-Anuncio-
miércoles, abril 2, 2025

El cambio climático está asociado a los mega incendios

Noticias México

Adulta mayor asesina a joven de 19 años a balazos y deja herido a un hombre por disputa de un domicilio en Edomex

Una discusión por la posesión de un inmueble terminó en tragedia, luego de que un joven muriera y dos...

‘Tenemos un plan de fortalecimiento de la economía’; Sheinbaum espera anuncio de aranceles de Trump para tomar medidas

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que ante el inminente anuncio de aranceles por parte de Estados...

EEUU confirma cancelación de visas a Alegres del Barranco por ‘homenajes’ a ‘El Mencho’ en sus conciertos

El gobierno de Estados Unidos confirmó la noticia sobre la revocación de las visas de trabajo y turismo de...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) informó que los periodos prolongados de clima inusualmente seco y cálido son efectos del cambio climático y se asocian con los incendios forestales en Australia, Amazonas, California, la cuenca del Congo e Indonesia.
Indicó que actualmente la temperatura media global es 1.1 grados centígrados más alta que a principios del siglo pasado; eso ha generado en algunas partes del mundo condiciones más secas, lo que eleva la intensidad de conflagraciones y mega incendios.
Los aumentos en la temperatura media global de la superficie, en relación con los niveles preindustriales, afectan los incendios forestales, lo que genera riesgos e impactos que aumentan de “moderados” a “muy altos” a medida que aumenta la temperatura global.
El PNUMA señaló que los mega incendios son los que cubren más de 40 mil hectáreas o 400 kilómetros cuadrados y se aceleran por las altas temperaturas y la sequía.
Este tipo de siniestros se presentaron a finales de 2019 en Brasil, la República Democrática del Congo, Rusia y Estados Unidos, en lo que muchos han llamado escalas sin precedentes.
La aplicación de monitoreo de bosques Global Forest Watch reportó más de 4.5 millones de incendios de más de un kilómetro cuadrado en todo el mundo durante 2019.
Esta cifra representó más de 400 mil conflagraciones más que en 2018 y dos veces y media más que en 2001. Casi la mayoría de los 500 mega incendios más desastrosos de los últimos 10 años se han suscitado durante periodos de clima inusualmente cálido o seco.
Las estimaciones indican que tan sólo en Australia más de 10 millones de hectáreas fueron arrasadas por el fuego en la segunda semana de enero, lo que hace pensar que la temporada de incendios forestales 2019-2020 ya está en camino a ser una de las peores registradas.
“Los mega incendios bien pueden convertirse en la nueva normalidad a medida que las temperaturas globales continúen aumentando”, alertó Niklas Hagelberg, experto en cambio climático.
Información tomada de www.informador.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Elon Musk dejaría su cargo como asesor de Trump para retomar sus negocios con Tesla, X y SpaceX

Elon Musk estaría en planes de abandonar su cargo dentro de la administración del presidente Donald Trump en las...

Entrega ‘Toño’ Astiazarán 60 nuevas patrullas eléctricas a Policía de Hermosillo; suman 300 unidades en la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Con una inversión de 73 millones de pesos de recurso único del Gobierno Municipal de Hermosillo, se...

Reinstalan al estudiante Fernando Flores, joven autista que fue expulsado de Psicología de Unison en Hermosillo

Luego de meses de lucha, el estudiante Fernando Flores, joven con autismo expulsado de la escuela de Psicología de...

‘Tenemos un plan de fortalecimiento de la economía’; Sheinbaum espera anuncio de aranceles de Trump para tomar medidas

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que ante el inminente anuncio de aranceles por parte de Estados...
-Anuncio-