-Anuncio-
miércoles, abril 30, 2025

México no tendría que ser afectado por aranceles recíprocos de Trump, dice Sheinbaum desde el Zócalo

Noticias México

Seis policías heridos deja enfrentamiento con civiles armados en Michoacán

Un enfrentamiento entre policías de Michoacán y civiles armados en Pátzcuaro dejó como saldo seis agentes heridos. Elementos de la...

Sheinbaum deportó a medio millón de personas por órdenes de Trump, asegura Seguridad Nacional de EEUU

Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EU y encargada de la deportación de migrantes, presumió que el presidente Donald Trump...

Desaparece estadounidense junto a su novia mexicana en Nuevo León

Un joven estadounidense que viajaba en un vehículo acompañado de una mujer mexicana, en Nuevo León, fue reportado este miércoles como desaparecido. Ante los hechos,...
-Anuncio-
- Advertisement -

La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó este domingo una asamblea pública en el Zócalo capitalino, a la que asistieron miles de personas, en la que aseguró que México seguirá colaborando para evitar que las drogas, y en especial el fentanilo, lleguen a Estados Unidos.

Además, dijo estar convencida de que “la relación entre México y Estados Unidos debe ser buena, de respeto y que siempre prevalecerá el diálogo”.

“Le digo al pueblo estadounidense que no tenemos ni tendremos intención alguna de perjudicarlo y que estamos resueltos a colaborar con él en todos los ámbitos. Especialmente ante la preocupación que tienen por el grave problema de consumo de drogas sintéticas”, apuntó.

“Por razones humanitarias, México seguirá colaborando para evitar que llegue fentanilo a los jóvenes estadounidenses… No solo que no queremos que esa droga llegue a los jóvenes de Estados Unidos, sino que no llegue a ningún lugar del mundo ni a los jóvenes mexicanos”, añadió.

“Es indispensable atender el consumo de estupefacientes desde la raíz de la adicción”.

Sheinbaum precisó que, de acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, entre octubre de 2024 y enero de 2025 disminuyó el cruce de fentanilo, de México a Estados Unidos, en un 50% y de enero a febrero de 2025, en otro 41%.

También apuntó que, así como existe una estrategia para evitar el cruce de drogas hacia EEUU “le hemos planteado al Gobierno de los Estados Unidos que debe aplicarse para que dejen de llegar armas de alto poder a nuestro país”.

México no debe pagar aranceles recíprocos

“Nada más que México no está en ese ámbito, pues nosotros desde hace 30 años hemos firmado dos tratados comerciales, con los que se establece que nosotros no tenemos aranceles con ellos, ni ellos con nosotros, es decir, no se tendrían que aplicar aranceles recíprocos porque prácticamente no hay aranceles de México hacia Estados Unidos”.

Los acuerdos comerciales a los que se refirió Sheinbaum son el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y el actual Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Recordó que desde la firma del T-MEC “se concibió que esa era la única opción para enfrentar con éxito la competencia que significa el avance económico y comercial de países asiáticos”.

“Nuestra propuesta incluso ha sido que no solamente integremos América del Norte, sino que también en lo sucesivo la integración económica y comercial de todo el continente, convirtiéndonos en la región más poderosa del mundo sin exclusiones, con prosperidad y con respeto a la libertad, la independencia y la soberanía de todos los pueblos y naciones”, expuso Sheinbaum.

Plan y estrategia ante aranceles

La presidenta mexicana dijo que se debe “tener siempre el diálogo como la opción y hasta ahora ha dado resultados… No somos extremistas, pero tenemos muy claro que hay principios irrenunciables. No podemos ceder en nuestra soberanía”.

Recordó que México y Estados Unidos comparten una frontera de 3,180 kilómetros, “cooperamos en lo comercial, lo económico, en la amistad y tenemos familias de uno y otro lado de la frontera. Nuestros pueblos contribuyen culturalmente de uno y otro lado de la frontera”.

Precisó que en Estados Unidos viven cerca de 38 millones de mexicanos, de los cuales las dos terceras partes son nacidos en Estados Unidos.

Lee también: ‘Prevaleció el diálogo y el respeto’ celebra Sheinbaum acuerdo con EEUU sobre aranceles en asamblea informativa

También señaló que México ha desarrollado una estrategia para atender el fenómeno migratorio “sin violar los derechos humanos empezando por el derecho a la vida” y que la forma más humana de atender este fenómeno es impulsando el desarrollo para evitar que las personas migren por necesidad.

Con información de EFE

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Sandra vive’: Dan último adiós a activista Sandra Domínguez en Oaxaca

Por Diana Manzo “Sandra Vive”, aseguraron los seres queridos de la activista ayuuk, Sandra Domínguez, al darle el último adiós,...

Steus decidirá este miércoles si estallará huelga en Unison

Hermosillo, Sonora.- El Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad de Sonora (Steus) votará este miércoles 30 de...

Fórmula 1 anuncia extensión del GP de México hasta 2028

La Fórmula Uno anunció este miércoles en una nota de prensa que extendió por tres años más el contrato con el Gran...

Trabajadores de CFE, Pemex y SAT podrán portar armas; Senado aprueba Ley Federal

El Senado de la República aprobó por unanimidad una iniciativa de reforma a la Ley Federal de Armas de...

Cancelar licencias a conductores que huyen de accidentes con víctimas y reducir tiempo de permisos a menores en Sonora, propone diputado David Figueroa

Hermosillo, Sonora.- Negar o cancelar licencias a los conductores que huyan de un accidente y abandonen a las víctimas,...
-Anuncio-