-Anuncio-
domingo, octubre 12, 2025

Coyotes adoptan características de los perros y emigran rumbo a Centroamérica por deforestación

Noticias México

Ataque armado durante fiesta deja 4 muertos y 11 heridos en Puebla

En Huejotzingo, Puebla, sujetos armados mataron a al menos cuatro personas durante una fiesta en la junta auxiliar San...

Anuncia Sheinbaum inicio de trabajos de limpieza en zonas afectadas por lluvias en Veracruz

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este domingo el inicio de los trabajos de limpieza en las zonas más afectadas...

Aumenta cifra de muertos a 47 personas y 38 desaparecidos por intensas lluvias en México

El gobierno federal informó que, con corte a las 14:00 horas, tiene registro de 47 personas fallecidas y 38...
-Anuncio-
- Advertisement -

La deforestación a lo largo del Corredor Mesoamericano ha empujado a que especies de cánidos de Norteamérica como los coyotes ya vivan en el Este de Panamá, tengan rasgos de perros y pretendan invadir el sur del continente, una tarea en la que se han topado con un gran obstáculo: el imponente jaguar.
El desarrollo urbano y agrícola y la deforestación están generando un nuevo pasaje de hábitats deforestados en el Corredor Biológico Mesoamericano, una región que integran Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y algunos estados del sur de México.
Ese nuevo paisaje ha aupado a que especies como los coyotes (Canis latrans), nativos de las regiones que abarcan desde Canadá hasta México, y los zorros cangrejeros (Cerdocyon mil), comúnmente encontrados entre Colombia y el norte de Argentina, se hayan movido y ya se encuentren viviendo en Panamá, dijo el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI, por sus siglas en inglés).
“Existe información sobre coyotes en Panamá desde 1981, y han progresado en todo el istmo gracias a la expansión de la frontera ganadera y agrícola y la deforestación en algunas áreas del país”, comentó el investigador asociado del STRI Ricardo Moreno.
Roland Kays, investigador asociado del STRI y científico del Museo de Ciencias Naturales de Carolina del Norte (EE.UU.), señaló que a sabiendas de que “los coyotes se estaban moviendo hacia el sur y los zorros hacia el norte” se instalaron cámaras a través de bosques y tierras agrícolas, para intentar descubrir “qué tan lejos habían llegado o qué pasaría cuando se encontraran”.
Y una revelación “sorprendente” del estudio fue la apariencia de algunos coyotes capturados por las cámaras trampa, pues “muchos tenían colas inusualmente cortas, hocicos parecidos a perros y patrones de pelaje variables, lo que indica una posible hibridación reciente con perros”.
“Esto podría beneficiar a los coyotes si heredan genes de perros asociados con el consumo de frutas, ya que podrían explotar mejor la fruta tropical”, indicó el STRI.
La combinación del monitoreo de cámaras trampa con observaciones de la literatura y registros de animales atropellados también reveló que coyotes y zorros cangrejeros han colonizado el corredor dominado por la agricultura entre la Ciudad de Panamá y el lago Bayano.
Los científicos detectaron incluso a algunos coyotes en el borde occidental del Parque Nacional Darién de Panamá, la frontera selvática con Colombia y última barrera para estos cánidos antes de invadir América del Sur.
“Encontramos coyotes utilizando bosques tropicales fragmentados, pero no los bosques más grandes donde persisten los jaguares”, el mayor felino de América, “creemos que mantener al jaguar en Darién también lo hará hostil a los coyotes”, dijo Kays.
A pesar de originarse en lados opuestos del continente americano, los coyotes y los zorros desarrollaron rasgos comparables, puesto que ambos son nocturnos, tienen dietas similares y usan los mismos tipos de hábitats.
Los coyotes y los zorros “nunca se han observado juntos en las cámaras trampa”, pero los investigadores “sugieren que sus características comunes podrían conducir a la competencia en su rango recientemente compartido”.
Así, si la deforestación continúa en América Central los zorros cangrejeros y los coyotes podrían estar entre los primeros mamíferos protagonistas en un llamado nuevo intercambio biótico americano, con impactos ecológicos desconocidos en las presas o competidores nativos.
El llamado Gran Intercambio Biótico Americano se dio hace millones de años, cuando el puente terrestre de Panamá emergió del mar y mamíferos como perezosos gigantes y felinos con dientes de sable se dispersaron entre América del Norte y del Sur a través del nuevo corredor que unió los continentes.
Para abordar el nuevo desafío que plantea el nuevo intercambio biótico, los científicos del STRI “enfatizan la necesidad urgente de priorizar la investigación de conservación que continúa explorando los efectos de estas especies invasoras (coyotes y zorros cangrejeros) en relación con la fragmentación, la reforestación y la persistencia de los depredadores de ápices nativos, como los jaguares, en la región”.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Aumenta cifra de muertos a 47 personas y 38 desaparecidos por intensas lluvias en México

El gobierno federal informó que, con corte a las 14:00 horas, tiene registro de 47 personas fallecidas y 38...

Despliega Durazo más de 6 mil 280 elementos para atender emergencia por ‘Raymond’ en Sonora

Ante la alerta por el paso de la depresión tropical “Raymond”, el gobernador Alfonso Durazo Montaño informó que se...

Confirma Gobierno de México 44 muertos por intensas lluvias en cuatro estados, continúan servicios de atención y recuperación

El Gobierno de México, en coordinación con autoridades estatales y municipales, mantiene presencia permanente en las zonas afectadas por...

Vuelca tráiler con manzanas en carretera Hermosillo-Guaymas, en salida sur de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Un tráiler que transportaba manzanas se volcó y posteriormente se incendió, durante la tarde del domingo 12...

Desmantelan punto de huachicoleo de agua potable en CDMX

Autoridades municipales desmantelaron un punto de huachicoleo de agua potable en la colonia Media Luna, donde particulares habían extendido...
-Anuncio-