-Anuncio-
martes, octubre 28, 2025

Productores de 17 estados bloquean carreteras para exigir precio justo del maíz

Noticias México

‘Sin maíz no hay país’: Campesinos consideran “insulto” y “burla” precio fijado por Gobierno en 6 mil 50 pesos por tonelada de máiz

Agricultores de distintas regiones del país rechazaron este lunes el precio de 6 mil 050 pesos por tonelada de...

Consolidan triunfos confianza del Tri Femenil rumbo a clasificación mundialista de 2027

La selección mexicana de fútbol femenil culminó su fase de preparación con resultados alentadores, logrando una victoria de 2-0...

El Gran Premio de México busca extender su vínculo con la F1 más allá de 2028

Los responsables del Gran Premio de la Ciudad de México planean iniciar gestiones tempranas con la administración de la...
-Anuncio-
- Advertisement -

Productores y agricultores de al menos 17 estados del país realizaron este lunes movilizaciones y bloqueos en distintas carreteras para exigir al Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum un precio mínimo de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz, cultivo clave en la alimentación de la población.

Convocados por el Movimiento Agrícola Campesino (MAC) y la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), los manifestantes bloquearon vías en Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Jalisco, Nayarit, Michoacán, Zacatecas, Guanajuato, Hidalgo, Querétaro, Sonora, Baja California, Durango, Tlaxcala, Estado de México, Colima, Chiapas y Puebla.

Durante la mañana, representantes de los agricultores se reunieron con autoridades mexicanas para dialogar, pero no se logró llegar a ningún acuerdo.

La baja de más del 50 % en el precio del maíz en los últimos tres años se atribuye a factores internacionales, como el conflicto entre Rusia y Ucrania, y a las condiciones de mercado impuestas por el Tratado Comercial México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que establece el precio del grano según la Bolsa de Chicago.

Por ello, los manifestantes solicitaron excluir al maíz de los granos básicos del T-MEC, crear una banca de desarrollo agropecuario, reconocer la agricultura nacional, revisar de manera urgente la ley nacional del agua, reestructurar créditos para productores afectados y combatir la extorsión.

Sin embargo, dirigentes del MAC indicaron que los agricultores no lograron llegar a un acuerdo interno, lo que obligó a interrumpir el diálogo con el Gobierno. “La industria determinó que no van más que a 5 mil 200 pesos como precio mínimo, y eso nos tumba la negociación”, señalaron.

Asimismo, los dirigentes se deslindaron de posibles actos violentos durante las protestas, asegurando que las manifestaciones deben ser “muy fuertes” pero “pacíficas”.

Finalmente, afirmaron que las negociaciones continuarán entre la industria y el Gobierno. “No creemos que esto haya terminado; seguimos esperando un pronunciamiento del Gobierno Federal para determinar cómo se podrán negociar condiciones con la industria”, explicó.

Los agricultores advirtieron que mantendrán los bloqueos de manera indefinida hasta recibir una respuesta favorable a sus demandas.

Con información de EFE.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¡Mexicano Alejandro Kirk pega otro jonrón en Serie Mundial! Ahora en el ‘hogar’ del inmortal ‘Toro’ Valenzuela

El nombre de Alejandro Kirk sigue resonando en la Serie Mundial 2025. El receptor mexicano conectó un jonrón de...

Casi la mitad de estadounidenses aprueban que Bad Bunny protagonice show de medio tiempo del Super Bown LX

Casi la mitad de los estadounidenses aprueba que la NFL haya elegido a Bad Bunny como protagonista del espectáculo...

Migración en EEUU: 1.6 millones se autodeportan y 500 mil son expulsados, confirma Seguridad Nacional

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos informó este domingo que aproximadamente 1.6 millones de personas que...

Mueren dos por posible suicidio y otro por “episodio médico” en Disney World Orlando

Las autoridades forenses de Estados Unidos confirmaron este lunes la muerte de dos personas en hechos aislados en Disney...

CFE mejora suministro eléctrico en Hermosillo con modernización de subestaciones norte y sur

Hermosillo, Sonora.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE), a través de la División de Distribución Noroeste, amplió la capacidad...
-Anuncio-