-Anuncio-
viernes, agosto 22, 2025

Organización civil denuncia que el algoritmo de YouTube promueve desinformación sobre crisis climática

Noticias México

Por seguridad de Julio César Chávez Jr. piden que audiencia en Hermosillo sea por videollamada

El Gobierno mexicano solicitó al juez de Control que la próxima audiencia de Julio César Chávez Jr. se realice...

Incautan más de 900 kilos de cocaína frente a costas de Acapulco

Acapulco, Guerrero.- Fuerzas federales incautaron más de 900 kilos de cocaína al suroeste de las costas de Acapulco, informó...

Sheinbaum descarta aumento de impuestos en el paquete económico 2026

Ciudad de México.- Durante su conferencia matutina de este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que la Secretaría de...
-Anuncio-
- Advertisement -

La organización civil de carácter mundial Avaaz denunció este jueves que el algoritmo de YouTube promueve la desinformación con respecto a la crisis climática, especialmente a la hora de recomendar el video “siguiente” al usuario, una tendencia que Google rechaza.
A través de un informe, Avaaz examinó los videos que YouTube recomienda a sus usuarios cuando buscan los términos “calentamiento global”, “cambio climático” o “manipulación climática” en la plataforma, y se centró específicamente en los videos que YouTube posteriormente sugiere a sus usuarios tanto en la barra de sugerencias de la aplicación móvil como en la web.
Los algoritmos de recomendaciones de YouTube son responsables de alrededor del 70 por ciento del tiempo total que los usuarios pasan en la plataforma y se “retroalimentan” de las preferencias del espectador, por lo que si una persona está interesada en contenido negacionista sobre el cambio climático, la tendencia de la plataforma es dirigirle a más contenido de este tipo.
Esta manera de YouTube de redirigir el tráfico ya ha sido denunciada previamente por perfiles relevantes de la opinión pública o incluso los mismos “youtubers”, sobre todo con respecto a la proliferación de los “hechos alternativos”, la desinformación y el auge de la extrema derecha en Estados Unidos y Europa.
Según el informe de Avaaz con respecto a la crisis climática, el 16 por ciento de los primeros 100 videos relacionados para el término de búsqueda “calentamiento global” contenía desinformación, con una media de más de un millón de reproducciones por video entre los primeros diez.
Para los videos relacionados recomendados a los usuarios que buscaron “cambio climático”, este número equivale al ocho por ciento y se eleva a un 21 por ciento para el término de búsqueda “manipulación climática”.
La coordinadora de campañas de Avaaz, Julie Deruy, denunció que YouTube es el canal de difusión audiovisual más grande del mundo y “está promoviendo contenido desinformativo sobre cambio climático entre millones de personas mientras nuestro planeta está en llamas”.
“No es una cuestión de libertad de expresión, se trata de la publicidad gratis que YouTube le está dando a videos que contienen datos erróneos con el riesgo que conlleva confundir a la gente sobre una de las mayores crisis de nuestra era”, opinó.
Para Deruy, la conclusión es que YouTube “no debe presentar, sugerir, promover, publicitar o dirigir a sus usuarios hacia contenido desinformativo”.
Asimismo, Avaaz ha puesto el foco en la publicidad que precede a los videos con desinformación y ha asegurado que había anuncios de más de 100 empresas circulando junto a los videos de desinformación sobre cambio climático descubiertos.
Marcas como Samsung, L’Oréal, Decathlon, Carrefour, WWF, Greenpeace Spain, Nikin y Ecosia confirmaron a Avaaz que no estaban al corriente de que sus anuncios figuran junto a dichos videos y han exigido a YouTube que tome “medidas inmediatas”.
Asimismo, la organización ha hecho una serie de recomendaciones a YouTube para que “desintoxique” sus algoritmos de recomendación y “ponga fin a la promoción gratuita de contenido desinformativo”.
De este modo, les ha llamado a excluir estos videos de su algoritmo de recomendaciones, “empezando de inmediato por los videos de desinformación sobre cambio climático”.
También han pedido desmonetizar la desinformación y que YouTube trabaje con verificadores independientes para informar a los usuarios de que han visto o interactuado con información probadamente falsa o engañosa, así como publicar correcciones junto a esos videos.
Desde Google han replicado que sus “sistemas de recomendaciones no están diseñados para filtrar o degradar videos o canales en función de perspectivas específicas”.
“YouTube tiene políticas publicitarias estrictas que rigen dónde se permite que aparezcan los anuncios y brindamos a los anunciantes herramientas para descartar el contenido que no se alinea con su marca. También hemos invertido significativamente en reducir las recomendaciones de contenido límite y la información errónea o dañina, así como en potenciar a las voces autorizadas en torno a diferentes temas en YouTube”, argumenta la compañía.
Sobre el tema específico de este informe de denuncia, Google asegura en una nota que da prioridad a las “voces autorizadas para millones de consultas de noticias e información, además de los paneles de información sobre temas propensos a la desinformación, incluido el cambio climático, para proporcionar a los usuarios contexto junto con el contenido. Continuamos incrementando estos esfuerzos con otros temas y en más países”.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Alan Iriqui, un héroe con 16 años de servicio, es nombrado Bombero del Año en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- A sus 39 años, Alan Giovanni Iriqui Ruiz acumula más de una década y media de servicio...

Técnicamente sí es viable cancelar presa Abelardo L. Rodríguez de Hermosillo como propone Alfonso Durazo, afirma Beltrones; reitera que él no la mandó a...

Hermosillo, Sonora.- El exgobernador de Sonora, Manlio Fabio Beltrones, afirmó que técnicamente es viable la cancelación de la presa...

Por seguridad de Julio César Chávez Jr. piden que audiencia en Hermosillo sea por videollamada

El Gobierno mexicano solicitó al juez de Control que la próxima audiencia de Julio César Chávez Jr. se realice...

Hermosillo instala primer tope inteligente en la ciudad frente a primaria: ¿Dónde está y cómo funciona?

Hermosillo, Sonora.- El Gobierno de Hermosillo pondrá en marcha un plan piloto de topes inteligentes con el objetivo de...

Entregan reconocimientos a bomberos de Hermosillo por su día; han atendido más de 4 mil emergencias este 2025

Hermosillo, Sonora.- En el marco del Día Nacional del Bombero, el Ayuntamiento de Hermosillo y el Patronato de Bomberos...
-Anuncio-