El Gobierno de México confirmó su decisión de otorgar asilo diplomático a la ex primera ministra de Perú, Betssy Chávez, acusada junto con el expresidente Pedro Castillo por el fallido intento de golpe de Estado de diciembre de 2022. La medida provocó una inmediata respuesta del Gobierno peruano, que anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con México.
En un comunicado difundido este lunes, la Cancillería del Perú calificó la decisión mexicana como “un acto inamistoso” y parte de una “serie de acciones de injerencia inaceptables” por parte del Gobierno mexicano.
“La Embajada de México en Lima ha informado que su Gobierno ha concedido asilo diplomático a la señora Betssy Chávez”, indicó la nota oficial, que añadió que esta decisión “evidencia la profunda falta de interés del Gobierno de México por mantener una relación con Perú”.
El canciller peruano Hugo de Zela precisó que su país aguardaba una comunicación formal antes de pronunciarse, pero tras recibir la confirmación procedió con la ruptura de relaciones diplomáticas, aunque aclaró que los vínculos consulares permanecerán activos.
“Perú es un país respetuoso del derecho internacional, y una acción como la ocurrida en Ecuador el año pasado no está prevista ni será considerada”, señaló De Zela, en alusión al asalto policial a la embajada mexicana en Quito para detener al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas.
La Cancillería peruana aseguró que el país actuará conforme a la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961 y demás normas internacionales aplicables.
El caso Betssy Chávez
Exministra de Trabajo y posteriormente primera ministra durante el gobierno de Pedro Castillo, Betssy Chávez Chino enfrenta un proceso judicial por su presunta participación en el intento de disolución del Congreso y la instauración de un gobierno de excepción el 7 de diciembre de 2022, hechos que precipitaron la caída del entonces presidente.
Chávez permaneció detenida desde junio de 2023 hasta septiembre de 2024, cuando fue excarcelada por orden del Tribunal Constitucional, que consideró arbitraria su prisión preventiva. La exfuncionaria había iniciado una huelga de hambre en protesta por lo que calificó como una persecución política.
Reacciones y contexto diplomático
La concesión de asilo a Betssy Chávez se suma a una serie de tensiones entre México y Perú iniciadas durante el mandato de Andrés Manuel López Obrador, quien se negó a reconocer la legitimidad del gobierno de Dina Boluarte tras la destitución de Castillo.
Con el actual gobierno de Claudia Sheinbaum, Lima esperaba una distensión en la relación bilateral; sin embargo, la decisión de otorgar asilo a una figura política procesada en el país andino reavivó las fricciones diplomáticas.
Hasta el momento, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México no ha emitido un comunicado público sobre el asilo ni sobre la ruptura de relaciones anunciada por el gobierno peruano.
Con información de EFE
📄Comunicado Oficial 040-25: El Perú rompe relaciones diplomáticas con los Estados Unidos Mexicanos.
— Cancillería Perú🇵🇪 (@CancilleriaPeru) November 3, 2025
👉https://t.co/iPtpjDjclU pic.twitter.com/wL4Utptlsw



    