-Anuncio-
jueves, julio 17, 2025

Jueza de Florida sentencia a García Luna y su esposa Cristina Pereyra: deberán pagar más de 2 mil mdd al Gobierno de México

Noticias México

Uber anuncia aumento en tarifas de hasta 7%; gobierno condena incremento y ordena a Profeco vigilar costos

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) condenó enérgicamente el aumento de hasta 7% en las tarifas de...

CURP biométrica será obligatoria en México tras su publicación en el DOF

La Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos será ahora un documento obligatorio para todos los...

Publica Gobierno federal en el DOF las 11 nuevas reformas aprobadas; incluye CURP biométrica obligatoria

La tarde de este miércoles, el Gobierno de México publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los...
-Anuncio-
- Advertisement -

Una corte civil del condado de Miami-Dade dictó una sentencia millonaria contra el exsecretario mexicano de Seguridad, Genaro García Luna, y su esposa, Cristina Pereyra, por su participación en un esquema de contrataciones ilegales durante su gestión en el Gobierno de México.

La jueza Lisa Walsh resolvió que ambos deberán pagar un total de 2 mil 488 millones de dólares, tras determinar que incurrieron en actos de corrupción que beneficiaron a empresas vinculadas a la familia Weinberg, de origen israelí.

Según el fallo, García Luna deberá restituir 748 millones de dólares, mientras que su esposa deberá cubrir mil 740 millones, al ser considerada figura clave en el ocultamiento de activos obtenidos ilícitamente.

El fallo llega días después de que el gobierno mexicano solicitara una sentencia en su contra sin necesidad de juicio, argumentando que ni García Luna ni Pereyra se presentaron a comparecer o designaron representación legal.

La demanda civil fue interpuesta en septiembre de 2021 por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), como parte de su estrategia para recuperar bienes adquiridos con recursos desviados.

De acuerdo con la UIF, los recursos salieron de al menos 30 contratos públicos adjudicados ilegalmente a empresas de la red Weinberg entre 2012 y 2018. Los contratos, destinados a temas de seguridad, habrían generado un desfalco de más de 634 millones de dólares, fondos que fueron canalizados a través de paraísos fiscales hacia Florida, donde se utilizaron para adquirir propiedades y otros activos.

Los abogados de la UIF detallaron que el exfuncionario y sus operadores movieron al menos 580 millones de dólares como parte de este esquema, con la finalidad de ocultarlos en bienes raíces en Estados Unidos. En total, la demanda incluyó 28 inmuebles, de los cuales 18 ya fueron vendidos —12 antes del litigio y seis más durante el proceso.

En su resolución, la jueza Walsh explicó que, al no responder a la demanda, los acusados “aceptaron tácitamente los hechos presentados por el demandante”. Aunque Cristina Pereyra contó inicialmente con representación legal, su abogado se retiró del caso y ella tampoco participó en las audiencias de mediación programadas en 2024, lo que reforzó la decisión judicial en su contra.

En contraste, algunos de los codemandados en el caso civil llegaron a acuerdos con la UIF. José Francisco Niembro González, quien fue subsecretario en la Secretaría de Seguridad Pública durante el sexenio de García Luna, y su esposa, acordaron pagar 330 mil dólares en compensación. Por su parte, los empresarios Samuel y Alexis Weinberg continúan negociando con las autoridades mexicanas.

Este proceso civil es independiente del juicio penal que culminó en octubre de 2024 en Nueva York, donde García Luna fue condenado a 38 años y ocho meses de prisión por colaborar con el Cártel de Sinaloa a cambio de sobornos multimillonarios. En ese juicio, presidido por el juez Brian Cogan, también se le impuso una sanción económica de 2 millones de dólares.

Actualmente, el exfuncionario cumple su condena en una prisión federal del condado de Lee, en Virginia.

Con información de El Universal

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Entregan tarjetas de Fortalecimiento Económico a familias vulnerables en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Más de mil 200 sonorenses en Hermosillo recibieron sus tarjetas del programa de Fortalecimiento Económico para Familias...

CURP biométrica será obligatoria en México tras su publicación en el DOF

La Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos será ahora un documento obligatorio para todos los...

Publica Gobierno federal en el DOF las 11 nuevas reformas aprobadas; incluye CURP biométrica obligatoria

La tarde de este miércoles, el Gobierno de México publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los...

Recibirán más de 40 familias páneles solares en sus hogares con el programa ‘Sello H’ en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un total de 47 familias del fraccionamiento Cantabria Residencial se sumaron esta semana a la estrategia “Sello...

‘Es fuerte verlo sufrir’: Nicky Chavez confieza que su padre, Julio César Chavez la pasa mal ante el arresto de su hermano

A dos semanas del arresto del boxeador Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos, su familia alzó la voz...
-Anuncio-