-Anuncio-
viernes, julio 11, 2025

Trump ‘blindará’ frontera de EEUU con México: planea desplegar al menos mil 500 soldados

Noticias México

Arranca Sheinbaum programa ‘Salud Casa por Casa’ en Cajeme, Sonora para atender a adultos mayores

Cajeme, Sonora.- La presidenta Claudia Sheinbaum visitó el municipio de Cajeme en Sonora, para dar arranque al programa "Salud...

‘Queremos que le sirva al pueblo’: Sheinbaum habla sobre elección popular de Poder Judicial

En el marco de la inauguración de nuevas áreas médicas en el Hospital Pediátrico IMSS-Bienestar de Culiacán, la presidenta...

Abogado de Ovidio Guzmán acusa a Sheinbaum de ser ‘brazo de relaciones públicas’ del narco

La defensa legal de Ovidio Guzmán, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa, desató una nueva polémica internacional al...
-Anuncio-
- Advertisement -

Estados Unidos enviará hasta mil 500 soldados activos a la frontera sur en los próximos días, anunciaron el miércoles funcionarios del gobierno, impulsando los planes detallados en las órdenes ejecutivas que firmó el presidente Donald Trump pocas horas después de asumir el cargo.

Se espera que el secretario de Defensa en funciones, Robert Salesses, firme las órdenes de despliegue este miércoles, pero no queda claro por ahora qué efectivos o unidades irán, y la cifra podría fluctuar.

Todavía queda pendiente saber si los militares terminarán aplicando leyes, lo que les daría en un rol totalmente nuevo.

Los funcionarios hablaron bajo condición de anonimato porque el anuncio aún no se ha hecho. Se espera que las fuerzas se usen para apoyar a los agentes de la patrulla fronteriza, con logística, transporte y construcción de barreras.

En el pasado, los militares han realizado funciones similares, cuando tanto Trump como el expresidente Joe Biden enviaron tropas en activo a la frontera.

Las tropas están prohibidas por ley de realizar funciones de aplicación de la ley en la frontera, pero eso podría cambiar.

Trump ha ordenado mediante orden ejecutiva que el próximo secretario de defensa y el próximo jefe de seguridad nacional informen dentro de 90 días si creen que una ley de 1807 llamada Ley contra la Insurrección debería ser invocada. Eso permitiría que esos soldados se usen en la aplicación de la ley civil en suelo estadounidense.

El plan de Trump para reforzar la seguridad fronteriza

El despliegue ampliamente esperado, que ocurrió en la primera semana de Trump en el cargo, fue un paso temprano en su plan largamente anunciado para expandir el uso del ejército a lo largo de la frontera. En uno de sus primeros decretos del lunes, Trump ordenó al secretario de defensa elaborar un plan para “sellar las fronteras” y repeler la “migración masiva ilegal”.

El martes, cuando Trump despidió a la comandante de la Guardia Costera, la almirante Linda Fagan, el servicio anunció que estaba despachando más barcos, aviones y personal al “Golfo de Estados Unidos” -otro guiño a la directiva del presidente de renombrar el Golfo de México.

Trump dijo durante su discurso inaugural el lunes que “declararé una emergencia nacional en nuestra frontera sur. Todo ingreso ilegal será detenido inmediatamente, y comenzaremos el proceso de devolver millones y millones de extranjeros criminales a los lugares de los que vinieron”.

En su primer mandato, Trump también ordenó tropas en activo a la frontera para ayudar al Departamento de Seguridad Nacional y a los agentes de control fronterizo, en respuesta a una caravana de migrantes que lentamente se abría paso por México hacia Estados Unidos en 2018.

En órdenes ejecutivas firmadas el lunes, el mandatario sugirió que el ejército ayudaría al Departamento de Seguridad Nacional con “espacio de detención, transporte (incluidos aviones) y otros servicios logísticos”.

Busca implementar Ley contra la Insurrección

Los militares estadounidenses no pueden realizar funciones de aplicación de la ley bajo la Ley Posse Comitatus, una ley federal del siglo XIX. Por lo tanto, no pueden arrestar ni detener a personas en la frontera, a menos que el presidente actúe para invocar la Ley contra la Insurrección.

La Ley contra la Insurrección permite a los presidentes llamar a unidades militares de reserva o en activo para responder a disturbios en los estados, una autoridad que no es revisable por los tribunales.

Durante el despliegue de 2018, más de 7 mil soldados en activo fueron enviados a TexasArizona y California, incluyendo policía militar, un batallón de helicópteros de asalto, diversas unidades de comunicaciones, médicas y de cuarteles generales, ingenieros de combate, planificadores y unidades de asuntos públicos.

En ese momento, el Pentágono insistió en que los soldados en activo no realizarían funciones de aplicación de la ley. Por lo tanto, pasaron gran parte de su tiempo transportando a los agentes de la patrulla fronteriza hacía y a lo largo de la frontera, ayudándoles a erigir barreras adicionales para vehículos y cercas a lo largo de la frontera, asistiéndoles con comunicaciones y proporcionando cierta seguridad para campamentos de agentes fronterizos.

El ejército también proporcionó a los agentes de la patrulla fronteriza atención médica, comidas preempaquetadas y vivienda temporal.

Normalmente, en despliegues a la frontera en apoyo al Departamento de Seguridad Nacional, los funcionarios del Pentágono solicitan detalles específicos del departamento sobre qué necesita ser realizado, y los líderes militares luego deciden qué tropas deben ir y cuántas.

Información de AP

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Cubanomexicano Randy Arozarena irá al Juego de Estrellas de Grandes Ligas como reserva

Seattle, Washington.- Randy Arozarena ha sido seleccionado para participar en el Juego de Estrellas de la MLB 2025, representando...

Casa Blanca publica imagen de Trump como ‘Superman’ y lo ‘pintan’ como símbolo de esperanza de EEUU

A pocas horas del estreno mundial de la nueva película de 'Superman', el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,...

Trabajadores del ITH protestan por retraso en pago de su nómina y prestaciones

Por Mirna Lucia Robles  Hermosillo, Sonora.- A causa de un retraso en el pago de nómina de cerca de 390...

FGR rechaza declaraciones de abogado de Ovidio Guzmán y exige pruebas de dichos contra gobierno de México: ‘Busca oportunismo mediático’

La Fiscalía General de la República (FGR) respondió con firmeza a las declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán, quien...

Sheinbaum responde a críticas de abogado de Ovidio Guzmán: ‘Son irrespetuosas’ a la Presidencia de México, dice

Culiacán, Sinaloa.- La presidenta Claudia Sheinbaum respondió este viernes a las declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán, Jeffrey Lichtman,...
-Anuncio-