-Anuncio-
viernes, octubre 24, 2025

Trump asegura captura de más de 3 mil supuestos narcotraficantes y casi 69 mil kilos de narcóticos

Noticias México

‘Carecen de sustento y no son admisibles’, rechaza SRE afirmaciones del Comité contra la Desaparición Forzada de ONU

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) rechazó las afirmaciones emitidas por el Comité contra la Desaparición Forzada de las...

Declaran 3 comunidades de Hidalgo como inevitables tras devastaciones por intensas lluvias

Tres comunidades de Hidalgo se encuentran devastadas debido a las intensas lluvias y las inundaciones registradas el 9 y...

Monreal frena ‘homenajes’ en la Cámara de Diputados tras baile de legisladores con la Sonora Santanera

Luego de la controversia generada por el homenaje a la Sonora Santanera en la Cámara de Diputados —donde varios...
-Anuncio-
- Advertisement -

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este jueves que su administración ha capturado a más de 3,000 supuestos narcotraficantes y ha decomisado casi 69,000 kilos de sustancias ilícitas, en el marco de una campaña que mezcla acciones policiales y operaciones militares en alta mar.

Durante una mesa redonda en la Casa Blanca sobre carteles de la droga y tráfico de migrantes, el mandatario afirmó que “en cuestión de semanas se ha realizado el mayor número de arrestos de líderes de cárteles y pandilleros en la historia de Estados Unidos” y atribuyó los resultados a la coordinación entre agencias federales.

Según datos difundidos por la administración, los agentes habrían detenido a más de 3,266 personas supuestamente vinculadas con grupos del crimen organizado.

La fiscal general, Pam Bondi, dijo que las incautaciones suman casi 69,000 kilos de distintas drogas, entre ellas cocaína, fentanilo y heroína, y aseguró además que el flujo de fentanilo hacia el país se ha reducido de forma significativa en las últimas semanas.

Esas cifras y valoraciones fueron presentadas por la Casa Blanca y el Departamento de Justicia como evidencia del avance de la estrategia.

El anuncio llega en paralelo a una campaña militar que, según el gobierno, se ha extendido desde el sur del Caribe hasta el Pacífico oriental.

En los últimos días el Comando Sur informó de la destrucción de embarcaciones presuntamente usadas para el trasiego de drogas —las denominadas “narcolanchas”— en operaciones que incluyeron ataques letales en alta mar; esas acciones han marcado una expansión del enfoque estadounidense hacia el uso de la fuerza en zonas internacionales.

Ante preguntas sobre el marco legal de las operaciones, Trump descartó la necesidad de una declaración formal de guerra contra los cárteles y pronunció una frase que generó reacciones inmediatas.

“Bueno, no creo que vayamos a pedir necesariamente una declaración de guerra. Creo que simplemente vamos a matar a la gente que está introduciendo drogas en nuestro país. ¿Vale? Vamos a matarlos”, dijo a periodistas en la Casa Blanca.

La frase, y el tono de las medidas anunciadas, han suscitado cuestionamientos de legisladores, juristas y organismos internacionales sobre la legalidad y la transparencia de las acciones.

Desde el Departamento de Justicia y la Casa Blanca se defendió que las medidas son parte de una estrategia orientada a frenar el flujo de estupefacientes y desmantelar redes criminales.

Lee también: Trump y Xi Jinping se reunirán en Corea del Sur durante la cumbre de la APEC

No obstante, reportes de medios y organizaciones especializadas han pedido pruebas más detalladas sobre la identificación de los detenidos, la trazabilidad de las incautaciones y los criterios que rigen las acciones militares en aguas internacionales.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Monreal frena ‘homenajes’ en la Cámara de Diputados tras baile de legisladores con la Sonora Santanera

Luego de la controversia generada por el homenaje a la Sonora Santanera en la Cámara de Diputados —donde varios...

Hermosillo, Nogales y Cajeme registran descenso en percepción de inseguridad según cifras del Inegi, destaca Alfonso Durazo

Hermosillo, Sonora.- La percepción de inseguridad entre la población de 18 años y más descendió en los municipios de...

Hospital de IMSS no tenía suero antialacrán al recibir a menor de 5 años picada en preescolar de Hermosillo; se consiguió a la brevedad,...

Por Ana Gamboa, Abril Murrieta y José Manuel Ávalos El Hospital de Ginecopediatría del IMSS en Hermosillo no contaba con...

Vector Casa de Bolsa e Intercam Banco dejan de operar en México, informa ABM

Las instituciones financieras Vector Casa de Bolsa e Intercam Banco han dejado de operar en México, informó este jueves...

Gobierno de Cuba extradita a México al ciudadano chino Zhi Dong Zhang, presunto traficante de fentanilo

El Gobierno de Cuba confirmó este jueves la extradición a México del ciudadano chino Zhi Dong Zhang, conocido como...
-Anuncio-