-Anuncio-
sábado, octubre 18, 2025

Reconoce ‘Toño’ Astiazarán al urbanista Carlos Moreno tras presentar ‘Ciudades de 15 minutos’ en Foro Mundial de Energía Solar en Hermosillo

Noticias México

Aprueban diputados Ley de Ingresos 2026; estima recaudación total de 10.2 billones de pesos

La Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen con proyecto de decreto por el que se expide...

Morena se deslinda del extitular del Fonden en gobierno de Peña Nieto; está con el Verde, dice Luisa Alcalde

La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, informó que José María Tapia, exdirector del Fondo de Desastres Naturales...

Enfrentamiento entre civiles armados y policías deja cuatro muertos en Chihuahua

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Chihuahua confirmó un enfrentamiento entre elementos del grupo Swat y civiles...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora-. El presidente municipal Antonio “Toño” Astiazarán reconoció al urbanista y científico Carlos Moreno, creador del modelo “Ciudades de 15 minutos”, tras su participación en el Foro Mundial de Energía Solar 2025, donde impartió una conferencia magistral enfocada en promover ciudades más sostenibles y habitables.

Durante el encuentro, Astiazarán dio la bienvenida al investigador colombiano, radicado en París desde hace décadas, y reflexionó sobre los retos que representa el crecimiento horizontal de las ciudades y la necesidad de impulsar soluciones desde lo local.

“El calentamiento global no va a terminar de arriba hacia abajo, va a terminarse de abajo hacia arriba, y eso implica cambiar prácticas, hábitos, costumbres y trabajar en una mejor planeación urbana, con un diseño más sustentable para nuestra ciudad”, afirmó el alcalde.

En su exposición, Carlos Moreno explicó que su modelo urbano busca acercar los servicios esenciales —vivienda, trabajo, salud, educación y recreación— a una distancia accesible a pie o en bicicleta, para reducir traslados y mejorar la calidad de vida.

Moreno presentó además su concepto del “arcoíris de la calidad de vida”, que propone integrar y mezclar los usos del suelo para combatir la segregación y el desequilibrio urbano.

“Las ciudades están muy zonificadas, gentrificadas y desiguales. El arcoíris permite corregir esos desequilibrios mediante un plan de urbanismo que transforma la ciudad con el tiempo, como ya se aplicó en París”, detalló.

Lee también: ¿Quieres formar parte del cuerpo de Bomberos de Hermosillo? Abren convocatoria

El experto destacó que desarrollar el principio de proximidad en la vida cotidiana ayuda a “humanizar las ciudades” y fomentar comunidades más cohesionadas y sostenibles.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Morena se deslinda del extitular del Fonden en gobierno de Peña Nieto; está con el Verde, dice Luisa Alcalde

La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, informó que José María Tapia, exdirector del Fondo de Desastres Naturales...

Arranca Expo Casa y Materiales en Hermosillo; ofrecerán promociones para adquirir y construir tu hogar

Expo Casa y Materiales inauguró oficialmente su edición número 20 que se llevará a cabo del 17 al 19...

Afirma Lorenia Valles que legado de Durazo y 4T continuará en Sonora en 2027

“La transformación avanza y seguirá avanzando en Sonora. El gobernador Alfonso Durazo está haciendo un trabajo con resultados claros,...

Enfrentamiento entre civiles armados y policías deja cuatro muertos en Chihuahua

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Chihuahua confirmó un enfrentamiento entre elementos del grupo Swat y civiles...

Rescatan a 10 menores y 3 adultos en operativo contra trata en Hermosillo, hay tres detenidos

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de su Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Sonora,...
-Anuncio-