-Anuncio-
viernes, mayo 9, 2025

700 cajones de estacionamiento sin utilizar en edificio abandonado en zona administrativa de Hermosillo por atorón de litigio con banco

Noticias México

Detectan segundo caso humano de miasis por gusano barrenador en México

Un hombre de 50 años, residente del municipio de Tuzantán, Chiapas, se convirtió en el segundo caso humano de...

Migrantes se unen a filas de CJNG en Michoacán; les ofrecen falsas propuestas de trabajo advierte gobierno

Cientos de ciudadanos extranjeros se quedaron varados en diferentes estados de México ante la llegada de Donald Trump a...

Cámara de Representantes de EEUU respalda cambiar nombre del Golfo de México

La Cámara de Representantes aprobó este jueves en Washington un proyecto de ley para cambiar oficialmente el nombre "Golfo...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- En el centro de Hermosillo, en donde se concentran los tres poderes del Estado, centros culturales, negocios y más, hay un edificio que resalta por encontrarse en abandono y por el recuerdo de una promesa comercial que nunca sucedió. Un elefante blanco en el corazón de la ciudad cuyo tamaño es mucho más grande que el del Poder Judicial, los palacios municipales y estatales, y hasta más que el Auditorio Cívico.

Rodeado por las calles Comonfort y Melchor Ocampo, Tehuantepec y Manuel Z. Cubillas, está un estacionamiento multinivel con 700 cajones sin utilizar que comenzó a construirse en 2007 con la esperanza de convertirlo en un área de oficinas, comercios y hasta un hotel. No sucedió.

Son las imágenes satelitales, y las cámaras de Proyecto Puente y Vion Producciones, las que demuestran que este edificio es más grande que el Poder Judicial del Estado de Sonora, el Ayuntamiento de Hermosillo, el Palacio de Gobierno y el Auditorio Cívico. Pese a sus grandes dimensiones, no se le da el uso para el que originalmente se creó.

El espacio tiene 700 cajones para vehículos distribuidos en cuatro pisos y una planta inferior, los cuales podrían mitigar el tráfico de la ciudad que, según la organización civil Hermosillo, ¿Cómo Vamos?, la cantidad de automóviles supera ya los 595 mil automóviles, al menos hasta 2024.

La puerta del ala norponiente es ubicable por la leyenda que dice “Entrada” y “Estacionamiento” en uno de sus pilares. El lugar es custodiado por personas dentro del mismo y cualquier persona puede acceder incluso a pie.

De ser promesa comercial a estar abandonado: la historia del edificio

Victor Manuel Arriola Mayer, quien era propietario del proyecto, comentó que la construcción inició en 2007; sin embargo, la crisis financiera del 2009 hizo que ésta tuviera que detenerse debido a que la inversión bancaria cesó.

“Nosotros (Grupo Familia) invertimos casi 100 millones de pesos y el banco invirtió alrededor de 80 a 90 millones de pesos, cuando se supone que la inversión iba a ser al revés”, explicó.

Durante los siguientes años, la obra permaneció en litigio hasta que fue entregada entre 2014 y 2015, y desde entonces ha permanecido abandonada; de acuerdo con el antiguo propietario, el banco involucrado, Inbursa, aún continúa con el litigio del inmueble.

Así lucía la obra en 2009. (Foto: Google Maps)

La estructura del edificio estaba diseñada para ofrecer más que solo cajones para estacionarse.

“Fue un proyecto integral donde incluía 700 cajones de estacionamiento, incluía a nivel del calle área comerciales y ya en los pisos superiores, cuarto y quinto piso, estaba proyectado para oficinas corporativas y un hotel”, reveló.

Se invirtieron casi 100 millones de pesos por el grupo empresarial responsable y alrededor de 90 millones de pesos por parte de la institución bancaria.

¿Hoy? Parcialmente abandonado e incluso de aspecto tenebroso de noche, esa inversión no se refleja en la utilización del lugar. Sin puertas ni ventanas, es un lugar que muchos prefieren evitar cuando los alrededores están vacíos.

Ciudadanos coinciden: edificio debe habilitarse como estacionamiento público para reducir tráfico

Ciudadanos entrevistados por Proyecto Puente coincidieron en que el área debería ser utilizada como estacionamiento para ayudar a mitigar el tráfico vehicular.

Vanessa Anguamea, trabajadora de un negocio aledaño al estacionamiento, consideró que el edificio “sí hace una parte de su función”, aunque desconoce si se utilizan todos los pisos del mismo.

