Una nueva variante del virus de la influenza, identificada como H3N2 subclado K, llegó a Estados Unidos y encendió las alertas de las autoridades sanitarias en vísperas de la temporada de invierno y del incremento de viajes por las fiestas. De acuerdo con el informe más reciente de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), citado por Newsweek, hasta la semana del 15 de noviembre se han registrado 650,000 casos, 7,400 hospitalizaciones y 300 muertes asociadas a la gripe en la actual temporada.
Los CDC informaron que 71.9% de los casos recientes corresponde al virus H3N2, mientras que el H1N1 representa 26.9% y el resto proviene de muestras identificadas como H5 en un mismo paciente. La epidemióloga Caitlin Rivers, de la Universidad Johns Hopkins, explicó a NPR que “hay básicamente una nueva variante de influenza circulando que ha mutado un poco. Eso significa que es lo suficientemente distinta como para que el organismo o la vacuna tal vez no la reconozcan completamente y pueda evitar esas defensas”.
Expertos indican que la presencia de esta variante podría derivar en una temporada de gripe particularmente severa. El subclado K ya domina brotes en Japón, Reino Unido y Canadá, donde ha provocado un aumento en hospitalizaciones, especialmente en adultos mayores y niños. Su expansión en Estados Unidos coincide con una disminución en la vacunación contra la influenza, un factor que preocupa a los especialistas.
El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades detectó esta variante en todos los continentes desde mayo de 2025 y, para noviembre, representa casi la mitad de los casos de H3N2 en la Unión Europea. Redes de vigilancia como WastewaterSCAN también reportaron un aumento en los índices de positividad en varios estados, según CNN. Aunque la vacuna de la temporada 2025–2026 incluye protección contra H3N2, los CDC advierten que fue diseñada antes de la aparición del subclado K, lo que genera dudas sobre su eficacia total.
Los síntomas del H3N2 subclado K son similares a los de otras variantes de influenza: fiebre, tos, congestión nasal, fatiga, dolores musculares y escalofríos. Sin embargo, autoridades sanitarias internacionales han documentado que puede causar cuadros más graves en niños y adultos mayores, con mayor riesgo de fiebre alta y complicaciones respiratorias. Datos de Reino Unido indican que en niños la vacuna reduce hospitalizaciones hasta en 75%, mientras que en adultos mayores la protección se sitúa entre 30% y 40%, según NPR. Aun así, expertos recalcan la importancia de vacunarse para disminuir la gravedad de la enfermedad.
Los CDC reportaron la distribución de 147.6 millones de dosis de vacuna contra la gripe para la temporada 2024–2025, cifra inferior a los 157.7 millones del periodo previo. Además de la vacunación, especialistas recomiendan medidas preventivas como el uso de mascarilla en espacios cerrados, lavado frecuente de manos y evitar aglomeraciones, especialmente para personas vulnerables.
El Dr. Adam Lauring, jefe de enfermedades infecciosas de la Universidad de Michigan, señaló a CNN: “me preocupa que podamos tener una gran temporada de gripe este año, de acuerdo con lo que vemos en otras partes del mundo, especialmente en Europa”. En tanto, el Dr. William Schaffner del Vanderbilt University Medical Center dijo a Local 10 News: “esperamos que los laboratorios y epidemiólogos de los CDC puedan retomar plenamente el trabajo tras el cierre del gobierno federal… Cruzamos los dedos para que haya suficiente personal para procesar esta información de manera regular”.
Los CDC publicarán informes actualizados en las próximas semanas para precisar el impacto del subclado K en el total de contagios. Los especialistas insisten en que aún es momento de vacunarse, ya que la protección se desarrolla aproximadamente dos semanas después. Si la tendencia observada en otros países se replica en Estados Unidos, los hospitales podrían registrar un aumento de ingresos, especialmente en grupos vulnerables. Las autoridades llaman a la población a mantenerse informada y consultar con profesionales de salud sobre los beneficios de la vacunación.



