El líder indígena y exalcalde de Zongolica, Juan Carlos Mezhua, fue asesinado a tiros la mañana de este sábado en la comunidad de Piedras Blancas, en la zona serrana de Veracruz.
Según informes policiales, el ataque ocurrió alrededor de las 7:00 horas, a escasos metros de un cuartel de la Guardia Nacional, y horas antes de la visita programada de la presidenta Claudia Sheinbaum al puerto de Veracruz.
De acuerdo con los primeros reportes, Mezhua habría sido citado en la comunidad cuando un grupo de hombres armados, a bordo de dos camionetas, abrió fuego contra él, muriendo en el lugar.
La familia confirmó el asesinato a través de redes sociales, donde expresó su indignación y responsabilizó a las autoridades estatales y federales por la falta de resultados en materia de seguridad.
“Juan Carlos era un hombre íntegro y de mucho oficio político, un gran ser humano”, señalaron.
La Fiscalía General del Estado informó que abrió una carpeta de investigación para esclarecer el homicidio.
Mezhua, ampliamente reconocido en la región central de Veracruz, tuvo una trayectoria política de décadas: fue alcalde, diputado federal y local por el PRD.
En 2024 buscó sin éxito una candidatura independiente para la gubernatura y este año compitió también de manera independiente por la alcaldía de Zongolica, donde obtuvo el segundo lugar.
El crimen ha generado conmoción en Veracruz, una entidad que en los últimos meses ha enfrentado un repunte de violencia política.
En menos de 30 días han sido asesinados dos excandidatos municipales: Lázaro Francisco Luría, del PAN, el 6 de noviembre, y Pedro González Rodríguez, el 18 de noviembre.
A nivel nacional, la violencia contra funcionarios y aspirantes también se ha intensificado, como en el caso del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo Rodríguez, ejecutado el 1 de noviembre.
Lee también: Caso Carlos Manzo: revelan que director policial ejecutó al menor que asesinó al alcalde de Uruapan
La presidenta Sheinbaum tiene previsto encabezar este sábado en el puerto de Veracruz la ceremonia por los 200 años de la independencia de la Armada de México, un acto marcado ahora por el clima de tensión e incertidumbre que deja el asesinato de Mezhua.
Con información de EFE



