El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto para retirar los aranceles impuestos este año a diversas importaciones agrícolas, entre ellas carne de res, plátanos, café, té, tomates y fertilizantes.
La medida ocurre en un momento en el que la Casa Blanca enfrenta presiones para frenar el aumento en el costo de vida y responder a los precios récord de alimentos como la carne.
Según el decreto, ciertos productos quedarán exentos de los aranceles “recíprocos” aplicados previamente, tras determinar que no se producen en cantidades suficientes dentro del país.
La Casa Blanca presentó la decisión como resultado de “excelentes” relaciones comerciales con varios países, en particular naciones latinoamericanas.
Los bienes que se suman a la Orden Ejecutiva 14257 incluyen café, té, frutas tropicales —como naranjas y plátano—, jugos, cacao, tomate, especias, carne de res y fertilizantes.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, había adelantado la medida el 12 de noviembre, afirmando que podría traducirse en precios más bajos para los consumidores.
Pese a la insistencia del gobierno en que los aranceles no elevan los precios, la escalada en el costo de la carne ha obligado a la administración a buscar alternativas para mitigarlo.
El gobierno estadounidense también destacó que la eliminación de aranceles beneficiará a países como Argentina, Ecuador, Guatemala y El Salvador, con los que ha firmado acuerdos marco para ampliar el acceso a sus mercados.
La Casa Blanca señaló que estos convenios no solo eliminan barreras no arancelarias, sino que fortalecen la seguridad económica con “vecinos importantes”.
Mientras tanto, otros principales productores, como Brasil —el mayor exportador de café del mundo—, continúan enfrentando aranceles del 50% impuestos por la administración Trump.
Lee también: Trump pide investigar vínculos de Bill Clinton y figuras demócratas con Jeffrey Epstein
Reportes del New York Times indican que el gobierno analiza ampliar las exenciones a alimentos de países sin acuerdos comerciales, con el objetivo de aliviar los precios internos.
Con información de AFP, AP Y Reuters



