-Anuncio-
domingo, mayo 18, 2025

Andrea Chávez y otras dedicatorias en los lineamientos de Morena

Relacionadas

- Advertisement -

Los lineamientos aprobados este domingo por el Consejo Nacional de Morena tienen dedicatoria. De manera personal, se dirigen hacia senadoras y senadores que buscan sacar ventaja de su cargo y sus apellidos de cara a la elección de 2027, y a algunos personajes relacionados con el Poder Judicial.

Y, de forma general, muestran que la presidenta Claudia Sheinbaum, a pesar de ser “militante con licencia”, tiene una influencia innegable en el partido-movimiento.

Los 364 consejeros y consejeras de Morena se reunieron este 4 de mayo en la Ciudad de México, para poner en lineamientos una serie de reglas que habrán de imponerse en la contienda de 2027.

Dadas las circunstancias políticas del país, que se ha quedado sin oposición, a la dirigencia nacional de Morena la preocupan más las pugnas internas que el surgimiento de figuras que puedan competir seriamente por una gubernatura bajo las siglas del PRI, del PAN o de MC.

Pero las reglas parecen confeccionadas para prohibir o corregir conductas ya presentes en Morena y sus aliados.

¿Cuáles son los lineamientos que puso Morena y a quién van dirigidos?

1. Austeridad: la dirigencia partidista prohibió que sus militantes sean ostentosos; es decir, que usen vuelos privados, camionetas blindadas, guaruras, ropa o joyería de marcas lujosas; que encabecen actos suntuosos o con derroche de recursos públicos o privados, o que incurran en excentricidades.

2. A juzgar por lo aprobado, más de un senador, diputado, funcionario de gobierno o candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia debería revisar lo que está haciendo, pues claramente contraviene esos principios.

3. Independencia de los poderes fácticos: rechazar el amiguismo, el influyentismo, el compadrazgo, el sectarismo o recibir de poderes empresariales, gremiales o medios de comunicación, recursos o favores para beneficiare políticamente. Es una especie de regla anti Arturo Zaldívar, recientemente exhibido por Aristegui Noticias como beneficiario de una operación de Televisa fraguada desde el “palomar” de sus instalaciones en Chapultepec.

4. Respeto e igualdad entre la militancia. Con esta regla, la dirigencia a cargo de Luisa María Alcalde busca que las contiendas internas no se salgan de cauce. Por ello, se prohíbe descalificaciones, acoso o filtraciones dolosas ente morenistas. Se pretende inhibir la división, la desconfianza y la confrontación entre militantes. Situaciones aparentemente “normales” entre compañeros de un partido cuando llega al poder: lo mismo vivieron el PRI, el PAN y el PRD cuando gobernaban a nivel federal o local, pero también lo vive Morena desde hace varios años, como quedó claro durante la contienda interna de 2023 entre las “corcholatas”, cuando la propia Claudia Sheinbaum fue víctima y victimaria durante su contienda con Adán Augusto López, Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal.

5. Nepotismo: la regla de que un familiar no pueda suceder a su esposo, padre, primo o hermano fue propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum en una reforma constitucional. Sin embargo, los senadores de Morena movieron la reforma y mandaron este mandato hasta 2030, en una maniobra que beneficiaba al menos a tres personas específicas que quieren gobernar su estado a partir de 2027: Félix Salgado Macedonio, cuya hija gobierna Guerrero; Saúl Monreal, cuyo hermano gobierna Zacatecas, y Ruth González Silva, cuyo esposo es gobernador de San Luis Potosí, que a pesar de ser militantes del Partido Verde, dependen de Morena para conservar el estado.

Claudia Sheinbaum en Morena

Hoy que se habla tanto del sexenio de Ernesto Zedillo, vale la pena destacar una diferencia más entre el expresidente y la presidenta.

Hace 30 años, en una Asamblea Nacional del PRI, Zedillo advirtió a los priistas que marcaría una “sana distancia entre el PRI y su gobierno, y prometió cortarse el “dedo”; es decir, renunciar a la prerrogativa no escrita de nombrar a su sucesor.

Claudia Sheinbaum se ha alejado de ese modelo, y hoy tiene un poder e influencia dentro de Morena que, aunque con regateos en las Cámaras del Congreso de la Unión, al menos esta vez fueron reconocidos por el Consejo General.

Probablemente los dirigentes de las bancadas y los presidentes de las Cámaras (Adán Augusto López, Gerardo Fernández Noroña, Ricardo Monreal y Sergio Gutiérrez Luna) no estén contentos con los resolutivos. Probablemente acaban de perder poder e influencia de cara al 2027, cuando se renovarán 16 gubernaturas y los municipios de 30 estados.

Las cartas del juego de 2027 dentro del partido-movimiento gobernante, incluidos sus aliados, Verde y PT, se han puesto sobre la mesa, con reglas que imponen límites sugeridas por la presidenta.

Mala tarde para Andrea Chávez (que sigue diciendo que los lineamientos no son dedicados a ella), para Saúl Monreal, para Félix Salgado y para Ricardo El Pollo Gallardo, quienes ya se preparaban para mantener el poder familiar en sus estados.

Tampoco son buenas noticias para la oposición, que contempla inmóvil cómo el oficialismo se prepara para seguir ganando elecciones en 2027.

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Alcalde de Nueva York confirma dos muertos en choque de velero ‘Cuauhtémoc’ con Puente de Brooklyn, EEUU

Un accidente protagonizado por el Buque Escuela Cuauhtémoc de la Armada de México dejó como saldo dos personas muertas...

Capturan a expolicía en San Luis Río Colorado por presunto homicidio en Edomex

José Manuel “N”, de 36 años de edad, fue detenido en San Luis Río Colorado, por su probable responsabilidad...

Cae joven por asalto con violencia a chofer de aplicación en Ciudad Obregón

Joel Antonio “N”, de 23 años, fue vinculado a proceso por su probable responsabilidad en el delito de robo...

Gobierno de México restituye tierras a pueblos Ódami y Rarámuri en Sierra Tarahumara

El Gobierno de México anunció este sábado una nueva restitución de tierras en la Sierra Tarahumara, Chihuahua, a favor...
- Advertisement -