-Anuncio-
lunes, septiembre 22, 2025

‘No está dentro de sus funciones dar recomendaciones de cómo un país debe decidir su Poder Judicial’: Sheinbaum responde a OEA

Noticias México

Aumenta a 29 la cifra de muertos por explosión de pipa de gas en CDMX

A 10 días de la tragedia ocurrida en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, la cifra de personas...

Maestro indígena Andrés ta Chikinib enseña lengua totzil a ChatGPT

Desde los Altos de Chiapas, Andrés ta Chikinib, comunicólogo, poeta y maestro bilingüe, ha logrado lo que parecía improbable:...

Detienen a seis personas y aseguran más de 2 mil dosis de drogas en Michoacán

Seis personas fueron detenidas y más de 2 mil 200 dosis de metanfetamina fueron aseguradas en dos cateos realizados...
-Anuncio-
- Advertisement -

La presidenta de Claudia Sheinbaum Pardo descalificó el informe preliminar de los observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre elección judicial y señaló que no está dentro de las funciones del organismo “dar recomendaciones”.

“No está dentro de sus funciones dar recomendaciones de cómo un país debe decidir su Poder Judicial”, declaró Sheinbaum a medios sobre el informe en una parada de una gira de trabajo que cumple por Morelos.

La mandataria federal se expresó en el mismo sentido en el que lo hizo previamente la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), que a través de la Misión Permanente de México ante la OEA, señaló este sábado su “firme rechazo” a las recomendaciones contenidas en el informe preliminar de los observadores al asegurar que “rebasó su mandato”.

En una nota diplomática dirigida al secretario general de la OEA, el surinamés Albert Ramdin, la Cancillería dejó constancia que la Misión de Observación Electoral (MOE) “rebasó el mandato de la misma e incurrió en acciones contrarias a los principios de la Carta de la Organización”.

En particular, citó el Gobierno mexicano, el Artículo 3 (e) que señala: “todo Estado tiene derecho a elegir, sin injerencias externas, su sistema político, económico y social, y a organizarse en la forma que más le convenga”.

La respuesta del Gobierno mexicano llegó luego de que el viernes, la MOE de la OEA recomendara “no replicar el modelo mexicano de elección popular de jueces y magistrados en otros países de la región”, tras constatar múltiples problemas en el primer proceso de este tipo en México, en el que participaron apenas el 13% de los electores.

La SRE subrayó que una misión de observación de la OEA “no cuenta con la facultad para tratar de imponer sus propios criterios sobre la forma en que los países, en uso de su soberanía, deben conformar su poder judicial. Menos aún, de emitir juicios de valor que rebasan sus atribuciones”.

Y, agregó, que como lo señala el propio informe, la organización del proceso electoral y la celebración de los comicios del 1 de junio “se apegó estrictamente a las normas constitucionales y leyes electorales vigentes en México”.

El viernes, en su informe preliminar, la Misión de la OEA afirmó que este modelo no tiene precedentes a nivel mundial y que lejos de fortalecer la justicia, podría debilitar su imparcialidad, independencia y eficacia.

Además de no recomendar el modelo, cuestionó la idoneidad de los perfiles de los candidatos, al no haberse aplicado exámenes estandarizados en los procesos de selección.

El organismo transmitió su preocupación ante los votos nulos y no marcados, que representaron el 10,80% de la elección y señaló que se debió al plazo tan breve en el que se desarrollaron estos comicios.

Para las próximas elecciones judiciales, previstas para 2027, la OEA advirtió que podrían coincidir con los comicios en todo el país y, de no modificarse el calendario electoral, aumentaría el riesgo de influencias partidistas.

Lee también: México rechaza parte del informe de la OEA sobre elecciones judiciales del 1 de junio

El domingo 1 de junio se llevaron a cabo en México las primeras elecciones de más de 880 cargos judiciales federales, entre los que se eligió a nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), resultado de una reforma constitucional del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

Con información de EFE

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Detienen a seis personas y aseguran más de 2 mil dosis de drogas en Michoacán

Seis personas fueron detenidas y más de 2 mil 200 dosis de metanfetamina fueron aseguradas en dos cateos realizados...

‘Nunca me voy alejar del pueblo’, asegura Sheinbaum en su visita a Quintana Roo

La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó este domingo un acto masivo en Quintana Roo, al que asistieron alrededor de 27...

Asesinan a Jorge Galván, exalcalde de Burgos, Tamaulipas en ataque armado

Jorge Eleazar Galván García, conocido como “El Potrillo” y exalcalde de Burgos, Tamaulipas, fue asesinado el sábado 20 de...

Desaparecen artistas colombianos en Sonora, afirma Presidente Petro; Fiscalía de Justicia afirma no tener denuncia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, solicitó este domingo a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, apoyo para localizar...

Fuerte incendio consume camión de transporte público en Nuevo León (VIDEO)

Un camión de la ruta 107 quedó completamente destruido tras un incendio registrado la tarde de este domingo en...
-Anuncio-