En un esfuerzo por responder a la creciente violencia que azota regiones del país como Guerrero, Jalisco y Michoacán, la Iglesia Católica ha iniciado un taller sin precedentes para formar a sacerdotes y laicos en estrategias de negociación y construcción de paz.
La capacitación, que se lleva a cabo en las instalaciones de la Universidad Pontificia de México (UPM), reúne a cerca de 70 participantes, con el objetivo de fortalecer sus habilidades para dialogar con actores del crimen organizado y mediar en contextos de alta conflictividad.
De acuerdo con fuentes eclesiásticas consultadas por el diario Reforma, el taller, denominado Fortalecimiento de Capacidades de Negociación en Sacerdotes y Agentes, es impulsado por la Comisión Episcopal para la Pastoral Social, el Centro Lindavista y el Instituto para la Paz.
Además del enfoque en negociación, el programa aborda temas como la promoción de una cultura de paz a través de la educación, el liderazgo femenino en procesos de reconciliación, la protección del entorno común y la organización comunitaria ante emergencias.
Lee también: Periodistas quedan atrapados en fuego cruzado durante cobertura en Culiacán
El curso concluye este martes y se enmarca en una iniciativa más amplia de la Iglesia por incidir activamente en la reconstrucción del tejido social, sobre todo en territorios donde la violencia ha restringido las actividades religiosas y minado la vida comunitaria.