje universitario, sin permiso ni precauciones, que terminó en grave accidente: la historia de Hannia

Hermosillo, Sonora.- Una salida de campo improvisada terminó en un accidente grave para un grupo de estudiantes de Ingeniería...

¿Dónde están choferes de Tufesa que causaron muerte a 7 personas en Hermosillo?

@elalbertomedina ¿Donde están los choferes de #Tufesa que HUYERON tras camionazo en #Sonora? #fyp #noticias ♬ sonido...

PAN: de la reflexión a la renovación

Durante décadas, el Partido Acción Nacional ha sido un referente de coherencia moral, de defensa de las libertades y...

I’ll be back: El regreso de la Inteligencia Artificial. ¿Dominará esta tecnología al mundo?

En 1984 se estrenó en salas de cine la película estadounidense The Terminator, dirigida y coescrita por James Cameron...
-Anuncio-