-Anuncio-
lunes, noviembre 24, 2025

Universalización de la vacuna contra rotavirus ha evitado 969 muertes

Noticias México

Detienen a 4 policías por asesinar a balazos a estudiante veterinario en Tabasco

La Fiscalía General del Estado de Tabasco informó la detención de cuatro policías estatales presuntamente implicados en el asesinato...

Diputados proponen cárcel por usar inteligencia artificial en robo de identidad en México

El avance de la inteligencia artificial ha modificado la forma en que se cometen delitos digitales, lo que motivó...

Detienen en Yucatán al empresario Arturo Millet Reyes por orden de aprehensión

Agentes en Yucatán detuvieron al empresario Arturo Millet Reyes en cumplimiento de una orden de aprehensión emitida por una...
-Anuncio-
- Advertisement -

Tras la universalización de la vacuna contra el rotavirus en 2009, las muertes en menores de cinco años de edad por esta causa disminuyeron 52.6 por ciento, de acuerdo con la investigación “Impacto poblacional a 10 años de la vacuna contra rotavirus en México”.
Antes de la universalización ocurrían en promedio mil 806 muertes anuales por rotavirus y posterior a ello el promedio fue de 837, lo que significa que partir de entonces se han evitado 969 muertes cada año.
El rotavirus es la causa más común de diarrea en bebés y niños en todo el mundo. En la década de 1980 en México, las enfermedades diarreicas agudas eran la primera causa de muerte de este grupo poblacional, panorama que se ha ido modificando positivamente con la vacunación.
De acuerdo con los pediatras y el epidemiólogo a cargo de la investigación, las hospitalizaciones anuales por casos de diarrea en menores de cinco años durante el periodo de preuniversalización de la vacuna ascendieron a 17 mil 842, número que se redujo a 11 mil 996 tras la universalización, es decir, se evitaron 5 mil 846 hospitalizaciones cada año.
Los casos nuevos de diarrea en menores de cinco años también experimentaron un deceso: pasaron de un millón 551 mil 682 a un millón 280 mil 826 al año luego que se universalizara la vacuna contra el rotavirus, lo que representa una disminución de 270 mil 856 casos cada año.
Vesta Richardson López Collada, Aurora Bautista Márquez, Edgar Sánchez Uribe y Marcelino Esparza Aguilar, autores de la investigación, indicaron que en México las enfermedades diarreicas agudas en menores de cinco años han ocupado un sitio preponderante como causa de muerte, de hospitalización y de visitas ambulatorias a unidades de salud.
Sin embargo, “a partir de la universalización de la vacuna de rotavirus en México, se aprecian reducciones importantes y sostenidas en la mortalidad, hospitalizaciones e incidencia por enfermedades diarreicas agudas”, cuyo mayor impacto se observa durante la temporada de rotavirus que se da entre noviembre y mayo, con picos en enero, febrero y marzo.
Destacaron que “la efectividad en la prevención de muertes, hospitalizaciones y casos nuevos estimada en el presente análisis es superior a la reportada para países emergentes como México y más parecida a la de países desarrollados”.
Esto es así -explicaron- por la combinación de varios factores: coberturas de vacunación mayores, mejoras en condiciones sanitarias y de higiene, mejoras en el estado nutricional de los menores o ampliación de los sistemas de salud y mayor arraigo en las intervenciones de hidratación y manejo de la diarrea aguda a través de los años.
Información tomada de www.informador.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Las dos semanas de noviembre en las que Sheinbaum perdió la agenda

En lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, han ocurrido cerca de tres mil manifestaciones...

Día internacional de la filosofía y la singular cultura de Sonora. Ensayo didáctico

"La práctica de la filosofía es una dinámica que beneficia a toda la sociedad. Ayuda a tender puentes entre...

¿Por qué el cerebro necesita ver para creer y para lograr?

En 1968, en los Juegos Olímpicos de México, Jim Hines hizo lo que el mundo creía imposible: Corrió los...

Agua, sociedad y territorio: los antecedentes de la Presa Abelardo Luján Rodríguez en Hermosillo

En la colaboración editorial anterior, escribí sobre la Presa Abelardo L. Rodríguez como un espacio de conservación para la...

Durazo anuncia presupuesto histórico para educación en Sonora en 2026

Hermosillo, Sonora; 23 de noviembre de 2025.– El gobernador Alfonso Durazo Montaño anunció un presupuesto histórico para fortalecer la...
-Anuncio-