-Anuncio-
viernes, octubre 31, 2025

Investigadores chinos logran engendrar crías de ratones en células de la granulosa

Noticias México

Cempasúchil: Conoce la flor mexicana que guía las almas de los muertos en México

Los campos de cempasúchil en Atlixco, Puebla, se transforman cada octubre en un espectáculo visual y aromático que anuncia...

Suspenderá Semar operación de búsqueda de náufrago tras ataque armado de EEUU en aguas del Pacífico

La Secretaría de Marina (Semar) anunció que mañana sábado, a las 06:30 horas, se suspenderá la operación de búsqueda...

Tunden en redes a influencer español por criticar el pan de muerto en redes sociales

El pan de muerto, uno de los elementos más emblemáticos del Día de Muertos en México, se volvió tema...
-Anuncio-
- Advertisement -

Científicos chinos han logrado engendrar a crías de ratón en células de la granulosa que transformaron en oocitos con químicos, según recoge un artículo publicado este martes por la revista estadounidense Cell Reports.
Los investigadores, afiliados a la Universidad de Nankai (Tianjin, noreste de China), experimentaron con las células de la granulosa, que habitualmente se descartan para obtener un oocito, que es un precursor inmaduro del óvulo o célula huevo.
Las células de la granulosa que rodean al oocito, sin embargo, cuentan con una plasticidad que las asemeja a las cédulas madre, motivo que despertó el interés de los investigadores chinos para experimentar con ellas.
“Lo que sucede con la fecundación in vitro es que solo se utiliza el oocito. Después de la extracción del óvulo, las células de la granulosa en el folículo se descartan”, explicó en un comunicado el investigador jefe del estudio, Lin Liu.
“Eso nos hizo pensar -añadió-, ¿qué pasaría si pudiésemos usar estas células? Dado que cada huevo tiene miles de células de la granulosa que lo rodean, si podemos inducirlas en células pluripotentes y convertirlas en oocitos, ¿no estamos matando dos pájaros de un tiro?.
Para ello, los investigadores crearon una mezcla química de ácido crotónico y un inhibidor proteínico tipo rock. El inhibidor para prevenir la muerte de la célula y el ácido crotónico con el objetivo de inducirlas en células madre pluripotentes. Después le añadieron vitamina C para mejorar su desarrollo e inducir la meiosis.
Liu aseguró que el resultado del experimento fue “sorprendente”, ya que en las células salientes hallaron una competencia genética mayor a las normalmente inducidas con métodos como la transfección.
Pese a lo sorpresivo del hallazgo, el científico se mostró cauto a la hora de visionar la técnica en humanos en un futuro.
“Creo que tiene más posibilidades en preservar la fertilidad y la función endocrina, que en el tratamiento de la infertilidad”, aseguró.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Responde Conagua: Investigará presencia de espuma en agua del Río Sonora tras denuncia de pobladores

Hermosillo, Sonora.– La Comisión Nacional del Agua (Conagua) confirmó que el agua del río Sonora será analizada, luego de...

Detienen a sospechoso de ‘levantar’ a hombre en Centro de Hermosillo para robarle dinero; Fiscalía descarta ‘cobro de piso’

Hermosillo, Sonora.– La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) informó la detención de un sujeto presuntamente...

Ante aumento de violencia en Hermosillo refuerza Policía Estatal presencia en municipio

Hermosillo, Sonora.- En respuesta al reciente aumento de hechos violentos en la capital sonorense, la Policía Estatal reforzó su...

Cempasúchil: Conoce la flor mexicana que guía las almas de los muertos en México

Los campos de cempasúchil en Atlixco, Puebla, se transforman cada octubre en un espectáculo visual y aromático que anuncia...

Rutas de transporte urbano funcionarán con normalidad pese a daños que reciben camiones en Halloween; pide IMTES respetar unidades

Hermosillo, Sonora.- Evitar agredir las unidades del transporte urbano con piedras y otros objetos, es la invitación que hace...
-Anuncio-