-Anuncio-
lunes, octubre 27, 2025

Sonora: un desierto de opacidad

Relacionadas

- Advertisement -

El Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF) publicó los Informes de Resultados de la Revisión de las Cuentas Públicas Estatal y Municipales en los ejercicios de gobierno 2024. La heterogeneidad de Sonora, su amplia extensión territorial, el alto sentido regional y sus variaciones culturales hacen que la gobernanza del estado sea compleja. El ISAF lo demostró. La opacidad reina en el ejercicio gubernamental de bastantes municipios; la falta de transparencia ha sido una constante de la cuatroté en Sonora. Catorce de los setenta y dos municipios son señalados por falta de transparencia en su uso de recursos.

Uno podría pensar que el gobierno estatal supervisaría y ejecutaría las acciones necesarias para que los alcaldes se apeguen a las buenas prácticas en su administración. El problema es que el ISAF también detectó secrecía en las distintas dependencias del estado. Por ejemplo, en la tan presumida rehabilitación de La Sauceda, encontraron que la SIDUR incrementó en 25 % los costos de la obra sin justificación, y que en ella se registran 32 deficiencias técnicas y 28 conceptos pagados no ejecutados.

Con anterioridad se ha denunciado que la reubicación de las vías del tren de Nogales no ha sido sometida al debido escrutinio público por dos razones: la primera es que la Sedena es la encargada de la construcción de un túnel subterráneo de tres kilómetros, emboque que ha afectado a los habitantes de la colonia Buenos Aires en Nogales; y la segunda, que cuando se ha realizado el esfuerzo por parte de ciudadanos para que las autoridades aclaren las finalidades y beneficios de esa megaobra, la información ha sido obstaculizada y negada, ya que el Ejército cuenta con los medios para ampararse en sus reglamentos internos y evadir el ejercicio de la transparencia. La segunda es que se trata de una obra impulsada desde la federación por la administración anterior, acostumbrada al ocultamiento y al hermetismo burocrático. Ya se cumplirán más de dos años del proyecto denominado tren fantasma, y nadie sabe qué beneficios traerá ni a dónde depararán las vías del tren.

Otras obras auditadas por el ISAF muestran un patrón similar de desviación de recursos o fallas graves en calidad, como en el Hospital Integral Comunitario de Vícam Switch, en la Vialidad de la calle Juan Maldonado Tetabiate y en el embovedado del arroyo El Calichi y sus muros de contención a base de gavión.

Lo verdaderamente preocupante no es que se encuentren estos desvíos, sino que parte de los medios en Sonora y algunos periodistas relevantes se han preocupado más por exaltar el cuarto informe del gobernador que por señalar sus fallas. Es llamativo que losescándalos de corrupción del actual gobierno han sido cubiertos por la prensa nacional y no por la local. Pareciera, según información de pasillo, que algunos miembros del equipo del gobernador han logrado un “buen control de prensa”, que cínicamente festejan en lo privado.

Lo que es peor: Sonora carece de opositores reales. Algunas voces se alzan, algunos alcaldes señalan, algunos periodistas denuncian, algunos diputados locales —que realizan una tarea simbólica y testimonial ante una aplanadora de tal magnitud— intentan hacer bien su trabajo, pero, en general, Durazo no tiene oposición. El de mayor calibre, desde que hizo campaña, se encuentra en el Senado.

Pocos actores locales han estado realmente pendientes del Plan Sonora, que hasta la fecha sabemos que es todo y no es nada a la vez.

En mi última visita al Congreso del Estado me percaté de una triste realidad: la mayoría de los diputados del oficialismo en Sonora sólo trabajan a merced de lo que les pide el gobierno. La actual presidenta del Congreso, María Eduwiges Espinoza Tapia, regañó a los legisladores por no prestar atención y por usar el celular durante la sesión, como si tuviera delante a niños de secundaria que deben ser educados. Ese gesto, aunque aislado, demuestra que los legisladores locales se encuentran sometidos a una visión de disciplina autoritaria, liderados por una maestra que se siente en un salón de clases. Como en todo, algunos miembros de la LXIV Legislatura han realizado sus mejores esfuerzos y cuentan con buen nivel legislativo, pero, en general, me encontré ante un ambiente servil que me recordó una anécdota con un legislador del Congreso de la Unión en la Ciudad de México, a quien le preguntaron en un pasillo:
—“¿Realmente está de acuerdo con eso?, ¿va a votar eso a favor?, ¡no tiene ni pies ni cabeza!.”
A lo que respondió: “Es una mamada, pero es lo que toca. Usted me entiende”.

Si traslado mis experiencias del Congreso de Sonora al ámbito de la opinión pública, las similitudes son evidentes. Los comunicadores esperan los boletines de prensa para replicar información; algunos han renunciado a la labor política y se han enfocado en la nota roja, sin querer denunciar las fallas de la Fiscalía. En general, hay pocas opciones para informarse de lo local con periodistas o actores sociales y políticos que apliquen lo que en periodismo se llama Teoría de la Responsabilidad o la visión del watchdog, aquellas que proclaman que todo sujeto de la opinión pública tiene, ante todo, una responsabilidad con la ciudadanía y, por lo tanto, el deber de vigilar al poder para evitar abusos.

Sonora parece un desierto nocturno porque toda rendición de cuentas se pierde entre la oscura noche estrellada.

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Rigoberto López, estudiante del Cobach, conquista campeonato nacional de taekwondo y apunta a Juegos Olímpicos de la Juventud 2026

Hermosillo, Sonora, 27 de octubre de 2025.- Rigoberto López García, alumno del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora...

Visitan más de 40 colonias en programa de fumigación contra el dengue en Cajeme

Más de 40 colonias de Cajeme y el Valle del Yaqui fueron visitadas como parte del programa intensivo de...

“Sí se puede pacificar Sinaloa”, afirma Omar García Harfuch ante repunte de violencia en la entidad

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, afirmó que Sinaloa logrará la paz, luego de reconocer...

Asesinan durante convivencia familiar a cantante el grupo ‘Dorado de Abasolo’ en Guanajuato

Juan Luis, conocido como “El Bocho”, vocalista del grupo musical “Dorado de Abasolo”, fue asesinado la noche del domingo...
- Advertisement -