Hermosillo, Sonora.- Los hermosillenses consideran que los agentes de seguridad pública de Sonora siguen cumpliendo correctamente sus funciones, sin embargo, no son suficientes de acabar con los problemas de violencia que se vive en la localidad.
De acuerdo a datos de la más reciente Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) de este 2025 en curso del INEGI, el 57.5% de la población de 18 años y más considera la inseguridad como el problema más importante en Sonora.

Marco Paz Pellat, presidente del Comité Ciudadano de Seguridad Publica, comentó que desde hace 10 años se está experimentando una creciente violencia, no sólo en Hermosillo y Sonora, sino en todo México, lo cual está relacionado a las actividades de grupos delictivos del crimen organizado.
“Es un fenómeno muy complejo para nuestro País; ¿qué ha pasado en Sonora y en Hermosillo?, poco a poco se ha logrado contener los índices del homicidio doloso que es el más preocupante, las cifras que traemos hablan de una reducción en lo que va del año del 17%“, apuntó.
El especialista advirtió que la violencia en México sigue siendo mucha, y a pesar que desde hace aproximadamente 4 años se ha ido conteniendo ese aumento de los crímenes de alto impacto, permaneciendo en un 30%, fueron los dos años recientes cuando se dispararon los números con la reciente guerra en Sinaloa entre grupos de crimen organizado.
“En términos de violencia ha ido conteniéndose, sigue siendo mucha, pero a partir de lo que sucede por el enfrentamiento de los dos grupos criminales en Sinaloa, esos grupos tienen presencia en Sonora, porque es la ruta de paso hacia Estados Unidos y lo que estén haciendo allá nos está impactando acá”, expuso.
Ante este escenario, y las recientes noticias en que un policía municipal mato a una joven en Nogales de un tiro, un agente ministerial atropelló causando la muerte da un motociclista en San Carlos, y otra ministerial que amenazo a una personas en Cajeme, Paz Pellat expresó que los servidores públicos de la localidad en su generalidad sigue manteniendo la confianza del gentes.
“Así lo refleja los últimos datos de esta encuesta del Envíos que hace el INEGI mejoro la confianza en los cuerpos de seguridad local que tenemos, todavía hay que hacer, desafortunadamente, y ese lo hemos dicho a los policías, no podemos deslindar su comportamiento cuando están o no en funciones, son personas publicas donde la confianza tiene que ver con su comportamiento”, destacó.
Según la información del Envipe la percepción de inseguridad bajó de 71.5% a 71.2%, pero la confianza en autoridades aumentó para la AMIC, la PESP y la Policía Municipal Preventiva. En cambio, se redujo en la Policía de Tránsito.
En 2024, 66.9% confiaba en la AMIC, 62.5% en la PESP y 57.4% en la Policía Preventiva. En la Policía de Tránsito, la confianza cayó a 45.7%, segundo año consecutivo de descenso.
La percepción de corrupción subió en la Policía de Tránsito (75.8%) y en la Policía Preventiva (68.2%), mientras que bajó en la PESP (60.3%). En la FGJE, pasó de 51.4% a 54.3%.
¿Qué opinan los hermosillenses?
Abraham, comerciante del centro de Hermosillo, externó sentirse satisfecho con el trabajo de los policías y demás corporaciones de seguridad pública en el estado de Sonora, sin embargo, también planteó que se observa en plataformas digitales y medios de comunicación un alza en los hechos violentos en todo el país.
“Si se ven que andan por ahí trabajando, pero pasan muchas cosas en todas partes, yo te digo, nomás se porque veo las cosas en el internet, pero así que me haya pasado a mí, no, nunca han asaltado, y eso que vivo cerca de aquí del Cerro de la Campana”, contó.
Marina Lagarda, ciudadana de la colonia Mirador, platicó De una época dorada en donde no había tanta inseguridad de los policías, podían entrar a colonias en donde se presentaban diversas situaciones y ahora debido a los altos índices de criminalidad, y ni siquiera son permitidos en algunos sectores de la ciudad.
“Cada vez estamos peor, tal vez si pusieran un poquito más de vigilancia, hay algunas colonias donde ni entra la policía, ya no sabemos si son balaceados o picados, y va en aumento”, aseguró.
Hanna Lechuga, joven de 19 años, manifestó que las corporaciones de seguridad pública parecieran no estar disponibles su mayor parte del tiempo, lo cual atribuyó a una alta demanda de percances o incidentes violentos.
“Siento que es una mezcla de todo, no si sea el calor o qué, pero siento que todas las personas están muy propensas a ser muy agresivos, siento que por cualquier cosa pueden enojarse, entonces creo que la gente quiere optar por hacer justicia por sus propios medios”, expresó.
Diana Ríos Félix, ex trabajadora social, enfatizó que los recientes hechos vientos registrados en la capital de Sonora no la han hecho despertar alarmas como en otros años, pero si considera que es tiempo para que la comunidad de Hermosillo cree mayor unidad.
“Si sería bueno que toda la gente se ayudara entre vecinos, donde haya ‘casas tiradoras’ (inmuebles expendedores de drogas), que denuncien, y que no digan que por qué pobrecita la señora, tenemos mucha inseguridad, pero creo que va a cambiar el día de mañana, creo en el presidenta”, dijo.
Ernesto Zavala, hermosillense del centro histórico y comercial, El tema de inseguridad ha sido cada vez más tema de discusión y una de las soluciones que se podrían poner sobre la mesa es la coordinación e integridad entre las corporaciones de los tres niveles de gobierno.
Lee también: Proteger a adultos mayores ante abusos de póliza de seguros en Sonora, propone diputado Norberto Barraza
“Debemos de capacitarnos de mayor manera, poner más elementos y poner a resguardar a la gente en todas, de manera que la policía municipal ponga de su parte, al igual que las otras instituciones”, culminó.