-Anuncio-
jueves, octubre 2, 2025

¿Alguien usa tu WiFi sin permiso? Esto es lo que debes hacer

Noticias México

Senado aprueba cambios a la Ley de Amparo: ¿En qué consisten?

El Senado de la República aprobó el proyecto de decreto para reformar la Ley de Amparo y lo envió...

Mexicanos en flotilla Global Sumud detenidos por Israel serán llevados a centro de detención de Ketziot

La Secretaría de relaciones Exteriores (SRE) informó en un comunicado que los seis mexicanos detenidos por Israel, los cuales...

¿Alguien usa tu WiFi sin permiso? Esto es lo que debes hacer

En México, es común que los usuarios sospechen que alguien más está conectado a su red WiFi. Esta preocupación...
-Anuncio-
- Advertisement -

En México, es común que los usuarios sospechen que alguien más está conectado a su red WiFi. Esta preocupación suele surgir cuando la conexión se vuelve lenta o cuando los dispositivos no responden correctamente. Ante ello, surgen dudas: ¿cómo saber si un vecino está “colgado” de nuestra señal?

Una de las primeras señales es la lentitud del servicio. Si las páginas tardan en cargar o las plataformas de streaming se interrumpen constantemente, puede ser una alerta. También es sospechoso cuando los dispositivos tardan más de lo habitual en conectarse o cuando el router muestra actividad aun sin estar navegando.

Existen aplicaciones gratuitas como Fing o WiFi Analyzer que permiten verificar, en tiempo real, qué dispositivos están conectados. Estas herramientas muestran la dirección IP y el nombre del aparato, lo que ayuda a identificar si se trata de un dispositivo propio o de uno desconocido.

También es posible revisar la configuración del módem. Normalmente, esto se hace ingresando la dirección 192.168.1.1 o 192.168.0.1 desde un navegador. Proveedores de internet en México como Telmex o Izzi ofrecen acceso a esta función, donde es posible ver la lista de aparatos conectados y bloquear aquellos no autorizados.

Para recuperar el control de la conexión, se recomienda cambiar la contraseña de inmediato. Es aconsejable elegir una clave segura, con letras, números y símbolos. También es útil desactivar la opción WPS del módem, ya que facilita el acceso a intrusos, y ocultar el nombre de la red (SSID) para que no sea visible para otros usuarios, según indica el sitio Future Generation Computer Systems.

En México, aunque algunos lo consideran algo menor, utilizar la conexión de otra persona sin autorización es una práctica indebida y puede tener consecuencias legales. Además, representa un riesgo de seguridad, ya que el intruso podría acceder a datos personales o al historial de navegación.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Hombre ‘noquea’ de un piedrazo en la cabeza a sujeto que lo quería golpear al sur de Hermosillo

Por Abril Murrieta y Juan Carlos Cartas Hermosillo, Sonora.- Un hombre de 57 años resultó con lesión en la cabeza,...

FIFA responde a Trump sobre cambiar ciudades del Mundial: ‘Nosotros tomamos esas decisiones’

La FIFA respondió al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recordándole que es el único organismo con autoridad para...

Mexicanos en flotilla Global Sumud detenidos por Israel serán llevados a centro de detención de Ketziot

La Secretaría de relaciones Exteriores (SRE) informó en un comunicado que los seis mexicanos detenidos por Israel, los cuales...

¿Alguien usa tu WiFi sin permiso? Esto es lo que debes hacer

En México, es común que los usuarios sospechen que alguien más está conectado a su red WiFi. Esta preocupación...

Trabajador resulta lesionado tras caerle cimbra en construcción en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre trabajador de la construcción resultó lesionado luego de caerle una cimbra en el interior de...
-Anuncio-