-Anuncio-
viernes, julio 11, 2025

Desmiente Claudia Sheinbaum reportaje del New York Times sobre producción de fentanilo en Culiacán

Noticias México

Arranca Sheinbaum programa ‘Salud Casa por Casa’ en Cajeme, Sonora para atender a adultos mayores

Cajeme, Sonora.- La presidenta Claudia Sheinbaum visitó el municipio de Cajeme en Sonora, para dar arranque al programa "Salud...

‘Queremos que le sirva al pueblo’: Sheinbaum habla sobre elección popular de Poder Judicial

En el marco de la inauguración de nuevas áreas médicas en el Hospital Pediátrico IMSS-Bienestar de Culiacán, la presidenta...

Abogado de Ovidio Guzmán acusa a Sheinbaum de ser ‘brazo de relaciones públicas’ del narco

La defensa legal de Ovidio Guzmán, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa, desató una nueva polémica internacional al...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 2 de enero (SinEmbargo).– El Gobierno federal desmintió esta mañana, con evidencia científica presentada por expertos de la Secretaría de Marina, Cofepris y la Secretaría de Salud, el reportaje de The New York Times en donde exhibe la producción de fentanilo en una cocina en Culiacán, Sinaloa, sin la debida protección al opioide.

“Lo que estamos defendiendo es el derecho a la verdad y evidenciando la publicación a través de información no creíble”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“Lo que estamos planteando aquí no es la publicación de cómo se fabrican los opioides, porque sobre eso se ha publicado varias veces, estamos hablando de cómo se producen estos artículos a partir de información que no es creíble. Debemos mencionar cuando hay una nota que no tuvo información creíble, eso es lo que está en debate, estamos planteando si es factible que un medio publique notas que no son creíbles”, explicó la Mandataria en su conferencia matutina.

La presidenta se refirió al texto publicado por Natalie Kitroeff y Paulina Villegas en The New York Times el pasado 29 de diciembre, en el que ellas afirman que llevaban meses intentando acceder a un laboratorio de fentanilo operado por el Cártel de Sinaloa, el cual según el gobierno estadounidense es responsable en gran parte del producto que inunda Estados Unidos. “Pero cada vez que estábamos cerca de lograrlo, algún estallido inesperado de violencia desbarataba nuestros planes”.

El subsecretario de Salud, Alejandro Svarch, por su parte, detalló que no es posible elaborar fentanilo en una cocina, pues se necesita un laboratorio. Expuso además que no existe científicamente ningún fenómeno fisiológico conocido como “tolerancia letal a la toxicidad”, como se afirma en la publicación.

“La dosis de toxicidad del fentanilo comienza en 0.2 miligramos, es decir, 200 microgramos, lo equivalente a tres o cuatro granos de sal. El fentanilo es 50 veces más potente que la morfina, tanto la toxicidad como la potencia dependiente de la dosis, es decir, cuando mayor sea la potencia, menor será la dosis de exposición que dé lugar a un efecto tóxico. Esto significa que cuando una persona está expuesta a un opioide sintético potente por inhalación o contacto de las mucosas, incluso en una cantidad pequeña como 4 o 5 granos de sal puede producir un grado de toxicidad que comprometa la vida del operador”, destacó.

Sobre el fenómeno de “tolerancia letal a la toxicidad”, que describe el reportaje del NYT para justificar que los cocineros del fentanilo no tengan más protección al elaborar la droga sintética, el funcionario lo desmintió:

“No existe tampoco ningún fenómeno conocido como tolerancia letal a la toxicidad, esto explica que inexorablemente se necesite un laboratorio donde se puedan controlar las condiciones de exposición, donde existen equipos necesarios para realizar la síntesis química y con sistema de ventilación profesionales, no una cocina doméstica como muestra reportaje: no es posible hacer fentanilo como lo referido en la nota. En otras palabras, si hubiera sido fentanilo lo que estaban haciendo, la persona que lo estaba preparando hubiera durado 30 segundos de pie al no tener la protección adecuada, ni la ventilación”.

