En un crucero proveniente de Ensenada, Baja California, viajaban dos personas que llevaban más de 700 cajas de cigarros. Si bien los pasajeros presentaron documentos que acreditan la legal procedencia del material, no contaban con los permisos para importar la cantidad de los mismos.
Los elementos del Centro de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) aseguraron casi 150 mil cigarrillos que estaban en diversos paquetes, según compartió la agencia estadounidense el 14 de mayo.
Fue el pasado de abril que las pasajeras desembarcaron de un transatlántico que llegó a la terminal de cruceros de Long Beach (California). Las pasajeras se presentaron a la revisión de los agentes fronterizos.
Como resultado los uniformados hallaron que 10 piezas de equipaje estaban llenas de cigarros, de los que se cuenta con tickets de compra, sin embargo las personas implicadas “no pudieron proporcionar los permisos necesarios para importar tal cantidad de productos de tabaco”, destaca el informe.
En total los agentes encontraron 749 cajetillas. Se trató de 326 cartones de cigarrillos Newport 100, 58 cartones de cigarrillos Newport Regular, 112 cartones de Marlboro Red, 43 cartones de Marlboro Silver y 210 cartones de cigarrillos Marlboro Gold.
Lo anterior representa, según la CBP, un cargamento de uso comercial y no personal, por lo que es requerido un permiso de importación. El valor del cargamento en California es de casi 60 mil dólares, según CBP, lo que al cambio actual serían más de un millón 160 mil pesos.
Las 749 cajas con tabaco fueron decomisadas y serán destruidas por los elementos de CBP, mientras que las posibles sanciones en contra de las mujeres de identidad reservada no fueron reveladas.
Lee también: Fiscalía de Jalisco investigará asesinato de influencer Valeria Márquez como feminicidio
“Vender cigarrillos importados ilegalmente podría generar grandes ganancias para los vendedores clandestinos debido al bajo costo de los cigarrillos al comprarlos en el extranjero y a la evasión de impuestos al importarlo“, expresó Africa R. Bell, quien es directora del puerto de la CBP en Los Ángeles/Long Beach.
Con información de Infobae