-Anuncio-
miércoles, septiembre 17, 2025

Descarta SCJN solicitud para impedir a ministros participar en discusión sobre conflicto entre jueces y TEPJF

Noticias México

Hijos de AMLO niegan haber tramitado amparos contra órdenes de aprehensión: “Es montaje y campaña de desprestigio”

Ciudad de México.- Andrés Manuel López Beltrán y Gonzalo López Beltrán, hijos del expresidente López Obrador, negaron haber presentado...

INE concluye de forma oficial elección del Poder Judicial 2025

El Instituto Nacional Electoral (INE) declaró oficialmente concluidas todas las etapas del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de...

Buque Cuauhtémoc retoma operaciones tras accidente en Nueva York que dejó 2 muertos

Nueva York. El buque escuela Cuauhtémoc reanudó sus operaciones después de chocar en mayo pasado con el puente de...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) negó la petición presentada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la cual buscaba impedir la participación de cuatro ministros del máximo tribunal en la discusión de un proyecto sobre jueces que se ampararon a la reforma judicial.

A pesar de no ser una solicitud de impedimento formal por parte de tres magistrado del Tribunal Electoral, si solicitaba por parte de la institución judicial para que la ministra presidenta Norma Piña y los ministros Alfredo Gutiérrez, Jorge Pardo y Javier Láynez, no pudieran votar sobre el asunto.

Según medios nacionales, esta petición fue incluida en un informe que rindió el Tribunal Electoral a la Suprema Corte.

La votación de este proyecto fue de seis por la improcedencia y el desechamiento, con las tres ministras (Loretta Ortiz Ahlf, Lenia Batres Guadarrama y Yasmín Esquivel Mossa), en contra.

Antes de la votación, la ministra Loretta Ortiz Ahlf consideró que no existe una normativa específica para el trámite de las solicitudes de impedimentos; consideró que corresponde al alto tribunal actuar con la máxima responsabilidad y apego estricto a las normas establecidas por el marco jurídico.

Por su parte, la ministra Lenia Batres expuso que las recusaciones de la Sala Superior del Tribunal Electoral eran procedentes, debido a que el proyecto presentado por el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena plantea una resolución de carácter jurisdiccional y no un tema interno del Poder Judicial de la Federación.

Por mayoría de seis votos, las y los ministros consideraron improcedente la solicitud del TEPJF, que pretendía declarar impedida a la ministra presidenta Norma Piña, así como los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Javier Laynez y Jorge Pardo Rebolledo, para discutir el proyecto.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¡Están de fiesta! Naranjeros de Hermosillo celebrarán 80 años esta Temporada 2025-26 de LAMP

Hermosillo, Sonora.- El equipo más ganador de la historia del beisbol invernal mexicano, Naranjeros de Hermosillo, celebrarán su temporada...

México ya tiene rivales para Fecha FIFA de noviembre ¿contra quién jugará? Te decimos

Las selecciones de México y Paraguay, clasificadas al Mundial 2026, se enfrentarán el 18 de noviembre en un partido...

Gobierno de Cananea realiza trabajos de reparación de calles

Cananea, Sonora.- El Gobierno Municipal de Cananea, a través de la Dirección de Obras Públicas, informó que continúa el...

Arranca Javier Lamarque obras de pavimentación e instalación de luminarias en colonia San Juan Capistrano de Cajeme

Apenas un día después de rendir su primer informe de gobierno de este segundo trienio, el alcalde Javier Lamarque...

Hermosillo se mantiene entre las ciudades capitales que más empleo generan en el país: IMSS

Hermosillo, Sonora.- Hermosillo continúa destacando como un municipio atractivo para la inversión productiva y la generación de empleos con...
-Anuncio-