-Anuncio-
jueves, mayo 8, 2025

Rechaza Suprema Corte candidaturas sorteadas en tómbola por el Senado para elección judicial

Noticias México

Detectan segundo caso humano de miasis por gusano barrenador en México

Un hombre de 50 años, residente del municipio de Tuzantán, Chiapas, se convirtió en el segundo caso humano de...

Migrantes se unen a filas de CJNG en Michoacán; les ofrecen falsas propuestas de trabajo advierte gobierno

Cientos de ciudadanos extranjeros se quedaron varados en diferentes estados de México ante la llegada de Donald Trump a...

Cámara de Representantes de EEUU respalda cambiar nombre del Golfo de México

La Cámara de Representantes aprobó este jueves en Washington un proyecto de ley para cambiar oficialmente el nombre "Golfo...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó las candidaturas para la elección judicial que envió el Senado de la República, luego de la insaculación que realizó para la selección de aspirantes al Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025.

Lo anterior después de que no se alcanzaron los ocho votos requeridos y previstos en el artículo segundo transitorio de la reforma constitucional en materia del Poder Judicial de la Federación, para avalar alguna de las 955 candidaturas tras el proceso de insaculación que realizó.

“En sesión privada, celebrada este jueves 6 de febrero, se expusieron diversos puntos de vista de las ministras y los ministros presentes, y al someterse a votación, no se alcanzó la mayoría de 8 votos a la que se refiere el artículo segundo transitorio de la reforma constitucional en materia del Poder Judicial de la Federación”, explicó la SCJN en un comunicado.

Cabe recordar que el Senado de la República realizó la insaculación de las candidaturas en acatamiento a una orden de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el cual invalidó

El proceso de insaculación realizado por el Senado de la República contaba con un acuerdo de la Mesa Directiva, el cual prevé acciones a emprender en caso de que la Suprema Corte no apruebe los listados que le envió.

Dicho acuerdo sostiene que en caso de no ser avalados a más tardar el 6 de febrero de 2025, estos se entenderán como aprobados y se incluirá de manera directa a los listados definitivos que se remitirán al Instituto Nacional Electoral (INE).

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Hamás pide a papa León XIV defender fin de ‘genocidio’ en Gaza, como lo hizo Francisco

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) felicitó este jueves al cardenal al cardenal Robert Prevost por su elección como...

Corresponde a Expogan poner orden en control de fumadores en Palenque, señala Policía de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Policía de Hermosillo aseguró que el control de fumadores dentro del palenque corresponde a los organizadores de...

Migrantes se unen a filas de CJNG en Michoacán; les ofrecen falsas propuestas de trabajo advierte gobierno

Cientos de ciudadanos extranjeros se quedaron varados en diferentes estados de México ante la llegada de Donald Trump a...

Celebra Arquidiócesis de Hermosillo nombramiento de León XIV como nuevo papa

Hermosillo, Sonora.- La Arquidiócesis de Hermosillo celebró el nombramiento del nuevo Papa León XIV, que se ha convertido en...

Ricos deben pagar más: Trump pide subir impuestos a personas con mayores ingresos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó esta semana a los republicanos del Congreso a subir los impuestos...
-Anuncio-