-Anuncio-
viernes, octubre 31, 2025

Número de periodistas asesinados en el mundo se redujo casi a la mitad en 2019: Unesco

Noticias México

Capturan a ‘El Comandante’, presunto implicado en asesinatos de artistas colombianos B-King y Regio Clown

Fue detenido “El Comandante”, señalado como presunto autor intelectual de los asesinatos de los artistas colombianos Bayron Sánchez Salazar,...

Vuelo proveniente de Cancún aterriza de emergencia en Florida; reportan pasajeros lesionados

Un Airbus A320 de la aerolínea JetBlue, que viajaba desde el Aeropuerto Internacional de Cancún con destino a Newark,...

Recatan elementos de Marina a 27 menores que se encontraban a bordo de embarcación en La Paz, BCS

Elementos de la Secretaría de Marina auxiliaron a 28 jóvenes, 27 menores de edad de entre 14 y 17...
-Anuncio-
- Advertisement -

El pasado año 56 periodistas fueron asesinados en el mundo, la cifra más baja en más de una década, lo que supuso una rebaja de casi la mitad respecto a los 99 de 2018, según la contabilidad de la Unesco presentada este lunes.
Latinoamérica y el Caribe concentraron 22 de esos asesinatos, y fue así la región más afectada por este fenómeno por delante de Asia-Pacífico (15) y del mundo árabe (10), precisó en un comunicado la Unesco, que no dio el detalle por países.
La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) ha registrado 894 asesinatos de periodistas en el periodo 2010-2019, es decir un promedio de casi 90 al año.
Las cifras siguen la tendencia de las publicadas por Reporteros sin Fronteras (RSF), que hace un mes indicó que en 2019 habían sido asesinados 49 periodistas en el mundo, es decir un 44 por ciento menos que el ejercicio precedente y la cifra más baja desde hace 16 años.
La Unesco destacó que un 61 por ciento de los profesionales murieron en países en los que no hay un conflicto armado declarado, lo que ilustra que “la vida de los periodistas no sólo está amenazada en los escenarios de conflictos violentos, sino que también son objeto de ataques cuando investigan la política local, la corrupción y la delincuencia, a menudo en sus ciudades de origen”.
De hecho, como en años anteriores, más del 90 por ciento eran reporteros locales.
Solo una minoría de los que atacan o matan a informadores rinden cuentas ante la justicia, ya que menos de uno de cada ocho casos de los registrados en el mundo desde 2006 se consideran resueltos, con una “tasa de impunidad” del 90 por ciento.
En otro informe presentado en noviembre, la organización ya había advertido de que cada vez hay más agresiones verbales y físicas dirigidas a los periodistas por su trabajo y que en general las amenazas pretenden “silenciar las voces críticas y restringir el acceso al público a la información”.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Autor sonorense Francisco Hernández presenta ‘Lienzo’, su más reciente novela que explora el arte, autoaceptación y terror

Hermosillo, Sonora.- El proceso creativo de un artista y la autoaceptación son las premisas de las cuales nació 'Lienzo',...

Sonora, menos minería, más construcción

Con todos sus defectos y limitaciones, el Producto Interno Bruto (PIB) sigue siendo el indicador que mejor resume cómo...

Protección a la naturaleza, cambio climático y derechos humanos

Por Francisco Javier Salcido García Tres temas, una misma dirección: LA VIDA. Después de haber recibido información de organismos nacionales e...

Arranca programa ‘Los Héroes del Barrio’ para prevenir adicciones a través de lucha libre en Cajeme

Con el objetivo de acercar el deporte, especialmente la lucha libre, a jóvenes como herramienta para la construcción de...

Casa Blanca recibe a niños disfrazados; Trump y Melania entregan dulces

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto a la primera dama, Melania Trump, entregaron este jueves decenas de...
-Anuncio-