-Anuncio-
jueves, octubre 2, 2025

Van ocho filtraciones de datos en México durante 2025 que comprometen información de millones de ciudadanos

Noticias México

Van ocho filtraciones de datos en México durante 2025 que comprometen información de millones de ciudadanos

En lo que va de 2025, México ha registrado una serie de filtraciones de datos y exposiciones de información...

Senado aprueba reforma a Ley de Amparo propuesta por gobierno de Sheinbaum; aplicará para procesos en curso

Entre reclamos de la oposición, la mayoría de la coalición encabezada por Morena en el Senado aprobó la reforma que...

Aprueba Senado en lo general reforma a Ley de Amparo propuesta por Gobierno de Sheinbaum

El Senado de la República aprobó en lo general la reforma a la Ley de Amparo impulsada por el...
-Anuncio-
- Advertisement -

En lo que va de 2025, México ha registrado una serie de filtraciones de datos y exposiciones de información personal que ponen en riesgo a millones de ciudadanos.

Recientemente se filtraron 103 mil contraseñas de correos electrónicos de mexicanos, de las cuales 6 mil pertenecen a direcciones con terminación ‘.gob.mx‘, informó el periodista Ignacio Gómez Villaseñor.

Él también había dado a conocer días antes la filtración de 20 millones de datos de derechohabientes del IMSS. “Solo es la muestra para vender millones en sus canales privados”, señaló.

Leer más: Roban datos de 20 millones de pensionados del IMSS para venderlos en la ‘dark web’; instituto admite ‘posible filtración’.

Expertos en ciberseguridad confirmaron que la información de casi 20 millones de pensionados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ya se ofrece a la venta en la dark web por el grupo criminal Scorpion.

Apps con mayores riesgos de filtración de datos

Especialistas advierten que el incidente podría detonar una ola de fraudes y suplantaciones de identidad en los próximos días.

El IMSS reconoció este martes “una posible filtración por el uso indebido de acceso a información institucional por parte del personal”, aunque descartó un hackeo directo a sus sistemas.

Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó en conferencia de prensa que es “falso” que se hayan filtrado los datos.

Investigadores como Manuel Rivera, de Nekt Group, y Villaseñor confirmaron que la base de datos —de 1.4 GB— está disponible desde agosto e incluye información sensible como nombre, CURP, fecha de nacimiento, padecimientos médicos y modalidad de pensión.

Especialistas en seguridad, como Gilberto Fragoso, advirtieron que la venta de estos datos abre la puerta a estafas dirigidas contra adultos mayores.

Señaló que los delincuentes pueden aprovechar la información médica para suplantar instituciones de salud y ofrecer servicios falsos, así como para obtener créditos o préstamos ilegales a nombre de los pensionados.

Este caso se suma a incidentes previos en el IMSS, como ataques de ransomware en 2019 y filtraciones en 2021.

Filtración de datos, la mayor preocupación de ejecutivos de seguridad

Empresas de ciberseguridad, como SILIKN, han advertido durante meses sobre vulnerabilidades críticas en los sistemas del Instituto.

El grupo Scorpion también ha sido vinculado a ataques contra la Fiscalía de Nuevo León y el C5i de Hidalgo.

Otras filtraciones y exposiciones de datos en México durante 2025 incluyen:

  1. Megabase de 700 GB a la venta en la dark web
    Incluye información fiscal, bancaria, de salud y registros telefónicos de ciudadanos mexicanos.
  2. Filtración masiva de 16 mil millones de credenciales
    Afectó plataformas como Google, Facebook, Apple y Telegram.
  3. Ciberataque al proveedor PCM
    El grupo RansomHub exfiltró 3 GB de información crítica de esta empresa proveedora de servicios tecnológicos.
  4. Posible filtración de datos del INE
    Incluye información confidencial y biométrica del Instituto Nacional Electoral.
  5. Fugas de datos en empresas mexicanas
    Un estudio de Kaspersky reveló que el 28% de las empresas en México ha sufrido fugas de información confidencial.
  6. Filtración en el gobierno federal
    Se expusieron 206 GB de datos sensibles de la Consejería Jurídica de la Presidencia, perpetrada por RansomHub.
  7. Filtraciones de AT&T
    Aunque ocurrieron en 2024, afectaron a millones de usuarios y se compensó hasta con $7,500 por persona.
  8. Brechas de seguridad en sistemas de IA
    Un estudio de IBM y Ponemon Institute señaló que sistemas de inteligencia artificial no regulados son más propensos a sufrir violaciones de seguridad, con implicaciones para México.

Estas filtraciones evidencian la creciente preocupación por la seguridad de los datos personales en México y subrayan la necesidad urgente de fortalecer las medidas de ciberseguridad tanto en el sector público como en el privado.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Sexto sentido

Cada día que pasa se confirma que la Presidenta tiene el control de lo fundamental: el mando político. Algunos aseguraban que...

Senado aprueba reforma a Ley de Amparo propuesta por gobierno de Sheinbaum; aplicará para procesos en curso

Entre reclamos de la oposición, la mayoría de la coalición encabezada por Morena en el Senado aprobó la reforma que...

Aprueba Senado en lo general reforma a Ley de Amparo propuesta por Gobierno de Sheinbaum

El Senado de la República aprobó en lo general la reforma a la Ley de Amparo impulsada por el...

‘Ha protegido el legado’ de AMLO, señala Luisa Alcalde sobre primer año de gobierno de Sheinbaum

La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, aseguró que en su primer año de gobierno la presidenta Claudia...

ICE advierte despliegue de agentes durante show de medio tiempo del Super Bowl de Bad Bunny

El gobierno de Estados Unidos anunció que desplegará agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) durante...
-Anuncio-