Estados Unidos hundió este viernes una embarcación en aguas internacionales cercanas a Venezuela, informó el secretario de Guerra, Pete Hegseth, quien señaló que cuatro personas murieron a bordo y las calificó de “narcoterroristas”.
“Cuatro narcoterroristas a bordo del buque murieron en el ataque, y ningún miembro de las fuerzas estadounidenses resultó herido”, publicó Hegseth en la red social X, donde también difundió un video de la operación.
El funcionario aseguró que la lancha transportaba “cantidades sustanciales de narcóticos con destino a Estados Unidos para envenenar” a los ciudadanos, y advirtió: “¡Estos ataques continuarán hasta que cesen los ataques contra el pueblo estadounidense!”.
Con este hecho, suman al menos cinco ataques realizados por Estados Unidos desde septiembre contra presuntas narcolanchas en el Caribe: tres de ellos cerca de Venezuela y uno más en República Dominicana.
El despliegue militar de Washington en la región, bajo el argumento de combatir el narcotráfico, ha sido cuestionado por el Gobierno de Nicolás Maduro, que lo considera una amenaza de posible agresión contra Venezuela.
En una notificación enviada al Congreso estadounidense y difundida el jueves, el presidente Donald Trump declaró que su país está en un “conflicto armado” contra los cárteles del narcotráfico, lo que —según dijo— otorga justificación legal a los operativos en el Caribe.
Por su parte, Venezuela denunció ante la Presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU, encabezada actualmente por Rusia, la “incursión ilegal de aviones de combate” estadounidenses a unos 75 kilómetros de sus costas, como había anunciado previamente.
A través de Telegram, el canciller Yván Gil informó que el representante alterno de Venezuela ante la ONU, Joaquín Pérez, entregó al embajador ruso Vasili Nebenzia un documento con detalles sobre esa “incursión ilegal” ocurrida el jueves.
Gil advirtió que este hecho “no solo representa una amenaza” a la “soberanía nacional, sino que también contraviene las normas del derecho internacional y la Convención de Chicago sobre Aviación Civil Internacional”.
“Esta grave situación se suma a la creciente militarización del Caribe, que constituye un claro hostigamiento hacia Venezuela”, agregó el canciller, en referencia al despliegue naval de Estados Unidos en la zona, que Washington justifica como parte de su lucha contra el narcotráfico, mientras Caracas lo denuncia como una “amenaza” para propiciar un “cambio de régimen”.