-Anuncio-
miércoles, noviembre 19, 2025

Lorenia Valles afirma que programas sociales fortalecen la economía familiar

Noticias México

Aseguran explosivos y detienen a siete personas en Michoacán; continúan operativos federales

Autoridades de seguridad detuvieron a siete personas y decomisaron seis artefactos explosivos artesanales en diversas acciones realizadas como parte...

Modifican recorrido del desfile del 20 de noviembre ante protesta de la Generación Z en CDMX

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) modificó la ruta del tradicional desfile cívico-militar del 20 de noviembre y...

Papa León XIV expresa deseo de visitar México y la Basílica de Guadalupe

El papa León XIV afirmó que “por supuesto” desea viajar a América Latina y expresó su intención de visitar...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora, 18 de noviembre de 2025.— Los programas sociales representan una inversión directa en la calidad de vida de la población, aseguró la senadora Lorenia Valles, al destacar que, con la Cuarta Transformación, estas políticas se han consolidado como derechos constitucionales.

“Con la Cuarta Transformación, los programas de bienestar son derechos constitucionales del pueblo y representan una inversión para mejorar la calidad de vida de las familias. Cada peso destinado a un programa de apoyo, es un peso destinado al bienestar social, a las oportunidades de las nuevas generaciones y al fortalecimiento de la economía de los hogares”, expresó.

Sus declaraciones se dieron en el contexto del informe más reciente sobre el avance de la política de bienestar, presentado por la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum. En dicho reporte se detalló que, para el bimestre noviembre-diciembre de 2025, alrededor de 18.5 millones de personas reciben pensiones para adultos mayores, personas con discapacidad, mujeres de 60 a 64 años, además de apoyos para hijas e hijos de madres trabajadoras y el programa Sembrando Vida.

Valles reconoció el trabajo conjunto del Gobierno de México y del Gobierno de Sonora para mantener una política social que ha contribuido a disminuir la pobreza y reducir brechas de desigualdad. “Actualmente, los ingresos de las familias son más altos debido a que el salario mínimo aumentó 135% en términos reales desde 2018, así como a los programas sociales federales y estatales”, señaló.

Asimismo, destacó el impacto positivo en la economía familiar y celebró que, por segundo año consecutivo, en 2026 el costo de la canasta básica alimentaria se mantendrá en 910 pesos. “La gente está contenta con el gobierno de la Cuarta Transformación porque ahora sí se prioriza su bienestar. Además, es una buena noticia que, por segundo año consecutivo, en 2026, el costo de la canasta básica alimentaria será de $910.00 pesos, gracias al compromiso de la presidenta de la República y del sector agroindustrial”, concluyó la senadora.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Senado de EEUU aprueba proyecto de ley que obliga a publicar archivos de caso Epstein

El Senado de Estados Unidos aprobó este martes, sin votación formal ni debate, un proyecto de ley que ordena...

Aseguran explosivos y detienen a siete personas en Michoacán; continúan operativos federales

Autoridades de seguridad detuvieron a siete personas y decomisaron seis artefactos explosivos artesanales en diversas acciones realizadas como parte...

Donald Trump reconoce a Arabia Saudí como aliado estratégico fuera de la OTAN

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la designación de Arabia Saudí como aliado militar prioritario...

Modifican recorrido del desfile del 20 de noviembre ante protesta de la Generación Z en CDMX

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) modificó la ruta del tradicional desfile cívico-militar del 20 de noviembre y...

Papa León XIV expresa deseo de visitar México y la Basílica de Guadalupe

El papa León XIV afirmó que “por supuesto” desea viajar a América Latina y expresó su intención de visitar...
-Anuncio-