-Anuncio-
jueves, octubre 16, 2025

Gobierno de Sonora firma convenio con GS1 México para fortalecer a MIPyMES del estado

Noticias México

Sufre ataque armado presidente municipal de Elota, Sinaloa Richard Millán en autopista Culiacán–Mazatlán

Richard Millán, presidente municipal de Elota, Sinaloa, fue atacado a balazos en el kilómetro 124 de la autopista Culiacán–Mazatlán,...

Aseguran armamento y drogas tras cateo en Nuevo León

En dos operativos distintos realizados por autoridades estatales en los municipios de Santiago y García, Nuevo León, fueron aseguradas...

‘Las mayores dificultades con el tratado han provenido de decisiones de ellos’, asegura Ebrard sobre EEUU y T-MEC

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó este martes que las mayores dificultades en la aplicación del Tratado entre...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por: Reyli Gastelum

Hermosillo, Sonora.- El día 23 de Abril de 2025, con el objetivo de fortalecer la competitividad y productividad de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPyMES), así como de los productores locales, el Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Economía y Turismo (SETUR), firmó un convenio de concertación con GS1 México, organismo empresarial que impulsa el comercio unificado y facilita la transformación digital de las empresas.

Este convenio tiene como propósito establecer una estrategia de vinculación y coordinación de esquemas de trabajo que facilite el acceso de las empresas sonorenses a las membresías y servicios que ofrece GS1 México, tales como los códigos de barras y el catálogo electrónico Syncfonía.

Estas herramientas son clave para comercializar sus productos en los distintos formatos del comercio detallista y en plataformas digitales, además de apoyar su incorporación a cadenas de suministro más eficientes, trazables y conectadas a nivel nacional e internacional.

Durante la firma del acuerdo, el secretario de Economía y Turismo de Sonora, Roberto Gradillas Pineda, subrayó la importancia de brindar a las MIPyMES herramientas concretas que les permitan competir en mercados cada vez más exigentes.

“Gracias al liderazgo del gobernador Alfonso Durazo, hoy Sonora avanza hacia una economía más incluyente, innovadora y conectada con el mundo. Este convenio representa una acción estratégica para que nuestras empresas y productores accedan a herramientas tecnológicas y estándares globales que les abren puertas en el comercio moderno”, señaló el secretario.

Por su parte, Juan Carlos Molina, director general de GS1 México, destacó el papel de los emprendedores y las PyMEs mexicanas al aportar innovación, calidad y variedad de productos en diversos puntos de venta y anaqueles digitales.

Lee también: Estudia la universidad en CEUNO sin dejar de trabajar: Licenciaturas en línea o presencial

Con esta alianza, el Gobierno de Sonora reafirma su compromiso con el fortalecimiento del ecosistema empresarial del estado, impulsando la adopción de tecnología, la formalización de procesos y la integración de más empresas al comercio electrónico y a las cadenas de valor.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

El séptimo año de los gobernadores

El séptimo año es el más difícil del sexenio. Eso lo saben todos los mandatarios salientes. Se les acabará el poder en 2027 y...

Sufre ataque armado presidente municipal de Elota, Sinaloa Richard Millán en autopista Culiacán–Mazatlán

Richard Millán, presidente municipal de Elota, Sinaloa, fue atacado a balazos en el kilómetro 124 de la autopista Culiacán–Mazatlán,...

Aseguran armamento y drogas tras cateo en Nuevo León

En dos operativos distintos realizados por autoridades estatales en los municipios de Santiago y García, Nuevo León, fueron aseguradas...

‘Las mayores dificultades con el tratado han provenido de decisiones de ellos’, asegura Ebrard sobre EEUU y T-MEC

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó este martes que las mayores dificultades en la aplicación del Tratado entre...

Uruguay se convierte en el tercer país latinoamericano en legalizar la eutanasia

Uruguay se convirtió este miércoles en el tercer país de América Latina en legalizar la eutanasia, tras la aprobación...
-Anuncio-