-Anuncio-
viernes, julio 4, 2025

¿Cómo saber si es alergia o enfermedad viral?: Dr. Rafael Espinosa Delgado te explica

Noticias México

Juez rechaza amparo a Mario Aburto para reabrir investigación por caso Colosio

Un juez federal determinó no reabrir una investigación previa en contra del expresidente Carlos Salinas de Gortari, Manlio Fabio...

Proponen matrimonios temporales con renovación para reducir divorcios en México

Guadalajara, Jalisco.- Contratos matrimoniales temporales con posibilidad de renovación es la propuesta que impulsa el diputado Enrique Velázquez en...

Asesinan a balazos a comandante de policía en Michoacán

El comandante de la Policía Municipal de Zamora, David Flores Sánchez, fue asesinado a balazos la tarde de este...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Alejandra Larrañaga

En esta temporada de invierno, cuando las temperaturas bajan y los molestos síntomas de ‘resfriado’ comienzan a aparecer, es común que la población confunda las afecciones respiratorias con una simple alergia, lo que lleva a muchas personas a automedicarse.

Por ello, el Dr. Rafael Espinosa Delgado, Otorrinolaringólogo y Cirujano Plástico, nos explica cómo identificar correctamente la enfermedad que se presenta. En el caso de las alergias, uno de los principales síntomas es la secreción nasal de moco cristalino, que fluye con facilidad, junto con comezón en la nariz, los ojos y el paladar, y estornudos frecuentes. Generalmente, estos síntomas se desencadenan al estar en presencia de alérgenos como mascotas, polvo o alfombras.

En cambio, en las enfermedades respiratorias, los síntomas más comunes incluyen sensación de cuerpo cortado, fiebre, moco espeso, tos y estornudos. Sin embargo, lo más característico de estas afecciones es que el paciente se siente mal físicamente.

El Dr. Espinosa recomienda evitar la automedicación y, en su lugar, acudir a un médico especialista. En caso de presentar alergias persistentes, lo ideal es consultar a un alergólogo, quien realizará pruebas cutáneas para identificar el origen del problema y brindar un tratamiento adecuado. En el caso de las alergias estacionales, también es importante acudir tanto al alergólogo como al otorrinolaringólogo para obtener la prescripción del tratamiento correcto.

Finaliza haciendo hincapié en la importancia de evitar el uso de medicamentos vasoconstrictores, que aunque ofrecen alivio inmediato para la congestión nasal, pueden generar un efecto rebote, es decir, una congestión más intensa, irritación nasal o incluso sangrados. Por esta razón, lo más recomendable es acudir a un especialista que pueda ofrecer el tratamiento adecuado para la causa de la congestión nasal.

Si deseas agendar una cita, puedes hacerlo a través de su WhatsApp: 66-23-99-88-32, llamando al: 66-21-09-05-68, o en sus redes sociales como Dr. Spa. También está disponible en el Hospital San José de Hermosillo, en el cuarto piso.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Invita Defensa Nacional al evento ‘Senderismo Nocturno’ en Hermosillo

POR MIRNA LUCIA ROBLES  Para incentivar a las personas a hacer ejercicio y disfrutar de la naturaleza, se llevará a...

Trump firma polémica ley de recortes fiscales y sociales; la califica como su “mayor victoria”

Washington, D.C.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este viernes su proyecto de ley de recortes fiscales...

Hombre asalta iglesia de Guaymas, se roba limosnas y golpea al sacerdote

Hermosillo, Sonora.- La mañana de este viernes se reportó un asalto en la Parroquia San Fernando, en el Centro...

“Canelo es el siguiente”: Jake Paul reacciona a detención de Julio César Chávez Jr.

Ciudad de México.- En medio de la polémica que rodea a Julio César Chávez Jr. por su situación legal...

“Preocupado pero tranquilo, mi hijo es inocente”: Julio César Chávez tras detención de su hijo en EEUU

Ciudad de México.- Julio César Chávez fue captado en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México pocas horas...
-Anuncio-