-Anuncio-
lunes, agosto 25, 2025

Dolores Duarte: sonorense que hizo historia en lucha por el voto de la mujer en México: se lo propuso a Adolfo Ruiz Cortines y lo anunció ante millones hace más de 50 años

Noticias México

Decomisan droga del CJNG con valor de 14 mdd en Colombia; pretendían enviarla a Edomex

Autoridades de Colombia aseguraron un cargamento de 1.015 kilogramos de clorhidrato de cocaína que presuntamente pertenecía al Cártel Jalisco...

Problemas en el PRI: renuncia senador Néstor Camarillo a la militancia y deja sin lugar al tricolor en Mesa Directiva

El senador Néstor Camarillo anunció este lunes su renuncia al Partido Revolucionario Institucional (PRI), con lo que la bancada...

Sheinbaum se reunirá con ministros brasileños esta semana y en septiembre con Marco Rubio

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes la probable visita al país del secretario de Estado estadounidense,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Como un orgullo para la familia y todo Sonora busca Gabriela Peñuñuri que se reconozca a su ‘yaya’ Dolores Duarte, la mujer que promovió el voto para ella y el resto de las ciudadanas en nuestro estado y en México antes de que este derecho se convirtiera en una realidad.

Dolores Duarte Navarro era la tía abuela de nuestra entrevistada, pero como nunca se casó ni tuvo hijos, nietos, bisnietos y sobrinos la adoptaron como su abuela por el gran cariño que le tenían.

Dolores Duarte.

Sobre su vida, Peñuñuri relató que doña Dolores, originaria de la capital sonorense, se dedicó principalmente al magisterio, fue una “gran pedagoga” y una persona a la que le encantaba la política, por lo cual decidió inscribirse como militante del PRI de aquellos tiempos, en 1933.

“Yo convivía con ella cada vez que venía a Hermosillo de vacaciones y tengo los mejores recuerdos por ser una persona muy alegre, muy linda, siempre se la llevaba leyendo, se la llevaba buscando cómo ayudar a la gente”, relató.

Compartió que varios miembros de la familia se involucraron en el ámbito de la educación y que uno de los recuerdos que tiene sobre su ‘yaya’ fue cuando le entregaron una medalla por sus 30 años de servicio.

“Fue un gran orgullo, siempre fue una persona muy dedicada, muy abierta para la gente en todos los sentidos y los aspectos”, agregó, por lo que enfatizó que busca darle a la trayectoria de su tía abuela el reconocimiento que se merece.

Su lucha por el derecho de la mujer al voto

Luego de que entrara al PRI, Dolores Duarte empezó a interesarse porque la mujer adquiriera mayor relevancia en el ámbito político.

“Vio que las mujeres no nada más servimos para estar en la casa, vio que teníamos potencial para algún cargo político. En su momento también hubo mujeres senadoras, que fue un pleitazo con los hombres porque en ese tiempo había mucho machismo.

Ahorita sigue habiendo pero no tanto porque ya las mujeres estamos más empoderadas, pero en su tiempo sí fue mucha lucha para poder hacer que tuviéramos este derecho”, explicó.

Gabriela comentó que desde que Dolores tenía alrededor de 25 años comenzó con su labor a favor del voto de la mujer, para lo cual realizó reuniones con otras compañeras y viajaba a la Ciudad de México para hablar con el entonces candidato a la presidencia, Adolfo Ruiz Cortines.

“Ella en una plática le dice, ‘pues mira, ¿sabes qué? Me gustaría que las mujeres tuvieran el derecho al voto, así como los hombres, para que nosotras también tengamos acceso a un cargo público’. Y pues no le pareció nada mal, empezaron a hacer pláticas y ella siguió con sus luchas”, detalló.

Lo anterior ocurrió en 1952, durante el Primer Congreso Femenil Nacional del PRI, para el que Dolores fue elegida como delegada por Sonora gracias a su trayectoria a favor de la mujer.

Nuestra entrevistada contó que fue el 6 de abril de 1952, al terminar este congreso, que su tía abuela fue elegida para emitir el discurso en el cual anunció que las mujeres ya tenían el derecho al voto, ante millones de personas en México y en presencia de Ruiz Cortines, además del resto de las participantes del evento.

“Hoy que el voto ciudadano se debate entre valorar las plataformas políticas de los partidos y emitir el voto en blanco como expresión del rechazo a la falta de respuestas de las personas que nos gobiernan.

Recordemos la lucha que las mexicanas hemos dado para ser reconocidas como ciudadanas”, expresó Duarte en su discurso.

Casi un año después de que Ruiz Cortines llegó a la presidencia, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el nuevo texto del Artículo 34 constitucional, en el cual se establecía la posibilidad de que las mujeres pudieran elegir a sus representantes.

Mujer emite su voto por primera vez. Imagen: Gobierno de México

Su carrera como docente

Duarte fue una mujer a la cual le gustaba mucho la docencia y una de las primeras fundadoras del Sistema de Jardines de Niños en nuestro estado, mencionó Peñuñuri, quien destacó que a su tía le gustaba estar al pendiente de los pequeños.

“Ella buscaba que los niños saliendo de kinder a la primaria fueran evaluados por un psicólogo o alguien que estuviera al pendiente por las situaciones que viven, como violencia, agresiones, psicológicas o sexuales. A ella le interesaba mucho el crecimiento de los niños”, dijo su ‘nieta’, destacando que en Hermosillo hay una escuela que lleva su nombre.

Sus hermanas Elena, Armida y Ana fueron también profesoras, e incluso esta última también fundó un jardín de niños en la ciudad, que lleva su nombre; Dolores falleció a los 94 años el 23 de abril de 2006, tras haber recibido varios reconocimientos por su trayectoria como educadora.

Sobre el legado que deja para ella, su familia y Sonora, nuestra entrevistada describió:

“Como dijo Shakira, ya las mujeres facturan también. Las mujeres ya podemos trabajar en los mismos cargos tanto políticos como en cualquier ámbito, más que nada teniendo el poder y el derecho a poder ejercerlos, no nada más los hombres.

Nos deja un gran orgullo y pues a mí en lo particular ojalá algún día pudiera tener la oportunidad de ser un poquito como ella. Soy activista en mis tiempos libres, me gusta mucho, estuve participando con un grupo de amigas en un refugio para mujeres violentadas”, compartió Peñuñuri.

Finalmente, compartió que si bien ya hay una escuela que lleva su nombre, también les gustaría darle el merecido reconocimiento a Dolores Duarte haciendo que una calle de Hermosillo lleve su nombre, al tratarse de una mujer importante para la historia de Sonora y México.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Final del Desafío Empresarial Hermosillo 47 reunirá a emprendedores y líderes empresariales

Hermosillo, Sonora.- Este próximo jueves 4 de septiembre se llevará a cabo la gran final del desafío empresarial Hermosillo...

Sonorense Luis Urías queda fuera de los Atléticos en las Grandes Ligas

Hermosillo, Sonora.- Los Atléticos dieron de baja este lunes al intermedista mexicano Luis Urías y subieron a Zack Gelof...

Sheinbaum se reunirá con ministros brasileños esta semana y en septiembre con Marco Rubio

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes la probable visita al país del secretario de Estado estadounidense,...

INE instalará módulo itinerante en Palacio Municipal de Hermosillo este miércoles

Hermosillo, Sonora.- El próximo miércoles 27 de agosto se instalará en las instalaciones de Palacio Municipal de Hermosillo un...

Van 750 menores asesinados durante administración de Sheinbaum, según SESNSP

La violencia en México continúa golpeando a los sectores más vulnerables. De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del...
-Anuncio-