-Anuncio-
jueves, noviembre 20, 2025

Arizona se convierte en nuevo corazón de semiconductores; podría beneficiar a Sonora

Noticias México

Sheinbaum se reúne con legisladores de la 4T en Palacio Nacional: los invita a mitin en Zócalo para celebrar 7 años de la ‘transformación’

La presidenta Claudia Sheinbaum, se reunió este martes en Palacio Nacional con diputados y senadores de Morena y sus...

Detienen a presunto asesino de niña Noelia y 3 jóvenes en Oaxaca: es elemento de la Policía Auxiliar Bancaria

La Fiscalía de Oaxaca detuvo este miércoles a Lamberto S. V., elemento de la Policía Auxiliar Bancaria, Industrial y...

Colectivo advierte sobre red de pedofilia en Oaxaca; comparten videos y fotografías por Telegram

Por: Diana Manzo El colectivo oaxaqueño contra la violencia digital DLR alertó de la existencia de un grupo de pedofilia,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Arizona se ha consolidado como el nuevo centro estratégico para la industria de semiconductores en Estados Unidos, crecimiento que abre oportunidades directas para Sonora, destacó Marta San Miguel.

La presentadora de Puente Arizona señaló que el desarrollo tecnológico en el vecino estado no solo se refleja en nuevos edificios, empresas y corredores industriales, sino en una transformación geopolítica que redefine la economía global de la tecnología.

Explicó que el auge de los semiconductores ha llevado a gigantes tecnológicos a instalarse en Arizona debido a tres factores principales: la estabilidad del territorio desértico que brinda seguridad a la producción, un ecosistema industrial ya consolidado por empresas como Motorola e Intel, y los incentivos estatales y federales que han hecho irresistible la llegada de inversiones.

San Miguel recordó que Taiwán produce el 90% de los semiconductores del mundo, una concentración riesgosa por su conflicto con China.

Por ello, la taiwanesa TSMC eligió Arizona como un aliado seguro para diversificar su producción.

“Arizona se puede considerar como el seguro de vida de la tecnología occidental”, afirmó.

La colaboradora destacó que esta expansión también representa una oportunidad para Sonora, donde ya se han impulsado programas de capacitación y envío de estudiantes a Taiwán y Arizona.

Consideró necesario que el gobierno estatal informe más sobre los avances en estos esfuerzos y en la vinculación binacional para aprovechar el momento.

Entre las áreas de oportunidad que podrían beneficiar a Sonora mencionó la creación de intercambios universitarios, la formación de consorcios binacionales para certificar talento según los estándares de TSMC e Intel, y la consolidación de una bolsa de trabajo compartida que permita a las empresas confiar en el recurso humano sonorense.

“Esta es la gran oportunidad para Sonora y hay que aprovecharla”, señaló San Miguel, al invitar a seguir el contenido de Puente Arizona en redes sociales.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Colectivo advierte sobre red de pedofilia en Oaxaca; comparten videos y fotografías por Telegram

Por: Diana Manzo El colectivo oaxaqueño contra la violencia digital DLR alertó de la existencia de un grupo de pedofilia,...

Autorretrato de Frida Kahlo se convierte en la obra más cara realizada por una mujer, ¿en cuánto se vendió?

El autorretrato surrealista El Sueño (La cama), de Frida Kahlo, se convirtió este jueves en la obra más cara...

Habrá paseos de Trolebús sobre “Lo que la gente cuenta” en Hermosillo: fechas, horarios y costos

Hermosillo, Sonora.— El Gobierno de Hermosillo anunció que este fin de semana concluirán los recorridos especiales en Trolebús dedicados...

Trump y Lula acuerdan eliminación del arancel del 40% a productos brasileños

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retiró este jueves los aranceles del 40 % a ciertos productos brasileños,...

Participa Lamarque en presentación de libro sobre sindicalismo de CTM en Sonora

Cajeme, Sonora – Ante empresarios, líderes sindicales, académicos, exalcaldes de Cajeme y representantes de diversos sectores y fuerzas políticas,...
-Anuncio-