-Anuncio-
jueves, agosto 21, 2025

Aranceles de EEUU a remesas es ‘absolutamente discriminatorio’, critica canciller de México

Noticias México

Sheinbaum se reúne con Durazo: anuncia programa especial ante cierre de frontera para exportación de ganado a EEUU

La presidenta Claudia Sheinbaum informó este miércoles que su gobierno implementará un programa especial de apoyo para enfrentar el...

Tribunal Electoral valida elección de ministros de Suprema Corte: desecha acordeones de la Elección Judicial

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó este miércoles la validez de la elección de...

Takis Fuego podrían provocar graves problemas a la salud por colorantes, alerta Poder del Consumidor

Los Takis Fuego, una de las botanas  más populares entre los mexicanos, fueron señalados por El Poder del Consumidor...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Gobierno de México manifestó su rechazo a la propuesta en Estados Unidos para aplicar un impuesto a las remesas enviadas por migrantes, calificándola como una medida discriminatoria que afectaría directamente a millones de connacionales.

El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, señaló en entrevista con Joaquín López-Dóriga para Radio Fórmula que, si bien la iniciativa no está dirigida exclusivamente contra México, sí tendría un impacto negativo sobre los mexicanos radicados en la Unión Americana.

“Es algo absolutamente discriminatorio. Independientemente de los fines recaudatorios, afecta a una proporción importante y sensible de connacionales”, acusó el canciller.

De la Fuente Ramírez subrayó que el Gobierno de México realizará “la mejor defensa posible” en el ámbito diplomático, político y jurídico. Precisó que los equipos legales ya evalúan los mejores argumentos para una posible acción legal en defensa de los derechos de los migrantes.

“Las partes jurídicas están analizando cuáles pudieran ser los mejores argumentos para, eventualmente, una defensa jurídica”, indicó.

El canciller también recalcó la importancia de la comunidad mexicana para el desarrollo económico y social de Estados Unidos, por lo que deben recibir un trato justo y libre de discriminación.

“Si (los mexicanos) cumplen con sus responsabilidades deben ser tratados sin ser discriminados, y esta medida (impuestos a los aranceles) la encontramos discriminatoria”, sentenció.

Por su parte, el secretario de Hacienda, Edgar Amador, sostuvo que aplicar un gravamen adicional a las remesas violaría el tratado bilateral para evitar la doble tributación, en vigor desde 1994. Detalló que estos ingresos ya han sido sujetos a impuestos en Estados Unidos, por lo que aplicar una nueva carga fiscal resultaría en una doble tributación.

“Los ingresos, los flujos (de dinero) que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos a México ya fueron gravados, ya pagaron los impuestos correspondientes. Si se le pusiera este impuesto adicional, sería una doble tributación. Implicaría una discriminación en términos fiscales”, explicó.

Durante su participación en la Mañanera del Pueblo, Amador citó el artículo 25 del tratado, el cual estipula que los ciudadanos de un Estado no deben ser objeto de cargas fiscales más gravosas en el otro país firmante.

Lee también: Sheinbaum pide a paisanos manifestarse contra impuesto a remesas en EEUU: ‘Envíen cartas a sus congresistas’

Además, recordó que el 99.1% de las remesas que llegan desde Estados Unidos a México lo hacen mediante transferencias electrónicas, un canal estrictamente regulado y supervisado por las autoridades de ambos países.

Lee también: Con alimento y perforación de pozos apoya Gobierno a pequeños ganaderos de Sonora ante sequía: Durazo

Mientras tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado a los mexicanos en Estados Unidos a alzar la voz ante el Congreso estadounidense.

“Envíen cartas a sus congresistas, tengan la nacionalidad o no, diciendo que este impuesto sería discriminatorio”, exhortó, y agregó que su administración contempla “otras acciones que ayuden a visibilizar que México, el Gobierno de México, no estamos de acuerdo con esta política discriminatoria”, agregó.

El posicionamiento firme de las autoridades mexicanas busca frenar una propuesta que, de concretarse, podría afectar no solo los derechos de los migrantes, sino también la economía de millones de familias en el país.

Con información de López-Dóriga Digital

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Pide apoyo grupo tortuguero comcáac del Desemboque para continuar con trabajos de protección de tortuga golfina

Hermosillo, Sonora.- El Grupo Tortuguero Comcáac del Desemboque lanzó un llamado urgente a la ciudadanía y organizaciones civiles para...

A través de su cámara, Marcella Nelson captura el espíritu femenino en la fotografía boudoir

Hermosillo, Sonora.- Marcella Nelson nunca imaginó que pasaría de retratar bodas a enamorarse de la fotografía boudoir; una propuesta...

No es solo en las redes, la obsesión por el cuerpo a veces empieza en casa: Amiga Date Cuenta

La percepción de nuestros cuerpos no es algo que inicia en la adolescencia o que se genera únicamente por...

Pareja es detenida por esconder cadáver de un amigo para cobrar pensión en EEUU

Una pareja residente en un suburbio al este de Denver (Colorado) fue detenida por mantener en su apartamento desde...

Sheinbaum se reúne con Durazo: anuncia programa especial ante cierre de frontera para exportación de ganado a EEUU

La presidenta Claudia Sheinbaum informó este miércoles que su gobierno implementará un programa especial de apoyo para enfrentar el...
-Anuncio-