-Anuncio-
viernes, febrero 21, 2025

Ofrecerá Unison nueva Ingeniería en Semiconductores en Navojoa

Noticias México

Perú se lanza contra Sheinbaum: la acusa de faltar al principio de no intervención por apoyar a expresidente Pedro Castillo

Hermosillo, Sonora.- El gobierno de Dina Boluarte, presidenta de Perú, lanzó un mensaje en contra de la mandataria Claudia...

Designa Guadalupe Taddei a nuevo titular de transparencia del INE sin experiencia en rendición de cuentas

Luego de que Morena y la mayoría de aliados en el Congreso le concediera a Guadalupe Taddei el poder...

Anuncia Trump que Apple cancela planes en México y llevará producción a EEUU

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Apple canceló sus planes en México, debido a los aranceles actualmente pausados. En conferencia de prensa, el mandatario...
-Anuncio-

Navojoa, Sonora.- El Departamento de Física, Matemáticas e Ingeniería (FMI) del campus Navojoa de la Universidad de Sonora ofrecerá la carrera de Ingeniería en Semiconductores a partir de este 2025; cuenta con un laboratorio equipo de pulverización catódica o sputtering de radiofrecuencia.

Miguel Martínez Gil, profesor investigador, detalló que el sputtering se utiliza para hacer recubrimientos sobre ciertas superficies, que pueden ser desde aplicaciones médicas o herramientas de corte, y también para la industria autoelectrónica, es decir, para la industria de semiconductores.

“Por ejemplo, los diferentes programas educativos como Ingeniería Industrial o Ingeniería en Mecatrónica, y también la Maestría en Nanotecnología, pueden venir a hacer, dentro de diferentes asignaturas, prácticas o investigación acerca de esto, principalmente en lo que viene siendo el desarrollo de dispositivos autoelectrónicos”, puntualizó.

El académico hizo un llamado a los jóvenes que están por egresar de preparatoria a estudiar nuevas carreras, como la Ingeniería en Semiconductores, pues representa prácticamente el futuro en la industria tanto a nivel regional, como nacional y global.

“Realmente, todos los dispositivos que utilizamos hoy en día, como automóviles, celulares, computadoras, este tipo de cosas, pues están basados en esos materiales; y esta Ingeniería los introducirá a desarrollar este tipo de dispositivos, desde los componentes básicos o los más complejos, como son procesadores”.

“Entonces es algo novedoso, con lo que vas a poder encontrar trabajo en este tipo de áreas de la industria; el equipo es raro de encontrar en instituciones públicas, se desarrolló con talento de la Universidad de Sonora, de estudiantes y profesores, fue un trabajo arduo desde armarlo, ponerlo y que funcionara de la forma adecuada”, añadió.

Ahora en el sur de Sonora

Por su parte, el profesor investigador Frank Romo García, explicó que la carrera se abrió en el campus Hermosillo en 2022 y que, debido a la excelente respuesta por parte de los estudiantes, se decidió incursionar en el programa educativo en semiconductores en el campus Navojoa.

“Hablando del sur de Sonora, no hay ninguna universidad que la haya lanzado, nosotros somos los primeros, se podría decir que pioneros; y se está haciendo con mucha responsabilidad el lanzamiento de este nuevo programa, ya que queríamos tener lista la infraestructura y el núcleo académico para poder formar a nuestros jóvenes, a nuevos profesionistas con una formación completa: teórica, práctica, de vinculación, etcétera”.

“Por el Plan México, el Plan Sonora y toda esta industria en semiconductores que va a llegar a nuestra región, necesitamos profesionistas que estén capacitados y especializados en este tema, que es una parte del futuro en la industrial que vamos a tener en Sonora y también en el sur de Sonora”, acentuó.

Romo García reiteró que tener capital humano especializado en el área de semiconductores no es algo tan común ni en la entidad, ni en México en general, pues la carrera es relativamente nueva en el país.

“Nuestro enfoque es formar a los estudiantes para que puedan desarrollar materiales semiconductores, que puedan manipular y manejar equipos que se encarguen de la fabricación tanto de materiales semiconductores, como dispositivos electrónicos; y que tengan la capacidad de diseñar, construir y poner en marcha equipos sofisticados como este de pulverización catódica o sputtering de radiofrecuencia que tenemos”.

“Son equipos sofisticados y son, sí o sí, utilizados en esta industria de semiconductores; entonces, tener profesionistas que puedan diseñar, construir, manejar y depositar estos materiales, es algo que se va a ser muy atractivo tanto para la inversión nacional, como en la internacional en la industria de semiconductores y dispositivos electrónicos”, concluyó.

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Se incendia vivienda al sur de Hermosillo; dos personas resultan afectadas por el humo

Hermosillo, Sonora.- Dos personas fueron trasladadas a recibir atención médica tras verse involucradas en un incendio en un domicilio...

‘El maestro luchando también está enseñando’: Protestan docentes en Hermosillo contra reforma a Ley del Issste 2025

Hermosillo, Sonora.- Sonora es el segundo estado a nivel nacional en sumarse al próximo paro nacional contra la Ley...

Anuncia Trump que Apple cancela planes en México y llevará producción a EEUU

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Apple canceló sus planes en México, debido a los aranceles actualmente pausados. En conferencia de prensa, el mandatario...

Localizan con vida a menor Ángel Gabriel, reportado como desaparecido en Cajeme; fue extorsionado por teléfono

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) informó que el menor Ángel Gabriel “N”, reportado como...

¡Carin León arrasa en Premios Lo Nuestro! Gana 5 nominaciones y logra entrar al top de los más galardonados en esta edición

Hermosillo, Sonora.- Carín León volvió a desmotrar su posición como uno de los artistas más escuchados del momento, luego...
-Anuncio-