El expresidente Vicente Fox, uno de los críticos más férreos de Andrés Manuel López Obrador, reconoció que el morenista acertó al impulsar el incremento al salario mínimo y admitió que se arrepiente de no haberlo hecho durante su sexenio.
En entrevista para el pódcast Dimes y Billetes, Fox fue cuestionado sobre si aplicaría las mismas políticas económicas que el actual gobierno en caso de volver a ser presidente.
El exmandatario respondió que los gobiernos de la 4T han mantenido una línea neoliberal semejante a la de su administración, aunque con una diferencia clave.
“Si algo yo corrigiera de cuando fui presidente a lo que hoy haría, es lo único que le voy a reconocer a López Obrador y espero que la gente no se entere (…), pero fue un gran acierto forzar los salarios mínimos para arriba”, declaró.
Fox relató que en su momento cedió a la presión de sectores empresariales que le pedían frenar el aumento de los salarios, bajo el argumento de que México perdería competitividad y afectaría sus exportaciones. “Siempre me estaban friegue y friegue. (…) Zonzo fui por creerles”, admitió.
El guanajuatense agregó que de repetir la experiencia no pondría tanta atención en las voces empresariales y priorizaría decisiones firmes respaldadas por expertos.
“Lo que subsiste y sí haría hoy es no escuchar tanto la voz empresarial, sino tomar decisiones fuertes apoyadas por economistas o alguien que soporte esa decisión”, afirmó.
Lee también: Casa millonaria de Fernández Noroña en Tepoztlán no paga impuestos, confirma alcalde
Finalmente, reconoció que los incrementos al salario mínimo han reactivado la economía y dado mayor poder adquisitivo a los trabajadores. Durante el sexenio de López Obrador, el salario pasó de 88 pesos en 2018 a 249 pesos al cierre de 2024, mediante aumentos graduales año con año.
Información de Político MX