La doctora Armida Zúñiga, titular de la Cofepris, presentó el marco legal regulatorio del fentanilo en México y mencionó cómo reacciona el cuerpo a la exposición de estas drogas sintéticas.

La Marina desmiente al NYT con análisis técnico

La teniente Juana Peñaloza, química analista de precursores en campo de la Secretaría de Marina (Semar), apuntó que los pocos detalles sobre los compuestos químicos usados, así como el nulo uso de equipo de protección, carecen de evidencia científica para el debido proceso de la sinterización de tabletas de fentanilo.

Derivado del análisis de la nota periodística, la Semar afirmó que “no es posible reunir indicios suficientes para determinar que se realizó un proceso de síntesis de clorhidrato de fentanilo en citada locación, debido a que se menciona muy poco o nada del proceso de síntesis y las sustancias utilizadas”.

El análisis técnico que realizó la Marina a la publicación del NYT concluye lo siguiente:

Durante el desarrollo de los videos y la redacción del artículo no se observan o mencionan los principales precursores químicos para sintetizar fentanilo (4-ANPP, anilina y cloruro de propionilo), mostrando únicamente sustancias químicas esenciales (hidróxido de sodio y acetona).

No se observa el uso de equipo de protección personal mínimo requerido para evitar intoxicación por los gases tóxicos desprendidos durante la reacción de síntesis o bien de la exposición a clorhidrato de fentanilo puro. (Dosis letal 2mg). Las principales vías de exposición de opioides son por inhalación, exposición dérmica e ingestión, por lo cual el uso de guantes de nitrilo y equipos de respiración autónoma son indispensables para realizar este tipo de actividades.

En una parte del video explican que los supuestos cocineros de drogas sintéticas no necesitan el mismo equipo de protección personal que las reporteras por haber desarrollado una “tolerancia a la droga letal”. Si bien, existen factores que pueden influir en la toxicidad como la tipología física de una persona, no existe evidencia científica que respalde esta idea. Anexo a esto, el uso del pasamontañas y el cubrebocas de tela de 3 pliegues observados en los cocineros, podría estar relacionado únicamente con la protección de su identidad y no una medida de protección personal.

Respecto a lo mencionado por los presuntos cocineros sobre el desmantelamiento de una casa de seguridad del grupo por parte del ejército mexicano horas antes de la grabación de los videos y que derivado de esta acción; habrían cambiado de ubicación el supuesto laboratorio con tal rapidez, no corresponde con la dinámica criminal habitual, ya que normalmente se presenta una interrupción o postergación de las actividades ilícitas por un periodo mayor hasta encontrar un lugar seguro para continuar el acondicionamiento de las drogas sintéticas.

“Por lo anterior”, puntualizó la teniente Peñaloza, “se concluye que no existen los elementos suficientes para demostrar que la información presentada en el artículo de The New York Times documenta un laboratorio de síntesis de clorhidrato de fentanilo”.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Cubanomexicano Randy Arozarena irá al Juego de Estrellas de Grandes Ligas como reserva

Seattle, Washington.- Randy Arozarena ha sido seleccionado para participar en el Juego de Estrellas de la MLB 2025, representando...

Casa Blanca publica imagen de Trump como ‘Superman’ y lo ‘pintan’ como símbolo de esperanza de EEUU

A pocas horas del estreno mundial de la nueva película de 'Superman', el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,...

Trabajadores del ITH protestan por retraso en pago de su nómina y prestaciones

Por Mirna Lucia Robles  Hermosillo, Sonora.- A causa de un retraso en el pago de nómina de cerca de 390...

FGR rechaza declaraciones de abogado de Ovidio Guzmán y exige pruebas de dichos contra gobierno de México: ‘Busca oportunismo mediático’

La Fiscalía General de la República (FGR) respondió con firmeza a las declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán, quien...

Sheinbaum responde a críticas de abogado de Ovidio Guzmán: ‘Son irrespetuosas’ a la Presidencia de México, dice

Culiacán, Sinaloa.- La presidenta Claudia Sheinbaum respondió este viernes a las declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán, Jeffrey Lichtman,...
-Anuncio-