-Anuncio-
miércoles, noviembre 12, 2025

Marchan maestros federalizados junto con familias en Hermosillo para exigir abrogación de Ley Issste 2007

Noticias México

Intoxicación por monóxido de carbono en tienda Waldo’s de Veracruz deja al menos 4 hospitalizados

Al menos cuatro personas fueron hospitalizadas tras intoxicarse con monóxido de carbono dentro de una tienda Waldo’s, ubicada en...

Panamá decomisa barco con 13.5 toneladas de cocaína que iba rumbo a México

Las autoridades panameñas informaron este martes sobre la incautación “histórica” de 13 mil 508 kilos de cocaína, valuados en...

Agricultores y transportistas confirman paro nacional el 24 de noviembre

Agricultores y transportistas anunciaron este martes un paro nacional el lunes 24 de noviembre, ante la falta de acuerdos...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Cientos de maestros de Hermosillo y otras partes de Sonora, marcharon junto a familiares por las calles de la capital del Estado para manifestar su lucha por la abrogación de la Ley Issste 2007.

Ramsés Valenzuela Infante, vocero del Movimiento Sonorense de Trabajadores de la Educación, externó que el motivo de la marcha, de este miércoles 4 de junio, es recordar a la ciudadanía y autoridades que continúan las movilizaciones a nivel federal.

“Nosotros tenemos una solicitud central, que es la abrogación de la Ley del Issste, que se está debatiendo nivel nacional, porque tenemos que mejorar el sistema de pensiones de los que somos maestros, que somos los que encabezamos la lucha”, indicó.

El docente de la colonia Olivos de Hermosillo, explicó que la marcha a la que convocaron, se invitó a las familias para que encabezaran el contingente, el cual caminó desde la Plaza Emiliana de Zubeldia, hasta el Palacio de Gobierno del Estado de Sonora.

“Hemos avanzado, el Fondo del IMSS Bienestar está desde el 2025, pero esto de las pensiones no ha avanzado en estos días recientes, y esa es la afectación mayor que abarca al 80% a nivel nacional del magisterio que esta en Afores”, apuntó.

Ramsés advirtió que, en Sonora, la situación con las pensiones es la misma que a nivel federal, siendo entre un 70% y 80% de maestros en la entidad que reciben sus pensiones con la modalidad de la Ley del Issste del 2007.

“Nosotros apostamos al diálogo con las autoridades y con la presidenta Claudia Sheinbaum, para que se nos considere en la reunión nacional que debemos de tener con ella para poder avanzar en este tema”, destacó.

El representante del colectivo de maestros de Sonora comentó que seguirán con las actividades de protesta y manifestación, durante los próximos días, para promover el diálogo y la inclusión de los docentes de la entidad con autoridades federales.

Lee también: Bomberos rescatan a perro tras caer a canal de agua al norte de Hermosillo

“Si hay actividades en los siguientes días, mañana (5 de junio) tenemos reunión con los legisladores federales de Sonora, diputados y senadores, de ahí vamos a ver que ruta se configura para el Estado”, culminó.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Congreso de EEUU acelera su retorno para frenar el cierre gubernamental más largo de la historia

Los congresistas de Estados Unidos se apresuran este martes para regresar a Washington a fin de votar un proyecto...

Intoxicación por monóxido de carbono en tienda Waldo’s de Veracruz deja al menos 4 hospitalizados

Al menos cuatro personas fueron hospitalizadas tras intoxicarse con monóxido de carbono dentro de una tienda Waldo’s, ubicada en...

Panamá decomisa barco con 13.5 toneladas de cocaína que iba rumbo a México

Las autoridades panameñas informaron este martes sobre la incautación “histórica” de 13 mil 508 kilos de cocaína, valuados en...

Protección Civil mantiene operativos preventivos en el Centro de Cajeme

La Unidad Municipal de Protección Civil mantiene operativos preventivos en el primer cuadro de Cajeme, con el objetivo de...

Agricultores y transportistas confirman paro nacional el 24 de noviembre

Agricultores y transportistas anunciaron este martes un paro nacional el lunes 24 de noviembre, ante la falta de acuerdos...
-Anuncio-