-Anuncio-
domingo, marzo 30, 2025

Coacción al voto y guerra sucia en la Unison: ojo, Comisión electoral

Relacionadas

- Advertisement -

El día de ayer concluyeron las campañas de los seis aspirantes a la Rectoría de la Universidad de Sonora. Mañana, miércoles 26 de marzo, los tres sectores universitarios, estudiantes, maestros y trabajadores, deberán acudir de manera libre a votar por quien consideren el candidato idóneo para quedar al frente de los destinos de la Unison por el periodo 2025-2030.

Del proceso de mañana miércoles saldrá la terna que deberá ser presentada al Colegio universitario, el cual deberá elegir de entre esos tres perfiles al próximo rector o rectora del alma mater; es decir, tres de los aspirantes originales quedarán fuera de la carrera por el máximo cargo universitario.

Los optimistas y conocedores del proceso universitario adelantan la posible terna: Dena María Camarena Gómez, Aarón Aurelio Grageda Bustamante y Cuauhtémoc González Valdez. Salvo alguna sorpresa, coincido con los tres finalistas mencionados.

Creo que hasta el vienes pasado el proceso se desarrollaba con cierta “normalidad”, y lo menciono entrecomillado, ya que la comunidad universitaria ha sido testigo de que la autoridad universitaria ha operado en favor de Dena María Camarena por medio de los jefes de Departamento, mientras que el comité ejecutivo del STAUS indebidamente puso a disposición de Cuauhtémoc González todos los recursos con los que el sindicato cuenta.

Lo nuevo del proceso surgió el fin de semana previo al cierre de campaña. El equipo de Cuauhtémoc González ha recurrido a la guerra sucia en contra del Dr. Aarón Grageda Bustamante. Según palabras de los integrantes del propio equipo de campaña de Cuauhtémoc González, recurren a la guerra sucia por la sencilla razón de que Aarón Grageda se les fue arriba en la preferencia de los universitarios. Ellos mismos lo dicen.

Pero lo verdaderamente grave, y por ello no se puede dejar de denunciar, es el hecho de que un alumno integrante del Colegio universitario, que también forma parte del equipo de Cuauhtémoc González, promueve entre los consejeros estudiantes un escrito mediante el cual pretende que los representantes estudiantes se comprometan a votar por Cuauhtémoc, partiendo de la premisa de que este ganará el proceso de votación.

La Comisión electoral deberá poner orden y darle claridad y seguridad a toda la comunidad universitaria en general, y en particular a los representantes ante el Colegio universitario, de que cualquier integrante de la terna puede acceder a la rectoría, independientemente de qué lugar ocupe en la votación de mañana miércoles. Así lo establece la legislación universitaria.

Al parecer el candidato que menos simpatías tiene en el seno del Colegio universitario es precisamente Cuauhtémoc González; por eso presiona y agrede a los miembros del colegio universitario por medio de escritos con los que intenta secuestrarles su voto y recurre a encuestas patito, notas periodísticas, guerra sucia, etcétera. Siente que su sueño se empieza a esfumar.

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Llega nuevo vuelo a Caracas con 175 migrantes deportados de EEUU

Un avión estadounidense con 175 migrantes de Venezuela deportados por Washington aterrizó este domingo en el país caribeño, 54 personas menos de lo previsto, según...

Detienen a hombre por envenenar y provocar muerte de 4 gatos al norte de Hermosillo: usó carne intoxicada para hacerles daño

Hermosillo, Sonora.- Tras los hechos ocurridos en el fraccionamiento Santa Clara, al norte de Hermosillo, donde se reportaron seis...

Mujer se viraliza tras usar cartel para avisar que está aprendiendo a manejar

Para muchos tener conocimientos sobre el manejo de un vehículo es una habilidad que debe ser aprendida de manera obligatoria. Sin...

Gobierno de Beltrones desapareció fondo para carretera Bavispe-Agua Prieta en Sonora: Alfonso Durazo

Un fondo histórico creado en 1933 para la construcción de la carretera Bavispe-Agua Prieta, en Sonora, desapareció en 1992...
- Advertisement -