-Anuncio-
martes, julio 8, 2025

Multas, trámites e hipotecas costarán más caro en 2020 ¿por qué?

Noticias México

Condenan a 141 años de cárcel a 10 detenidos por caso Rancho Izaguirre en Teuchitlán

La Fiscalía de Jalisco obtuvo sentencia condenatoria contra los diez detenidos en el Rancho Izaguirre, señalado como centro de...

Julio César Chávez llora en entrevista al hablar del arresto de su hijo en EEUU

Ciudad de México.- El boxeador mexicano Julio César Chávez no pudo contener las lágrimas durante una entrevista en televisión...

Sheinbaum reconoce que AMLO recurrió a deuda para cerrar megaproyectos en 2024

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reconoció este martes que el gobierno de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Las multas de tránsito, así como trámites y créditos hipotecarios sufrirán un incremento en los inicios de este 2020. Un aumento que entrará en vigor este 1 de febrero, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Este tipo de trámites, como multas, impuestos, prestaciones y créditos hipotecarios están regidos por la Unidad de Medida y Actualización (UMA) que se utiliza para calcularlos. Esta figura sufrirá un incremento de dos pesos con 39 centavos en febrero, es decir que pasará de 84.49 a 86.88 pesos
La UMA, recordó Milenio, se creó en 2016 para sustituir la figura del VSM (Veces Salario Mínimo), luego de lograr desindexar el esta figura de las multas, algo que el Congreso de la Unión reformó, pues impedía el aumento del salario mínimo.
¿Qué es la UMA?
De acuerdo con el Inegi, la UMA es: “la referencia económica en pesos para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales, de las entidades federativas, así como en las disposiciones jurídicas que emanen de todas las anteriores”.
El valor de la Unidad, agregó el organismo se calcula multiplicando su valor diario por 30.4 veces y su valor anual se calcula multiplicando su valor mensual por 12. En ese sentido, se detalló que el valor mensual de UMA será de 2 mil 641.15 pesos, mientras que anual es de 31 mil 693.80 pesos.
Para 2020, el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización #UMA es de: 86.88 pesos mexicanos, el valor mensual es de 2,641.15 pesos mexicanos y el anual de 31,693.80 pesos mexicanos.
Como parte de las funciones, el Inegi determina el valor de la UMA desde febrero de 2017, tras la entrada en vigor. La unidad se actualiza año con año tras la modificación que sufrió en 2016.
Fuente: Político MX

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Inundaciones en Texas dejan al menos 109 muertos y 161 desaparecidos

El gobernador de Texas, Greg Abbott, informó este martes que las inundaciones catastróficas en el estado han dejado hasta...

Condenan a 141 años de cárcel a 10 detenidos por caso Rancho Izaguirre en Teuchitlán

La Fiscalía de Jalisco obtuvo sentencia condenatoria contra los diez detenidos en el Rancho Izaguirre, señalado como centro de...

‘Eran muy buenas niñas, siempre estaban juntas’, comparte maestro de una de las 3 menores asesinadas con su madre en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Luego de una emotiva ceremonia cuyo objetivo tuvo conmemorar a las tres niñas asesinadas en Hermosillo, el...

Capacitan en Cananea a personal del Ayuntamiento sobre violencia política en razón de género

Con excelente asistencia, se llevó a cabo una capacitación dirigida al personal del Ayuntamiento de Cananea, con el objetivo...

Detienen a líder de célula criminal en Hermosillo y al presunto asesino de joven embarazada

Hermosillo, Sonora.- Vinculado a diversos actos de violencia ocurridos en múltiples zonas de la ciudad, fue detenido Ramsés Damián...
-Anuncio-