Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo este viernes su tercera reunión con el embajador de Estados Unidos en el país, Ronald D. Johnson, en medio de crecientes tensiones comerciales y a tan solo una semana de que entre en vigor un arancel del 30 por ciento a todas las exportaciones mexicanas hacia territorio estadounidense.
El diplomático llegó al Palacio Nacional acompañado por una comitiva de empresarios estadounidenses, sin emitir comentarios a su llegada.
La reunión se prolongó por casi una hora y media y, al salir, Johnson tampoco ofreció declaraciones públicas.
Este encuentro es el tercero entre Sheinbaum y el representante diplomático de Washington. El primero ocurrió el 19 de mayo, cuando la presidenta recibió sus cartas credenciales.
El segundo se llevó a cabo el 11 de junio, cuando Johnson acudió acompañado del subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau.
Desde que el presidente Donald Trump anunció, el pasado 12 de julio, la imposición de un arancel del 30 por ciento a todos los productos mexicanos importados, Sheinbaum ha reiterado su confianza en que ambas naciones lograrán un acuerdo comercial que beneficie a sus economías y poblaciones.
No obstante, ha advertido sobre las consecuencias negativas que estas medidas podrían tener incluso para Estados Unidos, incluyendo un incremento en la inflación.
Durante la semana, la mandataria mexicana declaró que buscaría un diálogo directo con Trump para avanzar en una solución que permita a México seguir aprovechando el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), sin que se vean afectadas sus exportaciones.
Actualmente, México enfrenta frentes arancelarios en sectores clave como el automotriz, el acero y el aluminio.
La amenaza de que el gravamen generalizado escale del 25 por ciento al 30 por ciento el próximo 1 de agosto mantiene en alerta al gobierno mexicano.
Funcionarios de la Secretaría de Economía han viajado semanalmente a Washington con el objetivo de sostener reuniones bilaterales y defender los intereses comerciales de México.