Rocío Ortega, dueña de un salón de belleza cercano al lugar, señaló que el edificio “no da problemas” y que aunque no cubre toda la demanda de carros, “efectivamente sí ayuda”.

“Claro que si estuviera construida la parte de arriba ayudaría mucho más, pero ahorita se cubre un poco”

En el caso de la ciudadana Nely Ruiz, ella indicó que el proyecto debería quedarse como estacionamiento para cubrir las necesidades de las personas que acuden al IMSS o al Auditorio Cívico.

“Sí está muy bien el proyecto, que se quede como estacionamiento porque aquí lo que son las áreas de salud de la (Clínica del IMSS) 37 y el Auditorio Cívico no tiene área específica para estacionarse, por lo que cuando hay eventos hay un caos”, dijo.

A su voz se le unió Irma Galindo, quien mencionó que el edificio debería ser restaurado para que funcione como estacionamiento y hacerlo público, sobre todo para las personas que acuden al Centro Histórico para realizar trámites administrativos.

“Debería ser estacionamiento, lo deberían de restaurar, ponerlo a funcionar, pero también hacerlo público porque, por ejemplo, ahorita acabo de hacer un pago al ISAP y me estacioné hasta la última calle porque no hay manera de estacionarse aquí”, expresó.

Por su parte, la ciudadana Janet Moreno dijo tener conocimiento del plan original para el edificio, por lo que mencionó que le gustaría verlo cumplir la función para la que fue diseñado.

Proyecto Puente intentó hablar con quien se dice ser el encargado del estacionamiento; sin embargo, este se rehusó, indicando que no estaba interesado en dar su testimonio para esta publicación.

Que el Estado compre el edificio para que sea estacionamiento, ¿la solución?

Francisco López Branbila, miembro del Colegio de Arquitectos y la persona que diseñó el edificio de estacionamientos, destacó que el edificio aún podría cumplir sus funciones sin problemas.

“La vida útil del edificio sigue vigente, no tiene deterioro ese edificio, el edificio estructuralmente está en condiciones de utilización porque además es un edificio que está totalmente ventilado porque la intemperie no le hace nada”, explicó.

El proyectista aseguró que el edificio funcionará para desahogar el tráfico de la ciudad, pues ayudaría a peatonalizar la zona a través de la expansión de la “mancha roja”, es decir, evitar que haya automóviles estacionados, como ya sucedió con la calle Comonfort, la cual, desde la avenida Tehuantepec a avenida Doctor Paliza, es cruce peatonal.

“Esa propuesta de edificio en términos de funcionalidad, la idea fue que ya el municipio pudiera quitar carros de las aceras y fomentar la movilidad peatonal”, mencionó.

Una solución para salvar el proyecto original del edificio, consideró López, pudiera ser la venta del terreno por parte del banco al Gobierno del Estado.

“Podría el gobierno ser un buen comprador de este edificio, puesto que tiene un montón de oficinas, y en lugar de que sus empleados estén por todas las calles de esa zona estacionados en las aceras, podría meterlos al estacionamiento”, expuso.

No obstante, mientras no haya interés por la institución bancaria en mejorar la situación del inmueble, el proyecto de estacionamiento de pisos múltiples se mantiene sin avances.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Preparatoria BTED impulsa talento deportivo y educación de jóvenes en Hermosillo; invitan a sumarse a nuevo ciclo escolar

Hermosillo, Sonora.- Jóvenes beisbolistas y softbolistas firmados con equipos tanto en Estados Unidos como en México, además de aquellos...

Elección judicial: entre el abstencionismo y la confusión

Estamos a menos de un mes para que se lleve acabo por primera vez la elección de cargos de...

¿Qué es la enfermedad celíaca?: Pareja sonorense comparte su testimonio de vida: El Mundo Cambió

Manuel y Alejandra López son una pareja de sonorenses que día con día se enfrentan con la enfermedad celíaca,...

Juzgar de frente: la asignatura pendiente del Poder Judicial

Durante muchos años, la justicia en México se había administrado desde la distancia; desde escritorios a puerta cerrada. Desde...

Asesinan a menor de 15 años en Cajeme, Sonora; fue hallada con heridas de bala

Hermosillo, Sonora.- Una menor de 15 años perdió la vida al norponiente de Ciudad Obregón luego de ser agredida...
-Anuncio-