-Anuncio-
viernes, agosto 29, 2025

El Senado: la palabra ante la farsa

Relacionadas

- Advertisement -

La confrontación de Alito Moreno y Gerardo Fernández Noroña en la histórica Casona de Xicoténcatl —lugar que presenció la disolución del Poder Judicial a altas horas de la madrugada— retrata a la perfección la situación política.

La violencia verbal y las constantes tensiones que se han vivido en la sexagésima sexta legislatura han propiciado un ambiente hostil. Afirmo con conocimiento de causa: he sido testigo de diversos eventos lamentables protagonizados por algunos senadores que componen la Cámara.

Desde que el “plebeyo” —con una trayectoria profesional llena de incidentes soeces y pueriles que van desde mear en una coladera hasta no pagar el impuesto de valor agregado de un Boing­— fue elegido presidente de la Mesa Directiva del Senado, podían intuirse trifulcas. Si un alborotador dirige el teatro: ¿qué se puede esperar de la obra?

La conclusión de la Comisión Permanente, marcada por un altercado tragicómico, evidenció la crisis que sufren las instituciones parlamentarias y los actores políticos de nuestro país. El parlamento surgió para sustituir a los campos de guerra. Se convirtió en el recinto sagrado de la palabra, el medio pacífico por el cual se hace política.

La palabra desplazó a las armas. Del gran guerrero pasamos a exaltar en el espacio público al buen parlamentario. Las grandes gestas ya no acontecen en combates, lo hacen en debates. El uso de la fuerza fue relegado a situaciones extraordinarias.

Esta situación no ocurrió de la noche a la mañana. La degradación del discurso público inició con la narrativa polarizante y la vejación a la oposición que pregonó el expresidente López Obrador durante seis años en la mañanera.

Continuó con la polémica decisión del Tribunal Electoral de conceder la sobrerrepresentación en el Congreso de la Unión. Se intensificó con la cooptación de senadores, en concreto con el caso Yunes, que provocó una disputa en la actual sede del Senado entre los legisladores Luis Fernando Salazar y Enrique Vargas.

La polémica agenda legislativa promovida desde el movimiento hegemónico que gobierna intensificó la tensión, aprobándose con su “aplanadora” reformas constitucionales relevantes en fast track, con errores elementales de redacción y sin ninguna intención de lograr consenso con las minorías.

La provocadora y burlona forma en que Noroña dirigió las sesiones polémicas agudizó los debates ríspidos; en cada sesión se notaba el desprecio del presidente hacia la oposición mediante expresiones como “vendepatrias”, “traidores” y “corruptos”.

Se acrecentaron los señalamientos fuertes relacionados con el crimen organizado hacia personajes importantes de Morena desde tribuna, así como los escándalos de opulencia de los políticos gobernantes que predicaban la austeridad republicana.

Pero, lo más importante, se generó un profundo sentido de frustración en la oposición, que, sin espacios ni reconocimiento por parte de la mayoría, carece de medios e instituciones para ser tomada en cuenta.

La cerrazón total ocasionó que ciertos personajes buscaran hacerse notar de manera indebida. En ese escenario, aquellos que perversamente entienden el espacio público como un lugar

mediatizado y propicio para el espectáculo, como Alito Moreno, tomaron el protagonismo a la mala. Insensibles, entraron en la dinámica polarizante, y no sólo eso: pensaron en cómo sobresalir dentro de ella.

 La democracia no necesita bufones que se vanaglorian de ser gladiadores, como lo hace Moreno Cárdenas, convirtiendo en ring de pasiones menoresrecintos que resguardan la pluralidad, el diálogo, la racionalidad y los acuerdos, porque degradan toda institución loable construida por la civilización. Una civilización que tardó siglos en sustituir la espada por la palabra.

En mi corta vida no estoy orgulloso de todo lo que he presenciado. Lo que sí puedo decir es que, en esta legislatura, la realidad supera a la ficción. Sobreviví a ella y, a mi parecer, lo que está ocurriendo es la debacle gradual del fundamento del parlamento: la palabra. ¿Estamos ante la culminación del antiparlamento? ¡Quedan 5 años para constatarlo!

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Suspenden a director de Presupuesto y Gasto Público de Cajeme tras denuncia de asociación civil

El Ayuntamiento de Cajeme informó que el director de Presupuesto y Gasto Público fue suspendido temporalmente de su cargo,...

Aprueban programa ‘Sendero Seguro’ en Cajeme; buscan prevenir delitos

Con el objetivo de fortalecer la seguridad ciudadana y prevenir delitos, el Cabildo de Cajeme aprobó la implementación del...

Investigan presunta corrupción de policías municipales en Esperanza, Sonora; habrían pedido dinero para liberar a detenido

La Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) abrió una investigación interna contra elementos adscritos a la Comisaría de Esperanza,...

¿Cómo inscribir estudiantes de nivel básico para la beca ‘Rita Cetina’ 2025? Te decimos

La Beca Rita Cetina 2025 es un apoyo económico impulsado por el Gobierno federal de México para favorecer la...
- Advertisement -