-Anuncio-
viernes, octubre 17, 2025

La langosta era considerada "comida para pobres", ¿lo sabías?

Noticias México

Gobierno de Japón se solidariza con México tras intensas lluvias que suman 70 fallecidos y 72 desaparecidos

El Gobierno de Japón manifestó su solidaridad con México ante la emergencia provocada por las intensas lluvias e inundaciones...

Vinculan a proceso a hombres detenidos por desaparición de la menor Kimberly Moya en Edomex

Un juez de control vinculó a proceso a Gabriel Rafael “N” y Paulo Alberto “N” por su presunta responsabilidad...

Detienen a modelo mexicana Lidia Gurrola en EEUU tras ser acusada de asesinar a narcotraficante

La modelo sinaloense Lidia Vanessa Gurrola Peraza fue arrestada en San Diego, California, acusada de asesinato en primer grado,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hoy es uno de los platillos más cotizados en el mundo.
Así como el caviar, la langosta actualmente es considerada como un manjar de lujo que sólo las personas ricas pueden comer.
¿La razón? Su precio es realmente alto. Pero a diferencia del caviar, el cual es producido por un único pez y más curiosidades por las que es tan caro, el alto costo de la langosta se debe a algo aún más peculiar, ya que antes era considerada como ‘comida para pobres’. Algo contradictorio, ¿no?
Resulta que, en el siglo XIX, algunos pescadores encontraron a miles de langostas en las costas de Canadá y Nueva Inglaterra.
Había tantas, que fueron llamadas como ‘cucarachas de mar’ debido a que consideraban eran una plaga, así como también pensaban que estaban ahí de más. Por eso, comenzaron a darlas como alimento tanto para los niños y la servidumbre, como para los presos, las vacas y los cerdos. Por este motivo, se decía que las langostas eran únicamente el alimento ‘para pobres’.
Posteriormente, a finales del siglo XIX, la llegada de la primera fábrica de enlatados en Maine, Estados Unidos, hizo que comenzaran a enlatar la langosta debido a que era un producto barato y de fácil alcance.
Con esto, los ferrocarriles que transportaban a turistas que viajaban, idearon el plan de ofrecer la langosta como un platillo exclusivo, lo cual maravilló a los comensales por su sabor, además de su presentación, pues servían la langosta en platos de porcelana para que se viera un platillo muy lujoso.
Esta mentira atrajo a todos los turistas y con esto, la demanda de la langosta fue cada vez más alta.
Tal fue el éxito entre los turistas que viajaban en el ferrocarril, que la recomendación del ‘lujoso y exclusivo’ platillo de Estados Unidos, llegó a oídos de las personas en Inglaterra, quiénes empezaron a solicitar que llevaran las langostas a este país y así fue como se popularizó como un platillo único.
Debido a esto, los costos de la langosta llegaron a superar por mucho su costo real, y de pasar a ser ‘comida para pobres’, pasó a ser un platillo caro y que los ricos sólo podían acceder a él.
Actualmente, el costo de la langosta puede variar, pero el costo mínimo en México es de $1,000 pesos por kilo, dependiendo del lugar en donde se consuma y la cantidad.
Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Detienen a modelo mexicana Lidia Gurrola en EEUU tras ser acusada de asesinar a narcotraficante

La modelo sinaloense Lidia Vanessa Gurrola Peraza fue arrestada en San Diego, California, acusada de asesinato en primer grado,...

Aprueba Cámara de Diputados reforma al IEPS que incrementa precio a refrescos, sueros, videojuegos, cigarros y juegos de apuestas en México

La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y con 351 votos a favor, 129 en contra, una reforma...

Exjugador de Cruz Azul Bryan Angulo sufre ataque armado en Manabí, Ecuador

El futbolista ecuatoriano Bryan “Cuco” Angulo, exjugador del Cruz Azul de México, resultó herido este jueves tras sufrir un...

Reconoce ‘Toño’ Astiazarán al urbanista Carlos Moreno tras presentar ‘Ciudades de 15 minutos’ en Foro Mundial de Energía Solar en Hermosillo

Hermosillo, Sonora-. El presidente municipal Antonio “Toño” Astiazarán reconoció al urbanista y científico Carlos Moreno, creador del modelo “Ciudades...

Coca-Cola garantiza que bajarán hasta en un 30% calorías de sus refrescos en México

La industria mexicana de Coca-Cola se comprometió este jueves a reducir en un 30% las calorías de sus refrescos...
-Anuncio-