-Anuncio-
viernes, octubre 31, 2025

Senado aprueba reforma de Sheinbaum para fortalecer soberanía nacional

Noticias México

Capturan a ‘El Comandante’, presunto implicado en asesinatos de artistas colombianos B-King y Regio Clown

Fue detenido “El Comandante”, señalado como presunto autor intelectual de los asesinatos de los artistas colombianos Bayron Sánchez Salazar,...

Vuelo proveniente de Cancún aterriza de emergencia en Florida; reportan pasajeros lesionados

Un Airbus A320 de la aerolínea JetBlue, que viajaba desde el Aeropuerto Internacional de Cancún con destino a Newark,...

Recatan elementos de Marina a 27 menores que se encontraban a bordo de embarcación en La Paz, BCS

Elementos de la Secretaría de Marina auxiliaron a 28 jóvenes, 27 menores de edad de entre 14 y 17...
-Anuncio-
- Advertisement -

Con un respaldo mayoritario de 107 votos a favor y 14 en contra, el Senado de la República avaló la reforma constitucional de la presidenta Claudia Sheinbaum que refuerza la soberanía nacional e incorpora el delito de terrorismo en el artículo 19 de la Constitución.

La iniciativa recibió el apoyo de todas las bancadas, con excepción del PRI. La senadora Carolina Viggiano, en representación de su partido, cuestionó el objetivo real de la reforma, señalando que se trata más de un discurso político que de un cambio sustancial. “Es otra estrategia de propaganda para evadir responsabilidades”, expresó.

Por su parte, Marko Cortés, exlíder del PAN, justificó el voto favorable de su partido al considerar que la reforma no genera un impacto significativo. “El texto constitucional ya contempla el principio de soberanía, pero como lo que abunda no estorba, decidimos respaldarlo”, afirmó.

Desde la tribuna, el senador Enrique Inzunza, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, subrayó que la medida no busca limitar la cooperación internacional, sino fortalecerla bajo términos soberanos.

“Con el liderazgo de nuestra jefa de Estado, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, México reforzará la colaboración con otras naciones en la lucha contra el crimen y el terrorismo. Colaboración sí, pero sin subordinación”, enfatizó.

Asimismo, Inzunza calificó este principio como parte de una nueva doctrina en política exterior: “Podemos referirnos ya a la doctrina Sheinbaum, que establece que cualquier cooperación debe darse conforme a nuestra Constitución y con pleno respeto a la soberanía nacional”.

Con información de La Jornada

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Gobierno de Trump alerta de un “desastre” aéreo si continúa el cierre federal

El vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, acompañado del secretario de Transporte, Sean Duffy, y representantes sindicales de aerolíneas,...

Vuelo proveniente de Cancún aterriza de emergencia en Florida; reportan pasajeros lesionados

Un Airbus A320 de la aerolínea JetBlue, que viajaba desde el Aeropuerto Internacional de Cancún con destino a Newark,...

Recatan elementos de Marina a 27 menores que se encontraban a bordo de embarcación en La Paz, BCS

Elementos de la Secretaría de Marina auxiliaron a 28 jóvenes, 27 menores de edad de entre 14 y 17...

Contará Sonora con conformación del primer clúster Guaymas-San Carlos en busca de consolidar desarrollo turístico

Con el objetivo de consolidar el desarrollo turístico y económico de la región, el gobernador Alfonso Durazo Montaño anunció...

Vinculan a proceso a mujer que extorsionó a familia para entregar su casa y después venderla por 700 mil pesos en Nogales, Sonora

Nogales, Sonora, 29 de octubre de 2025.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) logró que...
-Anuncio-