Un equipo de especialistas en medicina denunciaron a Elon Musk ante la Comisión de Bolsas y Valores (SEC) de Estados Unidos (EEUU) la muerte de doce monos con implantes de Neuralink.
Esta es una acusación especialmente grave por dos razones:...
El Tigre de Tasmania fue una especie que desapareció hace unos 2 mil años del planeta a excepción de Australia, donde fue cazado por los colonos europeos hasta que su población se extinguió hace 85 años aproximadamente.
Ahora, científicos han...
Un estudio publicado en Science revela que los cárteles de droga contrataron casi 200 mil personas en 10 años, convirtiéndose como la quinta empresa con mayor número de trabajadores en México
Investigadores desarrollaron un modelo matemático de reclutamiento y pérdidas...
El “home office” puede reducir hasta en un 58 % la huella de carbono en comparación a quienes asisten a la oficina, según un estudio.
La investigación encabezada por la Universidad de Cornell en Estados Unidos (EEUU) analizó el potencial...
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reveló información sobre la probabilidad de un sismo este 19 de septiembre.
La escuela resaltó que es necesario enfocarse en y prepararse ante la llegada de otro temblor y no preocuparse por una...
Fósiles descubiertos en la Isla de Wight, en el sur de Inglaterra, sugieren que Europa tenía su propia familia de pequeños dinosaurios herbívoros, distintos a los hallados en Asia y América del Norte.
La nueva especie, Vectidromeus insularis, es el...
Para el periodista Jaime Maussan, quien se ha centrado en el fenómeno ovni desde hace mucho tiempo, se trata de uno de los descubrimientos más importantes en la historia de la humanidad.
Pero para muchos científicos estos dos diminutos cuerpos momificados con...
El 14 de octubre de 2023, México será uno de los pocos países donde se podrá observar uno de los fenómenos astronómicos más importantes del año, un eclipse solar anular, el primero que se puede ver en el país...
El administrador de la NASA, Bill Nelson, anunció la creación de un departamento para estudiar los Fenómenos Aéreos No Identificados (UAP, en inglés).
Esto con el fin de intentar encontrar sentido a las “anomalías en los cielos” que se encuentran...
Este verano fue el más caluroso desde que comenzaron los registros globales en 1880, según científicos del Instituto Goddard de Estudios Espaciales (GISS) de la Administración Nacional estadounidense de Aeronáutica y el Espacio (NASA).
Junio, julio y agosto registraron temperaturas...