Fernando Valenzuela, el emblemático pitcher mexicano de Los Angeles Dodgers, fue incluido en la boleta de elegibles del comité de la era contemporánea del Salón de la Fama de Grandes Ligas, que evaluará a jugadores activos desde 1980.
El comité, conformado por 16 miembros, se reunirá el 7 de diciembre durante las reuniones de invierno en Orlando, Florida, y se requiere el 75% de los votos para la elección.
Los seleccionados serán exaltados el 26 de julio de 2026, junto con los elegidos por la Asociación de Escritores de Béisbol de América (BBWAA), cuyos resultados se anunciarán el 20 de enero.
Valenzuela debutó en las Grandes Ligas en 1980 a los 19 años y rápidamente se convirtió en un fenómeno mundial con la llamada “Fernandomanía”.
En 1981, ganó los premios Novato del Año y Cy Young de la Liga Nacional, completando 11 de sus 25 aperturas y registrando ocho blanqueadas.
Ese mismo año, ayudó a los Dodgers a conquistar la Serie Mundial, título que repetiría en 1988.
Durante sus 17 temporadas en MLB, acumuló un récord de 173-153, efectividad de 3.54, 2,074 ponches y fue seis veces All-Star, con dos Bates de Plata y un Guante de Oro. Entre 1981 y 1990 promedió 233.1 innings por temporada y se mantuvo entre los mejores pitchers de la Liga Nacional.
El comité de la era contemporánea mantuvo en la boleta a figuras como Barry Bonds, Roger Clemens, Don Mattingly y Dale Murphy, mientras que Carlos Delgado, Jeff Kent y Gary Sheffield se suman junto con Valenzuela.
Los comités de votación de veteranos se reestructuraron por tercera vez en 12 años en 2022, estableciendo paneles separados para la era contemporánea y la era clásica, así como votaciones diferenciadas para jugadores, managers, ejecutivos y árbitros.
Valenzuela, quien falleció en octubre de 2024, había recibido previamente votaciones bajas de la BBWAA, con 6.2% en 2003 y 3.8% en 2004, lo que lo excluyó de la boleta de escritores.
Lee también: Dodgers de Los Ángeles logran bicampeonato en Serie Mundial de MLB en cumpleaños de Fernando Valenzuela
Su inclusión ahora representa una segunda oportunidad para ser reconocido por sus contribuciones al béisbol. La votación final será determinada por los 16 miembros del comité histórico de la era contemporánea.
Con información de ESPN



    