-Anuncio-
lunes, agosto 4, 2025

‘No está dentro de sus funciones dar recomendaciones de cómo un país debe decidir su Poder Judicial’: Sheinbaum responde a OEA

Noticias México

Asesinan a delegado de FGR en Tamaulipas: explotaron su camioneta en atentado

Ernesto Vázquez, delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Tamaulipas, fue asesinado este lunes 4 de...

Fuerte golpe al narco; inhabilitan laboratorio clandestino con producción de 900 mdp en Sinaloa

El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informó este lunes sobre un operativo realizado del 1 al 3...

Sandra Téllez, socia de la Guardería ABC, estaba prófuga de la justicia… y fue detenida en Tucson, confirma FGR

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la detención en Estados Unidos de Sandra Lucía Téllez Nieves, socia...
-Anuncio-
- Advertisement -

La presidenta de Claudia Sheinbaum Pardo descalificó el informe preliminar de los observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre elección judicial y señaló que no está dentro de las funciones del organismo “dar recomendaciones”.

“No está dentro de sus funciones dar recomendaciones de cómo un país debe decidir su Poder Judicial”, declaró Sheinbaum a medios sobre el informe en una parada de una gira de trabajo que cumple por Morelos.

La mandataria federal se expresó en el mismo sentido en el que lo hizo previamente la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), que a través de la Misión Permanente de México ante la OEA, señaló este sábado su “firme rechazo” a las recomendaciones contenidas en el informe preliminar de los observadores al asegurar que “rebasó su mandato”.

En una nota diplomática dirigida al secretario general de la OEA, el surinamés Albert Ramdin, la Cancillería dejó constancia que la Misión de Observación Electoral (MOE) “rebasó el mandato de la misma e incurrió en acciones contrarias a los principios de la Carta de la Organización”.

En particular, citó el Gobierno mexicano, el Artículo 3 (e) que señala: “todo Estado tiene derecho a elegir, sin injerencias externas, su sistema político, económico y social, y a organizarse en la forma que más le convenga”.

La respuesta del Gobierno mexicano llegó luego de que el viernes, la MOE de la OEA recomendara “no replicar el modelo mexicano de elección popular de jueces y magistrados en otros países de la región”, tras constatar múltiples problemas en el primer proceso de este tipo en México, en el que participaron apenas el 13% de los electores.

La SRE subrayó que una misión de observación de la OEA “no cuenta con la facultad para tratar de imponer sus propios criterios sobre la forma en que los países, en uso de su soberanía, deben conformar su poder judicial. Menos aún, de emitir juicios de valor que rebasan sus atribuciones”.

Y, agregó, que como lo señala el propio informe, la organización del proceso electoral y la celebración de los comicios del 1 de junio “se apegó estrictamente a las normas constitucionales y leyes electorales vigentes en México”.

El viernes, en su informe preliminar, la Misión de la OEA afirmó que este modelo no tiene precedentes a nivel mundial y que lejos de fortalecer la justicia, podría debilitar su imparcialidad, independencia y eficacia.

Además de no recomendar el modelo, cuestionó la idoneidad de los perfiles de los candidatos, al no haberse aplicado exámenes estandarizados en los procesos de selección.

El organismo transmitió su preocupación ante los votos nulos y no marcados, que representaron el 10,80% de la elección y señaló que se debió al plazo tan breve en el que se desarrollaron estos comicios.

Para las próximas elecciones judiciales, previstas para 2027, la OEA advirtió que podrían coincidir con los comicios en todo el país y, de no modificarse el calendario electoral, aumentaría el riesgo de influencias partidistas.

Lee también: México rechaza parte del informe de la OEA sobre elecciones judiciales del 1 de junio

El domingo 1 de junio se llevaron a cabo en México las primeras elecciones de más de 880 cargos judiciales federales, entre los que se eligió a nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), resultado de una reforma constitucional del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

Con información de EFE

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Falla eléctrica paraliza trenes internacionales en el norte de París; afectaciones continuarán hasta el martes

Una avería eléctrica en una subestación al norte de París provocó este lunes 4 de agosto la suspensión y...

Entregará Ayuntamiento árboles nativos en Vivero de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- En una nueva jornada de impulso al medio ambiente, el Ayuntamiento de Hermosillo, a través de la...

Detienen a 3 presuntos integrantes de grupo criminal con armas y drogas en Cajeme

Hermosillo, Sonora.- Elementos de la Guardia Nacional detuvieron a tres presuntos integrantes de un grupo criminal en posesión de...

Bomberos de Hermosillo celebrarán su 79 aniversario con eventos durante todo agosto

Hermosillo, Sonora.- El Departamento de Bomberos de Hermosillo celebra su 79 aniversario con una agenda de eventos que se...

Incautan 40 armas y detiene a 346 personas tras operativos en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- En acciones para fortalecer la seguridad y prevenir delitos, la Policía Preventiva logró el aseguramiento de 40...
-Anuncio-