-Anuncio-
martes, octubre 28, 2025

Cometa Lemmon 2025: a qué hora y cómo ver el fenómeno astronómico hoy, 25 de octubre

Noticias México

‘Sin maíz no hay país’: Campesinos consideran “insulto” y “burla” precio fijado por Gobierno en 6 mil 50 pesos por tonelada de máiz

Agricultores de distintas regiones del país rechazaron este lunes el precio de 6 mil 050 pesos por tonelada de...

Consolidan triunfos confianza del Tri Femenil rumbo a clasificación mundialista de 2027

La selección mexicana de fútbol femenil culminó su fase de preparación con resultados alentadores, logrando una victoria de 2-0...

El Gran Premio de México busca extender su vínculo con la F1 más allá de 2028

Los responsables del Gran Premio de la Ciudad de México planean iniciar gestiones tempranas con la administración de la...
-Anuncio-
- Advertisement -

Este sábado, el cielo nocturno mexicano se iluminará con la presencia del objeto celeste C/2025 A6, conocido popularmente como Cometa Lemmon.

El fenómeno es uno de los eventos astronómicos más esperados del año, ya que este astro ingresa al Sistema Solar cada 1,350 años, lo que significa que no volverá a ser visible hasta dentro de más de un milenio. Por ello, representa una oportunidad única para los aficionados a la astronomía.

De acuerdo con el portal especializado Star Walk, el mejor momento para observar el Cometa Lemmon desde México será entre el sábado 25 y el martes 28 de octubre, periodo en el que el cuerpo celeste alcanzará su máximo brillo y se ubicará alto en el horizonte, lo que permitirá apreciarlo con claridad en gran parte del país, siempre que el cielo esté despejado.

Según la misma fuente, el cometa podrá localizarse en el horizonte occidental entre las 18:30 y las 20:15 horas, aunque el horario puede variar ligeramente dependiendo de la región.

Si deseas conservar un recuerdo del paso de este cuerpo celeste, Astronomy Magazine ofrece las siguientes recomendaciones para obtener las mejores fotografías:

  • Elige cuidadosamente el lugar y el momento.
  • Usa un tripié.
  • Busca cielos oscuros, lejos de la contaminación lumínica.
  • Consulta aplicaciones o plataformas astronómicas para ubicar su posición exacta.
  • Llega antes del anochecer para montar tu equipo con calma.
  • Utiliza un disparador remoto o temporizador para evitar vibraciones.
  • Realiza pruebas y ajusta el ISO, diafragma y velocidad de obturación según sea necesario.
  • Experimenta sin miedo; las primeras tomas pueden requerir ajustes.
  • Incluye referencias terrestres —como árboles, montañas o edificios— para dar escala y contexto.
  • Aplica la regla de los tercios, colocando el cometa fuera del centro para lograr una composición más atractiva.

Como guía general, se sugiere la siguiente configuración, que puede variar según el modelo de cámara y el equipo utilizado:

  • Modo: Manual
  • ISO: 1600 – 3200
  • Apertura: f/2.8 – f/4
  • Velocidad de obturación: 10 – 20 segundos
  • Balance de blancos: 4000 – 5000 K
  • Temporizador o disparador remoto: Activado
- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¡Mexicano Alejandro Kirk pega otro jonrón en Serie Mundial! Ahora en el ‘hogar’ del inmortal ‘Toro’ Valenzuela

El nombre de Alejandro Kirk sigue resonando en la Serie Mundial 2025. El receptor mexicano conectó un jonrón de...

Casi la mitad de estadounidenses aprueban que Bad Bunny protagonice show de medio tiempo del Super Bown LX

Casi la mitad de los estadounidenses aprueba que la NFL haya elegido a Bad Bunny como protagonista del espectáculo...

Migración en EEUU: 1.6 millones se autodeportan y 500 mil son expulsados, confirma Seguridad Nacional

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos informó este domingo que aproximadamente 1.6 millones de personas que...

Mueren dos por posible suicidio y otro por “episodio médico” en Disney World Orlando

Las autoridades forenses de Estados Unidos confirmaron este lunes la muerte de dos personas en hechos aislados en Disney...

CFE mejora suministro eléctrico en Hermosillo con modernización de subestaciones norte y sur

Hermosillo, Sonora.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE), a través de la División de Distribución Noroeste, amplió la capacidad...
-Anuncio-