-Anuncio-
jueves, agosto 14, 2025

El Segundo Camino

Relacionadas

- Advertisement -

Históricamente, las reformas fueron un proceso para modernizar y fortalecer la democracia; pero sobre todo para que el grupo en el poder le cediera un poquito de él, a la enojada oposición.

Desde los 70, el PRI aceptó cambios en la legislación: amplió el número de diputados, creó los plurinominales, inventó el IFE, se inventó la credencial y se otorgó acceso a medios, por citar algunos ejemplos.

Es decir, fueron ganando terreno los segundos lugares. Era una especie de concesión, recompensa o “catafixia” a la chiquillada. Muchos de esos cambios fueron gracias a la muy sólida oposición, que hoy está en el poder.

Pero ahora se plantea una reforma que no propone la oposición. Ni Alito, Romero o Álvarez Máynez han planteado un cambio en las reglas, pero desde Palacio ya se anunció que se están cocinando.

La Presidenta informó que habrá consultas, audiencias públicas y debates sobre las libertades políticas; representación proporcional, financiamiento, fiscalización, efectividad del sufragio, regulación de la competencia, propaganda, autoridades administrativas y jurisdiccionales, requisitos de elegibilidad, consultas populares y revocación de mandato, entre otros fundamentes temas sobre la vida democrática.

Uno de los temas a discutir es la incorporación de las nuevas tecnologías. Por ejemplo, desde 1989 se usan urnas electrónicas en Bélgica.

¿Estamos preparados para usarlas en nuestro país? En Brasil se implementaron desde 1996, en Bulgaria desde 2021, en los Emiratos Árabes ya es algo normal.

En Estonia, Suiza y Australia la gente ya vota por internet. Y, por cierto, en nuestro país, inauguramos esta fórmula en las pasadas elecciones federales, para los mexicanos que viven fuera de nuestro territorio.

¿Es momento de que seamos pioneros en el planeta para organizar elecciones generales por la Web, y utilizando datos biométricos, ahora que tendremos CURP con estas características?

Morena y sus aliados tienen los votos suficientes para aprobar las modificaciones constituciones que gusten, y obviamente para modificar las leyes electorales. Bajo esa argumentación, la oposición podría tirarse a la hamaca (y al suelo, claro) y desde ahí subir a las redes sociales, que esto “ahora sí” ya es una dictadura.

Pero la otra opción histórica o camino fundamental que pueden tomar PRI, PAN y MC es que participen, discutan, contribuyan, peleen con gallardía, batallen, combatan, contiendan y pugnen por un país más democrático.

¿Al sofá a llenar las redes sociales de críticas o una discusión seria y de altura, en medio de esta propuesta de un cambio de las reglas y condiciones electorales?

Ojalá escojan, por el bien de México, el segundo camino.

COLOFÓN:

+En 2018 les pasó un camión encima y siguen sin entender absolutamente nada. No logran descifrarse, los que fueron dueños del balón, no saben ser espectadores.

+Tuvieron y tienen la oportunidad de ofrecer sus partidos a la sociedad, pero los líderes se apropiaron de las franquicias.

+Con la reforma que viene, las bases tienen una gran oportunidad para renovar a sus dirigencias; de lo contrario, seguirán acumulando derrotas

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

El Segundo Camino

Históricamente, las reformas fueron un proceso para modernizar y fortalecer la democracia; pero sobre todo para que el grupo en el...

Chocan Fiscalía y juez por liberación de Emilio Hoyos, excomisario de la Policía Municipal de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El exdirector de la Policía Municipal de Hermosillo, Manuel Emilio Hoyos, y cinco agentes más quedaron en...

Del accidente que cambió su vida al amor que la sostuvo: la historia de Karla Paola, hermana de Lupita Villalobos

Hermosillo, Sonora.- Cuando trabajaba como minera, Karla Paola enfrentó un accidente que la hizo abandonar la profesión, pero que...

Urbanícola: empresa paisajista crea jardines ahorradores de agua y plantas nativas en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Durante tres años, la empresa paisajista "Urbanícola" ha contribuido al mantenimiento y embellecimiento del espacio público ubicado...
- Advertisement -